– Después de los palos que han recibido, esto hay que leerlo. Reinhart y Rogoff se defienden en un largo artículo en el NYT: «Responding to Our Critics«. El fallo del Excel ya estaba reconocido. Pero niegan las otras dos acusaciones y dicen que dejaron fuera a Nueva Zelanda tras la II Guerra Mundial. Sï. [«After a war, when physical capital is destroyed, but human capital remains, it is often possible to rebuild faster»]. Y la España de los años 60 que hubiera reforzado su argumento, por ejemplo.
-Hay otra versión más corta en forma de Op-Ed: Debt, Growth and the Austerity Debate.
– Una lectura muy interesante. «Inside the offbeat economics department that debunked Reinhart-Rogoff«. Escribe Dylan Matthews que «Amherst has, over the past 40 years, developed a reputation as perhaps the single most important heterodox economics department in the country». Aunque las cosas han cambiado, y el marxismo ha dejado paso a lo cuantitativo.
– Genialidad. El ministro de economía argentino explica la inflación. O algo así. #MeQuieroIr Vía Ramón González Ferriz.
– Jorge San Miguel: «Escraches y participación ciudadana«.
– Y Jorge Galindo: «El porqué de los escraches«.
– Julia Hobsbawm escribe sobre su padre, al que enterró con un ejemplar de la London Review of Books.