– Alicia González en El País: «Japón lanza su revolución monetaria«. [«El banco abandona la referencia de los tipos de interés —que ya están próximos a cero— como principal instrumento de su política y apuesta por duplicar la base monetaria, es decir, la suma del dinero en circulación en la economía y las reservas que las instituciones mantienen en el banco central. De esta forma espera que su volumen pasará de los 138 billones de yenes (1,08 billones de euros) de 2012 a 270 billones (2,13 billones de euros) a finales de 2014, lo que supondrá en torno al 55% del PIB de Japón«.]

– Cardiff Garcia: «Thoughts on the future of finance blogging«. («We were always wonky, but we’ve become increasingly esoteric»)

– Liz Sly desde Aleppo: «U.S. feeds Syrians, but secretly«. Washington ha dado cientos de millones de dólares y alimenta cada día a decenas de miles de sirios, pero no puede hacerlo público por cuestiones de seguridad. Vía Alberto Siclia.

– Reflexión breve pero certera de Kiko LLaneras: «El peligro de la política infalible«. [«Los que niegan la complejidad de las cosas destruyen el valor del debate argumentativo y convierten toda discrepancia en un duelo entre el bien (nosotros y la verdad) y el mal (ellos y sus mentiras)».]

– Frank Januzzi en modo un poco naive: «The Road to Pyongyang Goes Through Helsinki«.

– Paul Wolfowitz pide perspectiva. Décadas de perspectiva, «como en Cora del Sur». «Iraq: It’s too soon to tell«.

– Andrew Sullivan, converso, no está muy de acuerdo.

Cómo ser una buena esposa. En 2013. Vía María Crespo.

Anuncio publicitario