– En El Mundo, artículo de Pablo Simón: «Una mirada escéptica a la reforma electoral«: «Tanto líderes políticos como de opinión han visto en el sistema electoral poco menos que una piedra filosofal para resolver las problemáticas más diversas. La ciencia política, en gran parte, ha ofrecido argumentos que sirven como base para estas esperanzas. Muchos estudios relacionan los sistemas electorales con potenciales efectos en la participación política, la corrupción, la selección de élites o la desafección ciudadana. Pero todos estos argumentos parten de un mismo tronco, el sueño institucionalista: la esperanza de que mediante un cambio en las reglas es posible modificar los incentivos de los actores políticos, cambiando así su comportamiento».
– De por qué, desde hace 75 años, el Estado le da a todo niño finlandés recién nacido una caja de cartón en la que dormir. Ahora tienen más igualdad y una mortalidad infantil casi inexistente, a diferencia de cuando empezaron.
– «The Cartography of Bullshit». A fascinating map of the world’s most and least racilly tollerant countries. Sorpresa, sorpresa. En todo caso, además del mapa, leed el texto. El autor es crítico, destaca algunas ausencias y el mensaje que subyace.
– Alumnos españoles: menos productos milagro, más ciencia y sobre todo, más codos: Mis alumnos y sus extraños métodos de estudio: el escándalo «De Memory». Via Josu Mezo.