– Alain de Botton: 10 virtudes para la Edad Moderna
– Interesantísimo y polémico. Alberto Alesina, Stelios Michalopoulos y Elias Papaioannou escriben en Vox sobre Ethnic inequality. [This column suggests that it is the unequal concentration of wealth across ethnic lines that is detrimental for development rather than diversity per se. It shows that ethnic inequality, measured using ethno-linguistic maps and satellite images of light density at night, is associated with lower GDP per capita, worse living conditions, and lower levels of education].
– Silvia Merler y Jean Pisani-Ferry, del Bruegel: «Who’s afraid of sovereign bonds?» [The euro crisis has revealed how interdependence between sovereigns and banks can weaken both sides, and the whole monetary union as a consequence].
– Marta Fraile: ¿Por qué los hombres saben más de política que las mujeres? Quizás, y sólo quizás, porque tienen menos tiempo.
– Jared Diamond ha cabreado a mucha gente con su último libro, pero principalmente a antropólogos. Uno, dos, tres o cuatro.
– ¿Crees que eres emprendedor? The share of Californians with intentions to start a business was nearly 50% higher than the U.S. average in 2011.
Me considero una virtuosa de la edad moderna ;)
Más cuestiones sobre estadística, sociología y salud. Lo que está estudiado sobre desigualdades y calidad de vida, es que el factor que mejor explica (el más estadísticamente significativo) las diferencias en la salud es la desigualdad (en el campo se le conoce como gradiente) en el nivel socio-económico y la percepción de desigualdad que se tenga sobre ese nivel (no es lo mismo ser un pobre agricultor en Arkansas más rural que un informático en paro en Manhattan).
http://www.jstor.org/stable/2137170?origin=crossref&
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10654-012-9688-4
http://heart.bmj.com/content/93/12/1567
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1469-8986.00020/abstract;jsessionid=6925377EA251E3C1168D07CBAAC01D9A.d01t04
http://www.psychosomaticmedicine.org/content/65/3/461
http://www.scopus.com/record/display.url?eid=2-s2.0-0017080324&origin=resultslist&sort=r-f&src=s&st1=social+class+susceptibility+and+sickness&searchTerms=%3f%21%22*%24&sid=B929DA782B5081BFD2084AEAE5D331B9.mw4ft95QGjz1tIFG9A1uw%3a730&sot=b&sdt=b&sl=77&s=TITLE-ABS-KEY%28social+class+susceptibility+and+sickness%29+AND+AUTHOR-NAME%28syme%29&relpos=0&relpos=0&searchTerm=TITLE-ABS-KEY%28social+class+susceptibility+and+sickness%29+AND+AUTHOR-NAME%28syme%29#
Y podría pasarme toda la noche pegando links a artículos de prestigio.
Pero lo voy a dejar en el siguiente:
http://ije.oxfordjournals.org/content/32/3/472.2.full
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305750X98000941
Que hablan de como al disolverse la URSS, desaparecieron muchas de las fuentes de desigualdad con respecto a:libertad de expresión, libertad de culto… libertad de casi cualquier cosa… Pero aumentó la desigualdad de la renta, y disminuyó la esperanza de vida y las condiciones de salud que nunca antes había pasado en un país industrializado.
Lo que quiero decir, es que si la desigualdad étnica no se aisla como factor independiente del nivel socioeconómico en realidad lo que ocurre es que la desigualdad en el nivel socioeconómico cubre a la desigualdad étnica.
Por otro lado, es cierto que la desigualdad étnica afecta a la confianza, y hay relaciones entre la confianza y la igualdad en el nivel socioeconómico, pero… ¿Que vamos a hacer si el mundo YA es global? Quejarnos o buscar soluciones.