Ayer por la mañana, Michael Hastings, periodista de BuzzFeed y ex corresponsal de guerra, murió en un accidente de coche en Los Angeles.

Con 33 años, no estaba entre la élite de la élite del periodismo estadounidense, pero se hizo muy conocido cuando publicó en Rolling Stone un larguísimo perfil del general Stanley McChrystal titulado The Runaway General. El perfil (bueno, lo que decía de Obama y otros civiles) le costó el cargo a McChrystal, hasta entonces responsable de las tropas estadounidenses en Afganistán.

Con apenas 25 años, siendo un crío, Hastings llegó a Bagdad a cubrir la guerra para Newsweek. En Nueva York salía con Andi Parhamovich, una idealista que trabajaba para Air America que hizo algo tan absurdo como irse a Iraq para estar con él, aceptando un trabajo en el ‘National Democratic Institute’. El 17 de enero de 2007, ella murió asesinada en una emboscada. De la tragedia salió un libro: «I Lost My Love in Baghdad: A Modern War Story».

De vuelta en EEUU, cubrió todo tipo de cosas. E hizo muy pocos amigos. Se peleó con políticos, con asesores, con portavoces, con funcionarios y con muchísimos periodistas. Respetaba los off the record, por supuesto, pero contaba todo lo demás, porque seguía la máxima de un veterano colega: «Journalists’ behavior is always on the record». Y eso no gustaba un pelo.

No le importaba parecer un gilipollas, siempre y cuando quedara muy claro que otros lo eran incluso más.

Ben Smith, su último jefe, ha escrito un texto realmente bueno sobre él, su caracter, su forma de ser y de trabajar.

No era una compañía cómoda para otros periodistas. Se movía continuamente y no le importaba lo más mínimo quemar puentes. «Hastings wasn’t really interested in power. He was interested in what power did to people. He wrote for his readers, not to please his sources, as witnessed in«.

El año pasado, Hastings dejó 10 consejos para jóvenes periodistas en Reddit. Aquí los reproduzco (traducción rápida, no fiel palabra por palabra).

1) Tienes que estar dispuesto a dedicar tu vida al periodismo. Ocúpate de ello como si fuera la Facultad de medicina o de Derecho.

2) Cuando te hagan una entrevista de trabajo, díle al editor cómo te gusta informar. Que tu pasión es conseguir información. Nunca menciones cuánto deseas ser escritor, ni utilices la palabra «prosa» ni le digas que en el fondo tienes la sospecha de que vas a ser el próximo Norman Mailer.

3) Prepárate para hacer un montón de cosas gratis. Es una mierda, es injusto y le da ventaja a los niños ricos. Pero es lo que hay.

4) Al escribir para el público, pon un hecho en cada frase.

5) Tus historias deben ser simples e ir al grano, al menos al principio.

6) Deberías tener un blog y seguir en twitter a los periodistas que te gustan.

7) Si hay alguna publicación en la que quieras trabajar o para la que quieras escribir, llama a sus editores o mándales un correo electrónico. Puede que funcione.

8) Deberías ser capaz de explicar la totalidad de tu historia en dos frases. (En otras palabras, si no eres capaz de conseguir un titular, lograr que te la publiquen va a ser todo un desafío).

9) Básicamente, te tiene que encantar escribir e informar. Como si fuera más importante para ti que cualquier otra cosa en tu vida, ya sea familia, amigos, la vida social, etc.

10) Aprende a aceptar el rechazo como parte del proceso. Sigue escribiendo / buscando / leyendo.

Descanse en paz.

Anuncio publicitario