• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: marzo 2013

Lecturas de Semana Santa

29 viernes Mar 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– «One of us«. Estupendo recorrido por el milenario debate sobre la conciencia animal. En la Biblia, la Grecia clásica, Descartes, Hobbes, Spinoza, Darwin, Nagel… (sí, ese Nagel).

– Y muy relacionado, «The Brains of the Animal Kingdom«. El primatólogo Frans de Waal en el WSJ sobre cómo hemos infravalorado el alcance y el objetivo de la inteligencia animal. Hay monos que nos machacan en concursos de memoria y elefantes que construyen escaleras.

– Herschel SchacterIs, el rabino ‘que liberó Buchenwald, ha muerto a los 95 años. Vía Eduardo Suárez.

– «Life With Down Syndrome«. A Generational Shift in Understanding

– «Fractured Times: Culture and Society in the 20th Century«. Richard J. Evans reseña, positivamente, el último y póstumo libro del historiador Eric Hobsbawm. Una colección de ensayos sobre la cultura en los siglos XIX y XX. Vía Ramón González Ferriz.

[I’ve been teaching and writing modern European history for 40 years, but in reading this book I learned an enormous amount that I didn’t know before, about writers such as KE Franzos, Gregor von Rezzori, or Miroslav Krleza, about the role of the Jewish vote in elections in mid-19th-century Turin, about the reasons why Mormons are always villains in the Sherlock Holmes stories, about the appeal of the cowboy myth to the European sensibility, and much more; something new on almost every page. Hobsbawm owed this encyclopedic knowledge partly to the insatiable curiosity about everything that was surely a major factor in keeping him alive and thinking for so long; he also owed it, obviously, to his cosmopolitan upbringing, in Vienna, Berlin and London].

– We over-rate masters and under-rate mastery. Ajedrez, inteligencia artificial y máquinas del siglo XVIII.

– Una reflexión interesantísima de Kanan Makiya: «What Is Totalitarian Art? Cultural Kitsch From Stalin to Saddam. Diferenciando entre «arte bajo un régimen totalitario» y lo realmente quiere tratar, el «arte totalitario» en sí.

– Emily Eakin sobre uno de los grandes blufs del siglo XX: «Derrida: The Excluded Favorite«. Depresivo, inseguro, fraude (mi opinión, no la de Eakin).

– A John Martin Fischer, filósofo, le acaban de dar cinco millones de dólares para investigar la inmortalidad. En serio.

– Una (pequeña) provocación de Michael Pettis en el FT: «Why the world needs reckless bankers«. En realidad es más en el título, porque en el fondo, lo que pide, es un sector financiero con entidades mucho más pequeñas. Vía Ángel Martín Oro.

– Michael Winerip: «He Hasn’t Had It All Either«. Paternidad, horarios y trabajo. equilibrio imposible.

– Alexander Bastrykin, el peligroso perro de presa de Putin.

– «El caracter neutral de la monarquía es una mentira. Nada importante se hace contra la opinión del Rey«. Entrevista a Jorge Verstrynge en Jot Down.

– Ayn Rand Really, Really Hated C.S. Lewis. Le dedicó cariñosas palabras como “abysmal bastard,” “monstrosity,” a “cheap, awful, miserable, touchy, social-meta­physical mediocrity,” “pickpocket of concepts,” o “God-damn, beaten mystic» en los comentarios en los márgenes de uno de sus libros.  Vía Heidi N. Moore.

– Delicioso: «The Great Hog-Eating Confederacy«. El tabaco y el algodón quizás enriquecieron a sur de Estados Unidos, pero el cerdo y el maíz tostado es lo que lo alimentó.

– Y en la otra parte del mundo: «Bodog, the Real Mongolian Barbecue«. ¿Qué comían los nómadas mongoles? Un texto tan peculiar como desagradable (y apetecible) a ratos.

Anuncio publicitario

Baileys, aplicaciones y balances

28 jueves Mar 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

– Ricardo Galli: «Lo que demanda el mercado”, y el conservadurismo en la universidad«.

– ¿?¿? En Camerún: «Pasaron un año en prisión por pedir una copa de Baileys en discoteca«. Vía Pablo Simón.

– Miguel González, periodista de El País, responde en la sección del Defensor del Lector, a las acusaciones lanzadas la semana pasada por Gervasio Sánchez en twitter y en su blog por el caso Al Mayali. Gervasio respondió también ayer a la réplica sin aflojar nada.

– He Has Millions and a New Job at Yahoo. Soon, He’ll Be 18.

– Jose Antonio Fdez. Hódar sobre Bankia: «Más falso que un balance«.

– «Your Phone vs. Your Heart«. Salud, relaciones sociales y tono vegal.

La trampa del déficit

28 jueves Mar 2013

Posted by suanzes in Economía

≈ Deja un comentario

«Hubo un tiempo en el que las cifras eran valores absolutos. Desde hace un par de años, sin embargo, los indicadores macroeconómicos son más bien una negociación. El pasado día 6, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ratificó que España había cerrado 2012 con un déficit público del 6,7% del PIB, sin contar las ayudas a la banca. Y aseguró, con rotundidad, que «si la cifra se mueve, será inferior», puesto que «Eurostat nunca ha corregido los datos de déficit de España ni con este Gobierno ni con otro». Sin embargo, lo que nunca había ocurrido, pasó ayer».

Sigue leyendo mi artículo de hoy jueves en El Mundo sobre la revisión del déficit español de 2012 por parte de Eurostat.

También en el periódico, un pequeño Pregunta/Respuesta: «Eurostat cree que España ha abusado de la norma«.

Miquel Roig, en Expansión, va en la misma línea.

Para comprender bien el lío de las devoluciones este post de J. I. Conde Rúiz, Carmen Marín y Juan Rubio-Ramírez en Fedea, titulado «La Magia contable de los ingresos tributarios, es imprescindible. Salió publicada una versión más reducida del mismo en El Mundo justo el día antes con el mismo título.

John Müller, en su columna de hoy, «Varapalo a la credibilidad«, sobre las peleas de Montoro con Eurostat, que vienen de lejos.

El 4 de marzo, en Cinco Días, Jaume Viñas entrevistó a la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás. Y le preguntó específicamente sobre las devoluciones. Su respuesta: “Que se dude de la cifra de déficit es algo que nos ofende”.

Jaume también anoche sobre cómo se fraguó la revisión y la semana caótica en Hacienda.

Francisco de la Torre,  hoy, en Expansión, tiene un artículo muy aconsejable titulado «La realidad era una cifra» en el que recuerda, por ejemplo, que «En los impuestos que gestiona la Agencia Tributaria, entre el 92% y el 98% de las devoluciones que solicitan los contribuyentes son consideradas conformes y efectivamente devueltas. Esto supone que una solicitud de devolución es un pasivo, una deuda del Estado, que deberá ser pagada en un plazo relativamente breve».

El enlace de Orbyt no funciona, estoy trabajando en ello.

Anoche, en la Brújula de la Economía, Marta García Aller, Santiago Carcar y un servidor hablamos largo y tendido del tema con Pedro Pablo González. Lo podéis escuchar aquí. Y el podcast, aquí.

Keynesianos, moleskines y ‘templates’

26 martes Mar 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

– Transcripción de (parte de) la entrevista del FT y Reuters a Dijsselbloem en la que habla, o no, de «templates».

– «La victoria de Keynes«. «La última encuesta de Metroscopia nos muestra que así también lo cree una mayoría de ciudadanos (60%), que consideran que las cosas van mejor cuando el Estado tiene una cierta intervención sobre la economía». La parte que no entiendo es la de» Tras la caída del Muro hubo incluso quien sostuvo (famosas tesis de F. Fukuyama) que solo restaba esperar la expansión del sistema capitalista y que este, de por sí, conllevaría la democracia y el modelo de vida política y social occidental». ¿?¿?¿?

– Y muy en la línea, Robert Skidelsky: «No policy without theory«.

– Sin Theorux, ni Kaplan, ni Leigh Fermor… «The Ten Most Influential Travel Books Of All Time«.

– Y muy relacionado, Alberto Rojas: «Un barbudo cruzando África«.

– «Everything you need to know about Moleskine ahead of its IPO«

Magnus Carlsen, ¿el candidato?

25 lunes Mar 2013

Posted by suanzes in Ajedrez

≈ Deja un comentario

El pasado día 14 empezó en Londres el Candidates Tournament, un todos contra todos entre ocho de los mejores jugadores del mundo de ajedrez para dilucidar quién será «el candidato», el hombre que se enfrente al gran Viswanathan Anand por el Campeonato del Mundo.

Magnus Carlsen (Noruega), Levon Aronian (Armenia), Vladimir Kramnik, (Rusia), Vassily Ivanchuk (Ucrania), Peter Svidler (Rusia), Alexander Grischuk (Rusia), Teimour Radjabov (Azerbayan), Boris Gelfand  (Israel) son los protagonistas.

Después de 8 rondas, Carlsen, el máximo favorito, y Arorian (su gran rival) encabezan la clasificación con cinco puntos y medio (tres victorias y 5 tablas).

En español se puede seguir el torneo en Ajedrez 21 y las partidas, comentadas por maestros latinos, aquí. En Marca están cubriendo el torneo razonablemente bien.

La prensa británica se ha vuelto loca estos días con Carlsen, noruego de 22 años, el jugador con más ELO de la historia (acaba de superar a Kasparov), para algunos el mejor de la historia ya, modelo de ropa para algunas marcas y un genio introvertido.

The Guardian hace dos semanas desde Oslo: «Chess prodigy Magnus Carlsen enters endgame for world title«.

The Telegraph hace dos semanas también: «Norwegian chess prodigy Magnus Carlsen sets sights on right to play for world championship«.

Un perfil (audio) en la BBC.

Nigel Short (sí, ese Nigel Short) en The Guardian: «Magnus Carlsen and the renaissance of chess«.

The Independent: «Meet Magnus Carlsen – the ‘Justin Bieber’ of the chess world...» (bastante flojo).

Daniel Johnson en The New Statesman: «Magnus Carlsen: grandmaster flash«. This chess prodigy is a young man in a hurry.

Federico Marín, en su blog, en ABC, también está escribiendo sobre el torneo.

Perfiles más antiguos de Carlsen hay muchos. Por ejemplo, en Time, The New Yorker, en Financial Times (Lunch With), 60 minutes

Dos entrevistas interesantes para saber más sobre él, reproducidas en Chess News en 2010 y 2011.

Genialidad de la semana

25 lunes Mar 2013

Posted by suanzes in Genialidad

≈ 3 comentarios

Daniel Vaughn tiene 35 años y es arquitecto. Bueno, lo era. La semana que viene empieza su nuevo trabajo como «barbecue editor» del Texas Monthly. En serio.

En 2001, Vaughn se mudó a Texas. Y en 2006 tuvo una «epifanía» y descubrió su pasión verdadera: las barbacoas. En 2008 abrió un blog (Full Custom Gospel BBQ) y se lanzó a cubrir y comer todo lo que pudo. Su esperado libro «The Prophets of Smoked Meat: A Journey Through Texas Barbecue» está a punto de salir a la venta.

Ahora, la publicación le ha fichado y se dedicará a escribir sobre barbacoas a tiempo completo. No es tontería, en el Estado hay una fiebre (¿burbuja?) total, con ferias, decenas de nuevos restaurantes, webs, etc.

Ganar la lucha contra la pobreza

24 domingo Mar 2013

Posted by suanzes in Economía

≈ Deja un comentario

Cinco años y medio de crisis han destruido millones de puestos de trabajo y cientos de miles de millones de euros en riqueza en todo el mundo. La recesión (las recesiones) ha golpeado con más fuerza a países desarrollados que a países en desarrollo. O al menos más que en anteriores ocasiones. Y eso ha provocado que en los primeros se haya generado una sensación de pesimismo generalizado y que, en muchas ocasiones, pequemos de falta de perspectiva.

Y es que, aunque nos cueste creerlo, hay noticias, muy buenas noticias. Porque la pobreza, en todo el mundo, se está reduciendo y hay razones para el optimismo.

Mi artículo completo con los datos, hoy domingo, en elmundo.es: «Ganar la lucha contra la pobreza«.

Lecturas de Domingo

24 domingo Mar 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Si sólo vais a leer una cosa, David Merrill: «Anthony Robles, The One-Legged Wrestler Who Conquered His Sport, Then Left It Behind«.

– Yehuda Koren y Eilat Negev: «The dwarves of Auschwitz«. Una historia increíble (en du doble sentido) que abre un debate delicado. ¿Se pueden comprobar los testimonios de las víctimas del Holocausto? E incluso, ¿se debe?  Vía Verónica Calderón.

– Richard A. Epstein: «Gay Marriage and the Libertarian’s Dilemma«. Choosing between Fidelity and Liberty.

 – Elizabeth Ditls: The Girls With the Dragon Weddings Fascinante mezcla de tradición, rituales, horóscopo y bodas en los emigrantes chinos.

– Mike McIntire en el NYT: «Selling a New Generation on Guns«. Tremendo y largo relato de los esfuerzos de la industria armamentística para atraer a jóvenes al mundo de las pistolas y las ametralladoras.

– Y por el otro lado, Meet Brandon Maxfield: «The shooting victim who took down cheap gun makers«.

– Eli Dourado: «Paul Krugman Is Brilliant, but Is He Meta-Rational?«.

– Nahuel Gallota en Letras Libres: «El otro Tévez«. Vía Jaime G. Mora.

– Francisco Quintana en Mercados: «Irán: las elecciones clave de 2013«.

– Javier Espinosa sobre Kuwait: «Subsidios contra la rebelión«. La calma se puede comprar.

 – Vicente Montagud inaugura blog: «Hotel Palestina«. Con dos post sobre Irak.

– Steve Gutterman: «Boris Berezovsky: The Rasputin of post-Soviet Russia«.

Dos relacionados:

– Garance Franke-Ruta: «Why Isn’t Better Education Giving Women More Power?» The false egalitarian promise of advanced degrees.

– Y Why do girls with high scores in science choose tech studies less often than boys with similar scores? A new answer«. Es cuestión de oportunidades, no de (falta de) habilidades. Via Josu Mezo. 

– Arcadi Espada: «No hay un homúnculo«. Vía Kiko Llaneras.

– Carlin Romano: «Reason, Emotion, and Hitler«. Tres libros, un dilema.

– Conor Friedesdorf: «The Ahistorical Way a Neoconservative Remembers the 1990s«.

– Y un documental de apenas 10 minutos: «Meet Stu Larkin: One of the Last Traveling Salesmen in America«.

Buen domingo (de ramos) a todos!

Subvenciones, ecologismo, reflexiones mortales

23 sábado Mar 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

«Blinded by the Light«. Bjorn Lomborg, de nuevo, sobre el absurdo de La Hora del Planeta y las lecciones erróneas que transmite. Y la versión en española: «Cegados por la luz«.

«Departures«. Ta-nehisi Coates estuvo a punto de morir el otro día. Y reflexiona

«¡Huid, insensatos, huid! Francisco de la Torre sobre Chipre.

Y del mismo autor, en Hay Derecho, «Chipre: flirteando con el desastre«.

«Singled out«. Entrada críítica en Democracy in America, uno de los blogs de The Economist, sobre la decisión de eliminar las subvenciones a investigaciones de ciencia política.

Mujeres alfa, desvaríos pedagógicos y la izquierda ensimismada

22 viernes Mar 2013

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ 1 comentario

Primum discere, deinde docere. Acertadísimo Enrique Moradiellos en El País sobre los malos resultados de los licenciados en Magisterio y «los desvaríos de la nueva pedagogía». Es de absoluta lectura, pero sobre todo es imprescindible que se le haga caso. Que se devuelva la autoridad perdida a los docentes y que se erradiquen, lo antes posible, las perniciosas «antropologías psicopedagógicas de perfiles pragmatistas y formalistas» de las que habla.

«El perrito Huguito y el ensimismamiento de la izquierda«. Excelente take Toni Roldán sobre la política económica en Venezuela con datos y gráficos en la mano.

Sin estar de acuerdo, «¡Es la crisis! ¡Más Europa! de Ignacio Sánchez Cuenca en InfoLibre.

Un texto de hace tres años: «De mujeres alfa y machos beta: Entrevista con Susan Pinker«. Vía Berta G. De Vega.

Mikyel Ayestarán desde Bagdad: «Irak sigue con la cartilla de racionamiento«.

← Entradas anteriores

Suanzes

  • Al panteón. De cabeza. Digno heredero de Omeyer twitter.com/Suanzes/status…Suanzes 9 hours ago
  • El vídeo del ataque al marido de Pelosi es de lo más extraño que he visto. No entiendo nada de toda la escena.Suanzes 10 hours ago
  • Niklas Landin se está ganando a pulso su plaza en el panteón de los más odiadosSuanzes 11 hours ago
  • Here we go twitter.com/suanzes/status…Suanzes 11 hours ago
  • 10 años después, still valid. Sólo queda uno en pie y quiere, como siempre, amargarme el fin de semana twitter.com/Suanzes/status…Suanzes 13 hours ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra