Las Lecturas de Domingo de hoy vienen internacionales como pocas veces. Nos llevan al Congo, Guatemala, Ruanda, Afganistán, Irak, Indonesia, China, Chechenia y una isla perdida y misteriosa.
– «Polvo de coltán en los bolsillos«, y todo lo que han escrito estos días Alberto Rojas y Raquel Villaécija desde Ruanda y el Congo. Material de primer nivel.
– Una brutal historia sobre el trabajo más peligroso del mundo: conductor de autobuses en Guatemala. «How did 900 bus drivers end up dead in Guatemala City«, de Saul Elbein. Via Ángel Martín Oro.
– Dos posts de Anatol Lieven: «Afghanistan: The War After the War» y «Afghanistan: What Pakistan Wants«.
– Esto de Rajiv Chrandrasekaran está muy bien. «At great risk, they helped The Post cover Iraq. Now, they’re remaking their lives in America«, vía David Jiménez. Diez años después, el ex bureau chief del Post en Bagdad busca a los que fueron parte esencial de su delegación. Conductores, traductores, fixers, responsables de seguridad, etc.
– En el NYT, «The Drone that Killed My Grandson«, de Nasser al-Awlaki.
– Francine Prose: «Indonesia’s Happy Killers«. sobre un «documental» que se ha estrenado esta semana en EEUU.
– Y sobre lo mismo, «The Murders of Gonzago«. Is it possible to kill 1 million people and then forget about it? Vía Guerra Eterna.
– Historia fascinante, pero muy rara. «The Forbidden Island«. El último reducto de aislados del Planeta. Van desnudos y armados y no dejan que nadie se acerque. Vía Bidatzi.
– Nicholas A. Crristakis pide una revolución: «Let’s Shake Up the Social Sciences«.
– «The Frankfurt School at War«. Marcuse, Neumann and the Marxists Who Explained the Nazis to Washington.
– Un autoretrato de Isaiah Berlin. «odio ser profesor, odio dar conferencias, odio el trabajo, veo menos gente de la que veía antes, la voy sobrellevando; en verano voy al mismo lugar siempre y al mismo lugar en primavera y, en el fondo, disfruto la monotonía de la rutina».
– Benjamin Disraeli, «an unscrupulous charlatan who believed in nothing«.
– «Regulation, Behavior, and Paternalism«, una larga intervención/entrevista a Cass Sunstein. Vía Adolfo Gª Nombela y Enrique Borrajeros. Cargada de anécdotas, ejemplos, historias, datos, consejos y experiencia.
– De la mesa de niños tontos a mejor investigador joven de Europa, la historia de Luz Rello. Vía Javi Salas.
– Un relato en primera persona: «On Being Black in China«. A finales de los 90 era profesor en China, y sus alumnos lo rechazaban. Ellos no habían pagado para tener a un instructor negro. Quería uno blanco y guapo.
«The KGB was a Funny Bunch of Assholes”, una pieza sobre… la comida chechena.
Buen domingo a todos.