– Ayer se celebró la fiesta por el 50 aniversario de la New York Review of Books. La revista tiene en abierto el contenido íntegro y espectacular del primer número. Con textos de Gore Vidal, Susan Sontag, Norman Mail, er Auden, Lowell, Styron, Barbara Probs Salomon, Glazer, Penn Warren o Mary Mccarthy.
– El estudio del día se publica en la Communication Research: «los varones heterosexuales que consumen mucha pornografía son más partidarios del matrimonio homosexual. Especialmente si su nivel educativo es bajo. [Straight Men Who Watch More Porn Are More Supportive Of Same-Sex Marriage].
– Lies, Damned Lies, and Statistics. Why the world needs better data.
– E interesantísima y escéptica reflexión de David Brooks: «The Philosophy of Data»
– Las confesiones de un espía corporativo. [«The information I secure is given freely and obtained legally, and I don’t lie to get it, but in the back of my mind I’m always thinking, You probably don’t want me to know this.]
– Dime qué revista o periódico lees y te diré quién eres (vídeo). The Life and Death of Magazines«. Vía Felipe Sahagún.
«Support for same-sex marriage did not prospectively predict pornography consumption, but pornography consumption did prospectively predict support for same-sex marriage» El estudio no es publico y desde mi red no tengo acceso al contenido completo, pero lo que si que puedo afirmar es que de la observación no se pueden extraer conclusiones de causa efecto, sólo correlaciones. Si no hay un diseño de experimentos en el que además se midan otras variables (tendencias en el voto a un partido político; tiempo pasado en compañia, de calidad, de otras personas; nivel socio-económico; tiempo pasado en solitario frente a la televisión o escuchando la radio; número de personas con las que trabaja en equipo…) la validez de ese «statement», es la misma que la de «El descenso en el número de piratas predice el calentamiento global». Que que sea una revista Q1 en el jcr de la isi wok no garantiza la calidad de todo lo publicado y mucho menos cuando se utiliza estadística para hablar de etología, antropología, psicología social…
Lo que quiero decir se expresa muy bien en el siguiente gráfico
http://scholasticadministrator.typepad.com/.a/6a00e54f8c25c988340153943282e2970b-550wi