• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: enero 2013

Francotiradores, gatos asesinos y mafiosos en Macao

31 jueves Ene 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

– Hoy, más que nunca, Garicano: «Ahora mismo estoy avergonzado de ser español frente a mis hijos, lo escribo con toda sinceridad y enorme dolor».

– Goran Tomasevic es una leyenda.

– A mi amigo Nikos Chrysoloras le han dado un European Press Prize por un magnífico artículo publicado en El Mundo y The Guardian: «Los dracmas no solucionarán nada«.

«Pasarán años antes de que el esfuerzo dé frutos, de la misma manera que se necesitarán años para que la economía española se desintoxique de la burbuja inmobiliaria. Es un largo camino, pero lanzarse al precipicio no es un atajo viable».

– Dato del día. En Estados Unidos, los gatos domésticos matan cada año a entre 1.400 y 3.700 millones de pájaros y a entre 6.900 y 20.700 millones de pequeños mamíferos. «Cats Are Ruthless Killers. Should They Be Killed?»

– Beneath the snooty unfriendly façade, Paris is a snooty, unfriendly city

– La caída de Dientes Rotos y la regeneración de Macao.

– En la decadente Detriot puedes comprar casas desde unos pocos cientos de euros.

Anuncio publicitario

Bancos argentinos, alitas de pollo y hermanos musulmanes

30 miércoles Ene 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ 2 comentarios

– El sueño de la razón produce pesadillas. «The Muslim Brotherhood»: How did so many Westerns analysts get Egypt’s islamist movement so wrong?

– Albert Falco y Pablo Simón: «La ideología de la generación perdida»

– Maravilloso. Francisco Peregil:» Dime qué anuncios de bancos ven los argentinos y te diré qué les falta»

– «The Truth About the Super Bowl ‘Chicken Wing Apocalypse‘» [Super Bowl weekend is nearly 5 percent of annual consumption].

– Descubrimiento del día: en Estados Unidos existe un National Chicken Council, tiene un economista jefe y cientos de estadísticas geniales.

– Por cierto, Nate Silver ha puesto a trabajar a sus algortimos para la Superbowl. Y ha «escogido» ganador…

Embajadores, cronistas y filántropos

30 miércoles Ene 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Surtido de links

– Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, estudió en la John Hopkins University. Le gustó. Mucho. Tanto, que como agradecimiento ha hecho varias donaciones desde su graduación. La primera, de 5 dólares. La última, de 350 millones. En total, en las últimas cuatro décadas, 1.100 millones.

– La semana pasada murió en Washington, a los 92 años, el embajador Max M. Kampelman. Un pacifista que se alistó en la Segunda Guerra Mundial, pero no para combatir. Un abogado que trabajó en el gabinete de Hubert Humphrey y en la Conferencia de Madrid y como jefe de la delegación que negoció con los soviéticos entre el 85 y el 89 a las órdendes de Ronald Reagan.

– Casualidades de la historia. Nguyen Khanh, uno de los generales que lideraron el golpe en Vietnam del Sur en 1960 contra Ngo Dinh Diem, y Stanley Karnow, periodista e historiador de la Guerra de Vietnam, han muerto casi al mismo tiempo.

– Reinares y García-Calvo: «Norte de Malí: nuestro patio»

– Miquel Roig: «¿Quién garantiza los fondos de garantía de depósitos?»

– Una librería australiana mueve los libros de Lance Armstrong a… ficción

Bancarrotas, neonazis y fact-checking

29 martes Ene 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ 1 comentario

– Si pensáis que las cuentas públicas de Grecia están  mal deberías ver las de Zimbabwe. Tras pagar las últimas nóminas les quedan 217 dólares en el banco. No millones, no. 217 dólares. Lógico, tras haber sufrido una inflación de hasta el 231.000.000%

– Truth Teller, la nueva aplicación de fact-checking en tiempo real del Washington Post y  la Knight Foundation’s Prototype Fund.

– Una ONG alemana prepara una aplicación para identificar sobre un mapa virtual las ‘zonas calientes’ de neonazis.

– El sindicato de jugadores de la NFL, la liga de fútbol americano de EEUU, va a financiar un proyecto de investigación de 10 años y 100 millones de dólares para estudiar el impacto de las lesiones y mejorar la salud a largo plazo de los profesionales.

– ¿Eficiencia alemana? No en las infraestructuras

Lecturas de Domingo

27 domingo Ene 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

«Carlota«.

Maravilloso. ¿Qué tuvieron en común Leo Szilard. Eugene Wigner, Edward Teller y John von Neumann? ¡El mismo profesor de matemáticas! Un monumento para Laszlo Ratz

Juan Tallón. «Últimas tardes de fútbol y bata«. Delicioso.

Enorme relato en The Guardian. «Algeria hostage crisis: the full story of the kidnapping in the desert»

Una reseña: «The Iraq War: A Philosophical Analysis»

Lo que siempre sospechamos: «A horde of data«. Genghis Khan y el (un) cambio climático

«Neuro visions«. Olliver Sacks, que se acerca a los 80, hablando de alucinaciones, drogas y otras cosas en el FT

En su 300 ‘cumpleaños’ «Diderot, an American Exemplar? Bien Sûr!»

«Por una incoherencia nueva«. Magnífico siempre Ramón González Ferriz sobre ideas y extrañas alianzas.

El gran Simon Johnson evalúa «The Legacy of Timothy Geithner» al frente del Tesoro.

En el FT, «Emilio’s perfect storm«. Sobre el Santander y sus principales amenazas y debilidades.

Las recomendaciones de la semana de Cives, más … variadas e interesantes que nunca (y delatoras).

Grande. «How 19-year-old activist Zack Kopplin is making life hell for Louisiana’s creationists

Desgarrador. «The Aftermath of an Acid Attack in Iran»

En Letras Libres: «En el corazón del infierno«, la historia de los sonderkommandos contada por ellos mismos.

Y para acabar, una invitación al optimismo y la perseverancia.

BRAVE from EyEFORcE on Vimeo.

Buen domingo a todos.  

Lecturas de domingo

20 domingo Ene 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ 1 comentario

Mi entrevista a Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank: «La reforma laboral española es un chiste malo«.

La Crítica de Ideas de hoy: «¿Dinero? Sí gracias. Ingreso, felicidad y una (ex) paradoja»

Historión contado por Jonathan Margolis en el FT: «The man who made friends with Mao» via @rorihuela

Steven Pinker en ‘Edge’: «The Real Risk Factors For War»

Max Boot en el ‘WSJ’ sobre «The Guerrilla Myth»

Ian Shapira: «CIA sisterhood: One spy cared for her dying colleague, an agency pioneer »

 

Richard A. Falkenraath en ‘Foreign Affairs’: «The Holes in ‘Homeland’. What the Show Gets Right -and Wrong- About Counterterrirism»

 

Entrevista a Unai Aranzadi «Incómodo periodista de guerras y utopías«
El FT recorre, con la cámara en la mano, las fronteras de Europa: «Borderlines«

Andreu Jaume en ‘Letras Libres»: «50 años de la New York Review»

Y sobre la NYR también: «57th Street Rag»

En 1989, Enrique Lynch le hizo la última entrevista de su vida a Alfred Julius Ayer. Supercañero con Derrida, la metafísica y la charlatanería.

Jaume Viñas entrevista en Cinco Días a Ransés Pérez Boga, presidente de los Inspectores de Hacienda «No se está comprobando la procedencia del dinero de la amnistía fiscal»

Las recomendaciones semanales de Cives en Politikon. Más académico que nunca.

Lecturas de Domingo

13 domingo Ene 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Extraordinario C. J. Chivers rastreando munición utilizada en diversos comflictos de África hasta el lugar más insospechado:  «A Trail of Bullet Casings Leads From Africa’s Wars Back to Iran»

– El NYT entrevista a la familia de la chica india violada en grupo, torturada y asesinada. Desolador.

– Mafeek dejó el colegio en Sri Lanka para ser niñera en Arabia Saudí. El bebé al que cuidaba murió. Ha sido ejecutada tras un juicio sin abogado. Brutal, salvaje, indignante. Normal.

– Michael Walzer, «Targeted Killing and Drone Warfare»

– Book Review: Masters of the Universe: Hayek, Friedman, and the Birth of Neoliberal Politics»

– Muy sugerente: «In praise of Cowardice»

– Especial Jareed Diamond en tres etapas:

Para empezar: «Jared Diamond, A New Guinea Campfire, And Why We Should Want To Speak Five Languages»

David Brooks reseña «Tribal Lessons. ‘The World Until Yesterday» en The  New York Times

Y Wade Davis hace lo mismo en The Guardian

– TGS. Larguísimo texto en The Economist: «Has the ideas machine broken down?» Queríamos coches voladores, tenemos twitter

– En The New Yorker: «The Right-Wing Organic Farmers of Germany»

– Magnífico texto de Pablo de Llano en Babelia sobre la carrera de Francisco Goldman: «El dolor es un sándwich de ‘pastrami’»

– Simon Wiesenthal Center: «2012 Top Ten Anti-Semitic/Anti-Israel Slurs» (PDF)

– Las sugerencias semanales de Cives en Politikon son buenísimas. Le ha cogido el punto.

– «A More Interesting Grief: On Andrey Platonov«. Dan ganas de leerlo. O no.

– En Japón, triunfa. «El teléfono de los infieles«

James M. Buchanan (1919-2012)

13 domingo Ene 2013

Posted by suanzes in Obituario

≈ 2 comentarios

«En 1962 vieron la luz tres libros fundamentales para las ciencias sociales: La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas S. Kuhn. Capitalismo y libertad, de Milton Friedman, y uno menos conocido, pero muy influyente: El cálculo del consenso, de James M. Buchanan y Gordon Tullock.

En su obra, Buchanan, paladín del liberalismo y gigante intelectual del siglo XX, sentó las bases de la Teoría de la Elección Pública. Eran los años de Kennedy, de Camelot y los tecnócratas de Robert McNamara. Una época en la que los poderes públicos creían y hacían creer ciegamente en sí mismos y en el poder del Estado para resolver todos los problemas. Hasta que llegó Buchanan y dijo lo que nadie quería oír: que los políticos no gobiernan por y para el pueblo, sino por y para ellos mismos. No por el interés público, sino por el propio. Que no son mejores ni tienen una motivación diferente a la del sector privado. Y que tienen una «tendencia natural a crear déficits»»…

SIGUE LEYENDO «Gigante del liberalismo», mi obituario de Buchanan en El Mundo

Más información:

– Increíble, como siempre, Tylwer Cowen: «A few James Buchanan reminiscences»

– En el mismo blog, palabras de Alex Tabbarok, director hoy del centro de Public Choice fundado hace tres décadas por Buchanan

– «In appreciation» de Donald J. Boudrdaux

– Entrevista en la Reserva Federal de Minnesota

– Su discurso al recibir el Nobel de Economía en 1986

– Texto elogioso de José Ramón Álvarez Rendueles en El País en 1986

– Obituario en The New York Times

– Recuerdos en el Mises y en Bleeding Heart Libertarians

– En Cafe Hayek I, II y III 

– Recuerdo en Reason

– Richard McKenzie, ex alumno de Buchanan, recuerda su proverbial velocidad a la hora de leer y evaluar trabajos y papers.

Albert O. Hirschman (1915-2012)

13 domingo Ene 2013

Posted by suanzes in Obituario

≈ 1 comentario

«Tras la invasión nazi de Polonia, Albert O. Hirschman, alemán, valiente, brillante, joven y descreído, se incorporó a las filas francesas para hacer frente a los ejércitos de una patria en la que ya no podía reconocerse. Con la llegada del Régimen de Vichy, se unió a la Resistencia, y desde Marsella, a las órdenes del periodista Varian Fry, participó en la inverosímil fuga a través de los Pirineos de 2.000 refugiados, muchos de ellos judíos, entre los que se encontraban Marc Chagall, André Breton o Max Ernst. Descubierto, él mismo tuvo que huir por esas rutas, las del triste destino de Walter Benjamin, con sólo una muda y los Ensayos de Montaigne»…

SIGUE LEYENDO mi obuario de Hirschman en El Mundo: «Profesor, soldado, héroe»

Para más información:

– El largo elogio de Francis Fukuyama sobre sus ideas y su carácter antireaccionario

– Y el de Schumpeter en The Economist

– Enrike Krauze, en Letras Libres, sobre su experiencia en América Latina y el «saber escuchar»

– Y en la misma revista, Jorge Javier Romer sobre Hirschman el outsider y su legado político

– Obituarios en The New York Times y The Washington Post

– Sobre su vida, en The Volunteer

– Jeremy Adelman y Emmanuelle Loyer sobre su vida y obra

Lecturas de año nuevo

06 domingo Ene 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ 1 comentario

– ¿Se merecía el Nobel John Steinbeck? Seguramente, pero los académicos suecos no lo tenían nada claro.

– Álvaro Cortina: «La larga vigencia de Leo Strauss»

– En 2012, el 88% de los Hedge Funds y el 65% de los Mutual Funds no fueron capaces de hacerlo mejor que el mercado.

– Occidente apoya a los «rebeldes» sirios, pero armas, lo que se dice armas, no envía y facilita que lleguen, escribe Julian Borger

– BuzzFeed, Andrew Sullivan, and the Future of Making Money in Journalism

– John Gray en el TLS: «Communism, Fascism and liberals now»

– Delicioso texto de Pedro Torrijos en Jot Down: «Knuckeballs: batear mariposas»

– «Kyrsten Sinema: A success story like nobody else’s«. De la nueva congresista de Arizona habréis leído o escuchado que es la primera persona en la historia del Congreso que reconoce abiertamente su bisexualidad. Pero, ¿alguien ha leído que, de pequeña, vivió dos años en una gasolinera sin agua ni luz? Mi «amigo» Manuel Roig-Franzia escribir un perfil en el Washington Post.

– Legendaria carta de Tolkien a su (no) editor alemán en 1938.

– David Jiménez: «Ser periodista en Filipinas. Con pistola«.

– Leontxo García: «Ser mujer en la España de Franco no era fácil. Y ser mujer-ajedrecista menos aún. En recuerdo de Pepita Ferrer» http://bit.ly/130iVwb

– Antonio Cabrales. «La Lomce, una evaluación preliminar»

– En la revista del Smithsonian, «Remember These Titans of Science Who Died in 2012»

– «Disinformation«. De cómo RT, el canal de propaganda del Kremlin, ha distorsionado la guerra en Siria

← Entradas anteriores

Suanzes

  • Esta semanas he visto todas las temporadas de Seinfeld del tirón. Son unas personas horribles, realmente despreciab… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 18 hours ago
  • La UE: "China trata de cambiar el orden internacional: se está volviendo más represiva en casa y más asertiva en el… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 19 hours ago
  • Si las plantas lloran cuando tienen sed o están estresadas, comer se va a poner cada vez más complicado twitter.com/Nature/status/…Suanzes 21 hours ago
  • Cuatro tesis, una familia: la endogamia universitaria del nuevo ministro de Sanidad elconfidencial.com/espana/2023-03…Suanzes 1 day ago
  • “La tecnología ha adquirido una relevancia geoestratégica. Lo peor que nos puede pasar es no estar a la altura y qu… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra