• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: febrero 2013

Los bonus de Wall Street

28 jueves Feb 2013

Posted by suanzes in Economía

≈ 1 comentario

Los bonus de los ejecutivos del sector financiero han sido un tema recurrente de debate y polémica desde el inicio de la crisis. Hoy mismo, la Unión Europea parece haber llegado a un acuerdo para fijar los topes de los bonus de los banqueros.

Hay mucho debate sobre el tema. ‘The Economist‘ cree que es un error. Sony Kapor, que conoce muy bien el sector, piensa que es «economically sound & morally right». Hay defensores del modelo, y quienes ofrecen alternativas. Alex Barker explica en el FT en qué consistirá la limitación europea.

Pero, ¿de qué cantidades estamos hablando?

Esta semana, el comptroller (interventor) de Nueva York ha dado las últimas cifras disponibles. No son del todo exactas, puesto que se trata de una aproximación con los números que se sacan de las retenciones fiscales, cifras del sector y de estimaciones de expertos. Y porque hay algunas compensaciones que se pagan diferidas a lo largo de diferentes ejercicios. Pero en todo caso, las cifras que maneja son muy interesantes:

– En 2012, los bonus subieron un 8% respecto a 2011, pero están todavía muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis.

– Los beneficios de las «broker-dealer operations» de las firmas de la New York Stock Exchange fueron de 23.900 millones de dólares en 2012, más del triple de los 7.700 millones de 2011, según el comunicado del propio sector.

– El bonus medio en ‘cash’ del año pasado se situó en 121.900 dólares. En 2006 era de más de 190.000.

– El sueldo medio de la ‘securities industry’ en 2011 ascedió a 362.900 dólares. [Comparación con otros sectores].

– En 2012, casi el 14% de los ingresos fiscales del Estado de Nueva York llegaron de Wall Street. No está mal, pero hace unos años llegó a ser del 20%. .

– El sueldo medio en la industria de las securities es 5,3 veces superior al salario medio del resto del sector privado.

– El sector da trabajo a 169.700 personas, pero se han perdido 19.800 puestos en el último lustro.

Los datos, en el comunicado del interventor general del Estado, en la pieza de Reuters o la de Bloomberg.

Anuncio publicitario

Antropólogos inocentes, dietas mediterráneas y el origen del milagro económico alemán

27 miércoles Feb 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

– El 27 de febrero de 1953, hace hoy 60 años, se firmó el London Debt Agreement, el inicio del milagro económico alemán. Gracias a la condonación de deudas, claro.

– Aquí, la misma historia en ‘The Guardian’, con una referencia en el título a España y Grecia.

– Jonathan Gourlay, en modo antropólogo inocente: «What I Learned on the Island of Pohnpei«.

– Un código para gobernarlos a todos. Raghuram Rajan: «Will Programmers Rule?«.

– Pablo Simón sobre César Molinas: «Élites extractivas y sistema electoral«.

– Bill Emmott: «The cult of Silvio Berlusconi: Why Italians keep voting for ‘Il Cavaliere‘».

– En Il Sole, «Grillonomics 101«. ¿Qué quiere el movimiento? (En italiano).

– Bill Emott fue director de ‘The Economist’ entre 1993 y 2006. Buen conocedor de Italia, acaba de narrar, junto a Annalisa Spira, un documental sobre los últimos 20 años del país titulado «Girlfriend in a coma«.

– El NYT nos saca los colores con la dieta mediterránea.

Grillo, el estrangulador de la política

26 martes Feb 2013

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ 2 comentarios

– Para los datos, el especial del ‘Corriere della Sera‘.

– Gian Antonio Stella sobre cómo derecha e izquierda han infravalorado estos años a Grillo: «Risatine sbagliate di destra e sinistra«.

– En ‘The Guardian’, el texto que hace dos semanas escribió John Hooper (viejo conocido de España) sobre «Beppe Grillo: populist who could throw Italy into turmoil at general election».

– Javi Gómez ya lo retrató hace meses: «Beppe, el estrangulador de la política«.

– Enric González: «Un país hastiado y furioso«.

– Rubén Amón: «Italia è mobile qual piuma al vento»

– Rosanna Marchese: «Las elecciones que el PD no quiso ganar«.

– Miguel Mora: «La tercera república italiana»

– En italiano, Eugenio Scalfari, fundador de La Repubblica, el pasado domingo, «Tramonta un sistema di patacche e bugie«.

Vincenzo Marino: «Arrendiamoci, siamo inutili«. Via Mariangela Paone.

– Fini, Marini, Di Pietro, Cossiga (hijo) y otros personajes que se quedan fuera del Parlamento tras las elecciones.

– Antonio Elorza: «Anarcofascismo, antisistema«. Vía

ACTUALIZACIÓN

Aquí iré incorporando los que me vayan recomendando a lo largo del día. Por ejemplo:

– Reflexiones al vuelo de Roger Senserrich sobre el sistema electoral. Vía Fernando Romero.

Españoles individualistas, actores que han perdido el norte y los Globetrotters en Corea

26 martes Feb 2013

Posted by suanzes in Surtido de links, Uncategorized

≈ 3 comentarios

– «“España no es individualista. Eso es mentira”. Entrevista de Soledad Gallego- Díaz a Antonio Muñoz Molina. Ojo al final. Vía Jorge San Miguel.

– En ‘The Economist’, «Cap and Falyed» una crítica a la crítica de los bonus de los banqueros. Con dos párrafos interesantes:

a) «In fact, there is surprisingly little evidence to show that big cash bonuses lead to increased risk-taking or that capping the ratio of bonus to basic pay would reduce it. Rather, a cap on variable pay risks driving up fixed salaries as European banks seek to compete for talent with foreign and non-bank rivals».

b) «(…) the total bonus pool paid out to London-based bankers in the current pay round will fall to about £1.6 billion ($2.5 billion), down from a peak of £11.6 billion in 2008».

– Domingo Soriano: «El empresario, gran olvidado de la política para ‘emprendedores’«.

– Entrevista en El Cultural a Josep Fontana: «Las protestas actuales no tienen entidad».

– Vídeo de unos 10 minutos en el que Brian Selter entrevista a Andrew Sullivan sobre su apuesta en solitario por un medio digital pagado al 100% por los lectores.  

– ¿La primera cagada de John Kerry? ¿Problemas de pronunciación o un Sam Seaborn Moment?

– Un striptease por la mecánica cuántica.

– Lamentable vídeo de Depardieu con su nuevo amigo Ramzan Kadyrov. Sí, el del chándal.

– Dennis Rodman y los (tres) Harlem Globetrotters visitan Corea del Norte.

Italia (II)

26 martes Feb 2013

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ Deja un comentario

LE ELEZIONI? È come il finale di Lost, la serie tv. Non si capisce niente, ma probabilmente sono tutti morti». Tutto è perduto fra i militanti milanesi del Pd

Curzio Maltese en La Repubblica de hoy.

Italia

25 lunes Feb 2013

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ Deja un comentario

È un Paese così diviso, l’Italia. Così fazioso, così avvelenato dalle sue meschinerie tribali! Si odiano anche all’interno dei partiti, in Italia. Non riescono a stare insieme nemmeno quando hanno lo stesso emblema, lo stesso distintivo. Gelosi, biliosi, vanitosi, piccini, non pensano che ai propri interessi personali.

Orianna Fallaci. La rabbia e l’orgoglio.

Seis razones para comprar ‘Letras Libres’

25 lunes Feb 2013

Posted by suanzes in Lecturas

≈ 1 comentario

Letras Libres, la revista mexicana creada por Enrique Krauze y con edición española, es estupenda. Una mezcla cuidada de ensayo y literatura. Llevo mucho tiempo leyéndola, y ahora me acabo de suscribir. Porque me merece la pena y porque la mejor forma, y quizás la única, de que los buenos proyectos sobrevivan es dándoles apoyo. Y eso quiere decir que hay que poner euros.

letras libres febreroLos dos últimos números, los primeros del año 2013, están llenos de lecturas maravillosas. El de febrero, por ejemplo, está ‘dedicado’ a literatura y blasfemia. Y tiene tres artículos más que recomendables y muy relacionados.

Uno de Salman Rushdie, el que más me ha gustado, titulado «El lenguaje es una libertad«. Algunas citas:

– «Se está extendiendo una cultura de la “ofensa”, también en otros lugares, pero sobre todo en este país: una cultura en la que tu condición de “ofendido” te define. Quiero decir, ¿quién eres si nada te ofende? Probablemente un “liberal”. ¿Y quién querría ser eso?».

– «‘La libertad no es un té de las cinco. La libertad es una guerra.'» Conservas las libertades por las que luchas; pierdes las libertades que descuidas. La libertad es algo que alguien siempre te está intentando quitar. Y, si no la defiendes, la pierdes«.

– «Somos una criatura que siempre ha usado el lenguaje para expresar sus sentimientos más profundos, y no somos nada sin el lenguaje. El intento de silenciar nuestra lengua no es solo censura. También es un crimen existencial contra el tipo de especie que somos.  Somos una especie que necesita hablar, y no debemos ser silenciados. El propio lenguaje es una libertad. Por favor, no permitáis que la batalla por esa libertad se pierda».

Otro, mucho más largo, de Ian Buruma, al que leo con atención y un punto de recelo desde hace tiempo. «El liberalismo sitiado«. No estoy de acuerdo con una parte, ni entiendo su obsesión con Ayaan Hirsi Ali, pero está bastante bien.

Y uno de Mighael Ignatieff, moderado en la línea de su ‘maestro’ Isaiah Berlin. Seguramente, demasiado. «Las lecciones de los años de la fetua«.

Pero además, y entre otras cosas, una reseña de «Haciendo historia», de John H. Elliott, por Julio Crespo.

Una reseña de la «Historia mínima de España», de Juan Pablo Fusi, por Manuel Arias.

Y un recuerdo de Jeremy Aldeman de Albert O. Hirschman, un sabio

A mí, con estas seis razones, me sobra. Los cinco euros mejor invertidos del mes.

Lecturas de Domingo

24 domingo Feb 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Maravillosa ‘Sebald Lecture’ de Boris Akunin: «Paradise Lost: Confessions of an Apostate Translator«.

– Jesús Fernández-Villaverde, en modo cabreado, sobre la universidad española y sus problemas: «De Adendas y Demás«.

– José María Irujo: «La vida oculta del asesino de Yolanda«.

– Entrevista al historiador Juan Pablo Fusi en Jot Down.

– William Dalrymple sobre imperialismo, memoria y disculpas: «Apologising for Amritsar is pointless. Better redress is to never forget«.

Jorge San Miguel y Kiko Llaneras: «El Buen Salvaje no quiere morir» y «Más sobre el buen salvaje«.

– Jeremy Waldron sobre su maestro: «Remembering Ronald Dworkin«. Vía Jesús Silva Herzog

– The Runner. Fauja Singh tiene más de 100 años y corre maratones para olvida el dolor.

 – Mohamed Abdelfattah: «Leaving Islam in the age of Islamism«.
– «The long-run gains of not mixing genders in high-school classes«. Vía Ramón Mateos.– Raymond Tallis sobre ‘Hallucinations’, el último libro de Oliver Sacks.

– Andrew Martin: «The Intern Who Went Out in the Cold«.

– Poesía, guera y destino: «From Blunden to Sassoon, with gratitude«.

Paleontólogos, pintores barrocos y el sorprendente periódico favorito de Noam Chomsky

23 sábado Feb 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

– David Brooks (NYT) y Ezra Klein (WaPo) charlan amigablemente ‘en’ el blog del segundo sobre una columna del primero sobre el ‘sequester’.

– Martin Wolf: «Why the euro crisis is not yet over«.

– ¿Alguno se atreve a adivinar el periódico favorito de Noam Chomsky? Sorprendente.

– ¿Por qué la paleontología es relevante?

– Un tipo se dedica a fotografiar a su hija de 5 años como si formará parte de cuadros de Rembrandt o Vermeer.

– La familia más afortunada de la Segunda Guerra Mundial.

Comunistas, cerdos y críticos culturales inesperados

19 martes Feb 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

–  «Los suicidios y el periodismo del click»

– De cómo el comunismo casi acabó con el cerdo más sabroso de Hungría.

– Una absoluta genialidad: «Deep Inside: A Study of 10.000 Porn Stars and Their Careers«. Via Paulo Hernández.

-«Coming Out of the Locker Room Ghetto«. Kareem Abdul-Jabbar, crítico cultural. En serio.

– Karl Whelan sobre multiplicadores fiscales: «Olli’s Follies: Is Debate About Fiscal Multipliers Unhelpful?» Via Nick Malkoutzis

– El año pasado, 18 periodistas fueron asesinados en Somalia. Nadie ha sido detenido por ello. Desde 2007 ya son 45 las víctimas.

– El mundo en 1963. 50 fotos.

– En Rusia ya hay 131 personas con una fortuna superior a los 1.000 millones de dolares. Alisher Usmanov sigue siendo el más rico.

← Entradas anteriores

Suanzes

  • EL BCE, como estaba previsto, sube 50 puntos básicos los tipos de interésSuanzes 12 hours ago
  • RT @TomaszBielecki: 'Bulgarian investigative journalist and director of the Bellingcat investigative reporting group Christo Grozev is bein…Suanzes 15 hours ago
  • Hoy, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios están en Kiev. Mañana, ella, Char… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 16 hours ago
  • RT @manuelansede: Buceando por internet me encontré con un manuscrito de una obra inédita de un ganador del Nobel de Literatura que lleva d…Suanzes 17 hours ago
  • RT @davcarretta: Qatargate: domani il Parlamento europeo revocherà l’immunità di Cozzolino e Tarabella. Autorizzando anche l’arresto. Ave…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...