Lorenzo Bárez, de topo en ETA a jefe de Tráfico en Cantabria. Texto de Xiana Siccardi en la portada de hoy de El Mundo y de Crónica.

– «Holocaust at Sea: The Lone Survivor of the ‘Struma‘». En 1942, los soviéticos hundieron el Struma, un carguero cochambroso en el que viajaban casi 800 refugiados judíos, después de que las autoridades turcas no permitieran su desembarco. David Stoliar, que ahora tiene más de 90 años, fue el único superviviente. Vía Edgar Rovira.

– Park Ji Woo: «From racial bias to loving Harlem: A North Korean in New York«.

Pakistán a través de la decadencia de su sistema ferroviario, el que antaño fue motivo de orgullo nacional. Un texto escrito por Declan Wash antes de ser expulsado del país. Vía Joanna Kakissis.

-Bhahar Gul llegó desde la provincia de Kunar hasta Inglaterra a través de «Tora Larah», the Black Way, the «World’s Largest Underground Railroad for Afghan Refugees». Un camino de sobornos, disparos y meses de esperas y vagabundeo.

– Alberto Rojas en Jot Down: «La playa congoleña del Che Guevara«.

Niankoro Yeah Samaké, el sonriente mormón que quiere ser presidente de Mali.

– Jonathan Tepperman: «Asian Tensions and the Problem of History«. Japón, China y Corea, rencores permanentes. Vía Ana Palacio.

-Esto está muy bien. «Reading Hayek in Beijing«. Yang Jisheng, a chronicler of Mao’s depredations finds much to worry about in modern China.

– «Esto no es una democracia, es una oligarquía mandada por los gabinetes de los partidos«. Entrevista de Victoria Prego a Alfonso Osorio.

– Gonzalo Anes: «Los regeneracionistas«. Vía John Müller.

– En El Confidencial, sobre Diego Hidalgo: «El mayor filántropo de España explica por qué la filantropía no gusta a los ricos españoles«.

– «Al Jazeera Is Best Thing to Happen to Journalism, Unless It Isn’t». Can a small oil-rich nation save American news?

– «Frieda Fromm-Reichmann and the Lethality of Loneliness» We now know how it can ravage our body and brain.

– Maria Popova: «The Philosophy of Immortality«.

– Margalit Fox: Alice E. Kober y el Linear B. «Lost to History No More«.

– A raíz del texto anterior llegó: «Forgotten Heroes«. Cambiaron una pequeña parcela del mundo o las vidas de sus seres más cercanos. Nadie los recuerda. O sí.

– From Chaucer to South Park, Sam Leith reseña una breve historia de la evolución de la idea de obsceindad.

– Simon Kuper en el FT: «If only I’d been taught to learn«.

– «No hiding place«. El futuro del marketing no es la demografía, sino conocer tu personalidad. Y hay quien, con 50 de tus tuits, dice que ya puede hacerlo. Vía Eduardo Suárez y Javier Gómez.

– Esto es brutal: «The K-Pop Plastic Surgery Obsession«. Una de cada cinco mujeres surcoreanas ha pasado por quirófano para retocarse. En EEUU, una de cada 20. Y hay mucho más. Vía Ramón González Ferriz.

– Ta-Nehisi Coates: «How Learning a Foreign Language Reignited My Imagination«. Pardon my French

– «Think Similar, on the nouning and adverbing of adjectives».

– Rob Hoerburger: «I Love ‘The Big Bang Theory.’ And You Should, Too.» Twenty million nerds can’t be wrong.

– Muy poco útil, pero curioso: «The History of the Frozen Banana Stand«.

Anuncio publicitario