«Hubo un tiempo en el que las cifras eran valores absolutos. Desde hace un par de años, sin embargo, los indicadores macroeconómicos son más bien una negociación. El pasado día 6, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ratificó que España había cerrado 2012 con un déficit público del 6,7% del PIB, sin contar las ayudas a la banca. Y aseguró, con rotundidad, que «si la cifra se mueve, será inferior», puesto que «Eurostat nunca ha corregido los datos de déficit de España ni con este Gobierno ni con otro». Sin embargo, lo que nunca había ocurrido, pasó ayer».

Sigue leyendo mi artículo de hoy jueves en El Mundo sobre la revisión del déficit español de 2012 por parte de Eurostat.

También en el periódico, un pequeño Pregunta/Respuesta: «Eurostat cree que España ha abusado de la norma«.

Miquel Roig, en Expansión, va en la misma línea.

Para comprender bien el lío de las devoluciones este post de J. I. Conde Rúiz, Carmen Marín y Juan Rubio-Ramírez en Fedea, titulado «La Magia contable de los ingresos tributarios, es imprescindible. Salió publicada una versión más reducida del mismo en El Mundo justo el día antes con el mismo título.

John Müller, en su columna de hoy, «Varapalo a la credibilidad«, sobre las peleas de Montoro con Eurostat, que vienen de lejos.

El 4 de marzo, en Cinco Días, Jaume Viñas entrevistó a la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás. Y le preguntó específicamente sobre las devoluciones. Su respuesta: “Que se dude de la cifra de déficit es algo que nos ofende”.

Jaume también anoche sobre cómo se fraguó la revisión y la semana caótica en Hacienda.

Francisco de la Torre,  hoy, en Expansión, tiene un artículo muy aconsejable titulado «La realidad era una cifra» en el que recuerda, por ejemplo, que «En los impuestos que gestiona la Agencia Tributaria, entre el 92% y el 98% de las devoluciones que solicitan los contribuyentes son consideradas conformes y efectivamente devueltas. Esto supone que una solicitud de devolución es un pasivo, una deuda del Estado, que deberá ser pagada en un plazo relativamente breve».

El enlace de Orbyt no funciona, estoy trabajando en ello.

Anoche, en la Brújula de la Economía, Marta García Aller, Santiago Carcar y un servidor hablamos largo y tendido del tema con Pedro Pablo González. Lo podéis escuchar aquí. Y el podcast, aquí.

Anuncio publicitario