«Tras la invasión nazi de Polonia, Albert O. Hirschman, alemán, valiente, brillante, joven y descreído, se incorporó a las filas francesas para hacer frente a los ejércitos de una patria en la que ya no podía reconocerse. Con la llegada del Régimen de Vichy, se unió a la Resistencia, y desde Marsella, a las órdenes del periodista Varian Fry, participó en la inverosímil fuga a través de los Pirineos de 2.000 refugiados, muchos de ellos judíos, entre los que se encontraban Marc Chagall, André Breton o Max Ernst. Descubierto, él mismo tuvo que huir por esas rutas, las del triste destino de Walter Benjamin, con sólo una muda y los Ensayos de Montaigne»…
SIGUE LEYENDO mi obuario de Hirschman en El Mundo: «Profesor, soldado, héroe»
Para más información:
– El largo elogio de Francis Fukuyama sobre sus ideas y su carácter antireaccionario
– Y el de Schumpeter en The Economist
– Enrike Krauze, en Letras Libres, sobre su experiencia en América Latina y el «saber escuchar»
– Y en la misma revista, Jorge Javier Romer sobre Hirschman el outsider y su legado político
– Obituarios en The New York Times y The Washington Post
– Sobre su vida, en The Volunteer
– Jeremy Adelman y Emmanuelle Loyer sobre su vida y obra
Pingback: Lecturas de Verano (I) | Maven Trap