Todo lo ocurrido hoy me ha hecho recordar esto:
«Among the moralist and historians, however, we find the term [obnoxius] applied more widely to describe the predicament of anyone who depends on the will -or, as we say, on the goodwill- of someone else. Sallust, for example, complains in his Bellum Catilinae that, «ever since our republic submitted to the jurisdiction and control of a few powerful persons, the rest of us have been obnoxii, living in subservience to them (…) Tacitus frequently employs the term obnoxius to describe those who are exposed to harm and live at the mercy of others».
«With the rise of neo-roman theories of freedom, however, the term [obnoxius] came to be used instead to describe the slavish conduct to be expected of those who live under the thumb of princes and ruling oligarchies. We already find Bacon speaking with distaste in his Essays of 1625 about the eunuchs employed by kings in the role of spies as ‘obnoxious and officious servants».
Y un poema
«Although, I peradventure, may appear
On Some occasions, bitterly severe,
To those, in whom, I private-failing see,
Which, to the Publike may obnoxious be»
George Wither. To the Parliament and People of the Coomonwealth of England, 1652
Visto todo en: Liberty before Liberalism, Quentin Skinner. Cambridge University Press, 1998. Páginas 42-44 y 94
Rome1n me parece muy inrttesanee lo que planteas y me1s en esta nueva realidada ala que algunos llaman crisis. Hay determinadas profesiones al menos en los primeros momentos de aprendizaje y desarrollo te obligan a estar en grandes ciudades, con el tiempo no tiene por que ser ased. Ser un emprendedor no es sinf3nimo de empresario. Hay algo que planteas muy sugerente y es el hecho de romper amarras, una accif3n irreversible y que cambia la manera de ver y entender el Mundo.Vota el comentario: 3 4
Hola Marc,Según comentas la mejor solución en España es ser innovador y crear una empresa, Según mi opinión aquí en España como sabrás no es fácil montar una empresa, y normalmente al principio empiezas con clientes de la zona o del propio país, lo cual da mucho que pensar debido a la situación económica actual. Montar una empresa desde el principio con miras internacionales se ve muy complicado si no tienes la experiencia necesaria o una empresa ya establecida que esté dando un cierto rendimiento. Así para alguien que nunca ha sido empresario, emprender un nuevo reto con miras internacionales puede ser bastante difícil.Respecto a la dificultad que tiene encontrar trabajo en España es indudable, una de las cosas que siempre me he quejado en España es el gran centralismo de grandes empresas que existe en Madrid y Barcelona y alguna otra ciudad que marcan casi el total de ofertas de trabajo de calidad del país. Alguien que quiere potenciar su CV en España está casi obligado a encontrar un buen trabajo en estas ciudades, pues si vives en otras pequeñas ciudades como Girona, Lleida, Cáceres, …. el potencial laboral de calidad en esas zonas es muy limitado. Yo he estado trabajando en Inglaterra y una de las cosas que me maravillaban es el potencial empresarial de calidad que existe en todos los rincones de Inglaterra, y la cantidad de ofertas de trabajo de calidad que puedes encontrar en cualquier lugar.Según dices, y estoy completamente de acuerdo, veo que buscar trabajo en el extranjero para la gente parada o con contratos basura es una muy buena opción. El principio nunca será fácil, pero una vez que lleven uno o dos años en otro país, y estén establecidos seguro que se alegrarán del gran paso que hicieron. Estando en un país con mejor recursos, un mercado laboral más profesional y de calidad, y seguramente un mejor futuro para sus hijos, y no en un país donde la gente ve el funcionariado como la salvación, la mayoría de trabajos tipo: por obra y servicio, temporal, +6 +6 + Indefinido y encima exigen que tienes que tener experiencia en casi todo “ ser un genio”. Y ya para colmo una completa inexistencia de políticos que puedan hacer algo para mejorar el país. Pues si hubiera existido alguno, tendría que haber empezado a cambiar y luchar por un cambio radical en el modelo económico del país hace muchos años atrás!!!Un saludo, RománInteresante. Te gusta? 7 0
CRÍTICA. Rumanos y compañía, a robar de nuevo con el beneplácito de los políticos. ¡Vaya país de pandereta!INDIGNACIÓN. ¡Vaya mierda de país! Detienen a una banda que se dedica a asaltar chalets y los dejan a todos en libertad y, seguramente, son los mismos que los de la noticia. A veces dan ganas de que todo esto se vaya al garete y estalle otra pugna para espabilar a la gente de una vez, porque la subnormalidad de nuestro país no tiene límites.IMPUNIDAD 17 hombres y mujeres fueron detenidos en julio, pero todos ellos quedaron enseguida en libertad con cargos. Esto huele a que es la misma banda. Les sale rentable, se llevan 40.000 euros, los pillan y los sueltan, normal que repitan. Menos leyes antitabaco y más para que haya menos delincuentes, traficantes, etc.EXPULSIÓN. Procede recordar la Ley Sarkozy: “Todos los inmigrantes que no tienen trabajo ni recursos deben ser expulsados, ya que son un peligro público al estar obligados a robar y a delinquir”. Expulsiones masivas ya. Y urge inhabilitar a Zetaparo y a todos sus secuaces, aunque ahora, ya, que nadie espere que vaya a haber un milagro, señores.ALARMA. Y sigue la racha de robos. Hoy te pasa a ti, mañana a mí y pasado mañana a otro. Van como Pedro por su casa, vamos. Hay que poner remedio.QUEJAS. Sí, sí… los extranjeros nos traen su cultura y todo eso…Debate caliente. Qué piensas? 7 8