En la edición de marzo de la revista Leer (revista a la que sin duda todos estáis ya suscritos) hay un artículo mío sobre los «Libros para entender la crisis de nunca acabar».
Es un texto largo para un público no especialista analizando algunas de las principales novedades editoriales y la inflación en la literatura económica (académica y no) en el último par de años.
El artículo no está disponible online. Podéis leer el inicio en la web de la revista, pero el resto… en el kiosko.
Cito decenas de ensayos, e incluso algunas novelas. Pero más o menos vengo a decir que si hay que leer y comprar algunos, me quedo con The Big Short, de Michael Lewis (recientemente traducido al español). Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera, de Rogoff y Reinhardt, y Por qué fracasan los países, de Acemoglu y Robinson.
Por diferentes motivos cada uno. No es la mejor pieza que leeréis sobre el tema, pero para el que quiera hacerse una idea de las ‘últimas’ novedades, puede valer.
Marcos, tudo bem?Conheci o teu site a pouco tempo, procurando por lviors te9cnicos sobre software. Estou pensando em escrever alguns tambe9m.Queria saber a tua experieancia como escritor destes tipos de livro. Quanto tempo (meses, anos) tu gasta na preparae7e3o? As editoras aceitam facilmente, ignoram os envios de originais ou tem algum outro comportamento? Financeiramente e9 vie1vel? E as editoras lane7am segundas, terceiras edie7f5es ou ne3o?E parabe9ns pelos projetos que vocea faz.