Ayer, la Fundación BBVA publicó la primera parte de un estudio internacional (10 países, 15.000 entrevistas) titulado Valores políticos-económicos y la crisis económica.
Este bloque comprende las respuesta sobre esfera pública. El próximo estará dedicado a la esfera privada. Y ofrece información interesante sobre el perfil de los españoles.
En parte por el ciclo, en parte porque somos así, queremos que el Estado tenga más presencia y control de la economía. Que el Estado de Bienestar se mantenga o aumente, aunque eso suponga subir los impuestos. Y lo que es más sorprendente: que el Gobierno controle los precios, fije salarios o incluso le proporcione una vivienda digna a todo el mundo (no el derecho).
Los ciudadanos se exculpan totalmente y son los que más crisis ven de toda europa. Y mismo tiempo que piden más poder para el poder, irónicamente, no se fían en absoluto de los políticos (el 95% cree que son responsables de la crisis), recelan en mayor medida que los socios europeos de las instituciones y del funcionamiento de la democracia en la actualidad.
También hay indicadores muy interesantes, a los que haremos menos caso, sobre lectura de periódicos (mucho menos que los nórdicos), niveles de asociacionismo, formas de participación política, etc.
El estudio está aquí en word. Y aquí, en powerpoint.
He escrito dos piezas par el mundo.es. La principal: «Los españoles culpan a los políticos y a los banqueros de la crisis«.
Y «El perfil de los españoles: poco informados, desconfiados y no muy dados a asociarse«.
En El Mundo de hoy viernes, en papel, hay dos páginas dedicas al informe en la sección de economía. John Müller le ha dedicado su columna: «Pasión por el Estado.
Manuel Llamas, que también estuvo ayer en la presentación del informe, lo ha comentado en Libertad Digital.