– Las televisiones autonómicas costarán este año (bastante más de) 1.000 millones al erario público. Hoy escribo sobre ello en El Mundo.
– La larguísima lectura de la semana. Pero larga. «In the Crosshairs. Chris Kyle, a decorated sniper, tried to help a troubled veteran. The result was tragic«. Mató a 255 personas por su país y murió a manos de un veterano con problemas al que intentó ayudar.
– Esta historia (y esta chica) es fascinante. Y buenísima. «The Hollywood Fast Life of Stalker Sarah«. Fan, acosadora, amiga. Just Sarah.
– The 9/11 conspiracy theorist who changed his mind. When he had a change of heart, the threats began. Vía Manel Gozalbo.
– Ward Williams: «The Bomb Didn’t Beat Japan… Stalin Did. Have 70 years of nuclear policy been based on a lie?» Vía Egocrata.
– Katrina Manson. «Welcome to Mogadishu«. Despite the threats from Islamist militants, the Somali capital is bursting back to life. «Former US special forces operative back in Mogadishu as a contractor 20 years after Black Hawk Down». Vía Alberto Rojas.
– «Is it the end of Sykes-Picot?» Patrick Cockburn on the war in Syria and the threat to the Middle East
– Michael Moynihan: «You’re Being Hacked«. Cyberspies are everywhere. But who are they helping. Vía Manel Gozalbo también.
– «Internet of Dreams«. Las memorias de un trol.
– Joshua Fost: «The Future and Its Discontents«. Tecnología, Google y utopías. Con un toque de Morozov. También vía Manel Gozalbo
– Tom Bethell: «Eric Hoffer: Longshoreman Philosopher«.
– Thomas B. Edsall: «Why Can’t America Be Sweden?«. Acemoglu, tecnología y Estado de Bienestar. Vía Gonzalo Rivero.
– On the Moscow Metro and Being Gay. De un veterano luchador por los derechos de los homosexuales en un país complicado.
– Es antigua, pero la acabo de leer: «Hasekura Tsunenaga, el samurai que cruzó medio mundo«.
– Oda al Concorde: «A 20th Century design classic«. Via El Guardián.
– Interesantísimo: «How Birds and Babies Learn to Talk«. ¿Pueden los animales aprender (dos) canciones?
Hola!
Muy buenas siempre todas las lecturas- Estaría bien que creases un post con libros recomendados. No pedimos que te vuelvas crítico literario, pero sería bueno tener una referencia donde buscar nuevos títulos. Nunca sé donde buscar recomendaciones y si atinas tan bien como con los artículos, seguro que es un éxito!
A ver cómo logro hacer algo así. En la sección de Qué Leo estoy metiendo en orden los libros (y sólo libros) desde el 1 de enero de este año, pero sin apenas comentario. Como mucho enlace a reseña cuando es de economía y lo he publicado en el periódico.
Intento hacer algo, al menos con los que están bien. El último, La tumba de Lenin, del que llevo sólo 200 páginas, es buenísimo!
Mil gracias :)
Perdona, se me había escapado esa sección! No me suenan unos cuantos de los que aparecen así que ya tengo unas cuantas opciones para el próximo :)
Por cierto, se te ocurre alguna buena biografía de Keynes? Sé que hay muchas, pero también sé que muchas no son muy buenas y llevo tiempo esperando para encontrar la adecuada.. Una mezcla de «dos recuerdos» y contenido económico. La típica biografía uno aprende, se entretiene y termina pensando que ha comprendido y conocido al «personaje».
Muchas gracias :)
Por cierto, ya he estado leyendo la sinopsis de la Tumba de Lenin y tiene muy buena pinta.
Muchas gracias :)
Hay una clásica, pero ha quedado obsoleta. «La vida de John Maynard Keynes», de Roy Harrod.
El gran biógrafo de Keynes es Lord Skidelsky. Justo lo entrevisté hace dos semanas (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/17/economia/1368807808.html), porque acaba de salir en castellano, y en un solo volumén, una obra monumental. 1.200 páginas: http://www.sellorba.com/john-maynard-keynes_robert-skidelsky_libro-ONFI597-es.html
Es magnífica de verdad, aunque a ratos se lee de forma lenta.
Si quieres algo más corto, el mismo autor tiene una de bolsillo hiperresumida: «http://www.marcialpons.es/libros/keynes/9788420639659/