Si en la primera entrada ponía los libros que tengo preparados para el verano, y en la segunda algunas recomendaciones propias, en la de hoy, tercera y última, voy a recopilar unas cuantas recomendaciones… de otros.
1) La semana pasada, por ejemplo, el Financial Times publicó su Summer Books Guide, con decenas de sugerencias en ficción, historia, actualidad, deportes, economía, ciencia, viajes, comida, poesía, ciencia ficción, y, desde luego, jardines.
Yo he encargado varios: Thant Myint-U: Where China Meets India (del nieto de U Thant).
The Bankers’ New Clothes: What’s Wrong with Banking and What to Do About It, de Anat Admati y Martin Hellwig. Del que ya hemso hablado por aquí por la reseña tremendamente elogiosa de Martin Wolf.
Fragile Empire: How Russia Fell In and Out of Love with Vladimir Putin, de Ben Judah.
Revolutionary Iran: A History of the Islamic Republic, de Michael Axworthy.
The Battle of Bretton Woods : John Maynard Keynes, Harry Dexter White, and the Making of a New World Order, de Benn Steil. De que hemos hablado también por aquí, recomendando un artículo largo de Steil sobre Dexter White en FFAA.
The Physics of Finance: Predicting the Unpredictable: Can Science Beat the Market?,
Raffles and the Golden Opportunity. De Victoria Glendinninde.
2) No son para verano, pero valen igual. The Economist publicó el 8 de diciembre sus «Books of the year: Page turners«, y son perfectamente válidos todavía. Y, para mí, son mucho más apetecibles que los del FT.
Por ejemplo: From the Ruins of Empire: The Intellectuals Who Remade Asia. De Pankaj Mishra.
Raffles and the Golden Opportunity. De Victoria Glendinnin.
Iron Curtain: The Crushing of Eastern Europe, 1944-56. De Anne Applebaum
Tombstone: The Great Chinese Famine 1958-1962. De Yang Jisheng, del que también hemos hablado recientemente en el blog.
3) En The Guardian son mucho más profesionales, pero vagos, y tienen directamente una sección en su web para Lecturas de Verano, en el que cada semana irán poniendo recomendaciones y reseñas.
4) The New Yorker le pregunta a alguno de sus periodistas, como Jon Lee Anderson, Dexter Filkins o Rebecca Mead que están leyendo.
5) La Summer Reading Guide de Los Angeles Times está muy bien y tiene un toque diferente. Además de que el formato es mucho más agradable que el de los demás periódicos.
6) La gente de Ted Talks se ha puesto las pilas y ha seleccionado nada menos que 200 títulos. «Your mega summer reading list«. Sus conferenciantes explican cuáles y por qué. Ojo, está por ejemplo la lista de la gran María Popova. Hay que mirarlo con mucha calma.
7) En el blog del Smithsonian, cuatro recomendaciones con muy buena pinta.
8) Mohamed El Erian da tres títulos que «provide theoretical and practical approaches to deal with today’s fluid and complex world».
9) Josep Lapidario, en Jot Down, acaba de sacar una lista de «Diez libros para atrincherarse ante la canícula«. Mucho menos en línea con lo que aquí normalmente se comenta.
10) En 2º y 3º de BUP, uno de mis profesores (impartía Lengua, Literatura, Latín y Divina Comedia) nos dio, al acabar el curso, dos listas para el verano. Es el mejor profesor que tuve jamás. Que ha existido jamás. Si me gusta leer, el 70% es mérito de mis padres, sobre todo de mi padre, y el 30%, de él.
Apasionado, culto, dedicado, profesional, flexible. Con una vitalidad contagiosa y una memoria prodigiosa. Alguien capaz de inspirar y empujar a sus alumnos a querer más, a buscar límites y a descubrir cosas nuevas. Pero lo suficientemente inteligente para saber que no todos querían lo mismo de él. Su vida era la enseñanza y el conocimiento. Jamás podré dar suficientes gracias por haberlo tenido y disfrutado de sus clases y su amistad. Amicitia amicorum magnam laetitiam nobis parat.
Ésta es la lista que nos dio al final de Seconda Liceo (PDF si pinchas en la imagen). Ojo al precioso texto de «Consejos para la lectura y para entusiasmar la mente» (en italiano, sorry, pero creo que se entiende lo suficiente).
y ésta la de Terza Liceo.
¡Buen verano a todos!