El lunes murió a los 102 años de edad Ronald Coase, uno de los economistas más importantes e influyentes del siglo XX. Escribió poco, pero lo hizo hasta el último día. Ganó un Nobel y dejó un legado de incalculable valor.

En El Mundo, mi obituario: «El último ‘faro’ económico».

Os dejo unos cuantos enlaces para conocer mejor a la persona y el economista.

– La noticia de su muerte y un obituario en la web de la Universidad de Chicago, su casa desde 1954. «Ronald H. Coase, Founding Scholar in Law and Economics, 1910-2013«.

– El Washington Post ha sintetizado en un post sus cinco principales artículos, con enlaces para el que quiera ir a la fuente. “The Problem of Social Cost”, “The Nature of the Firm”, “The Nature of the Firm”, “Durability and Monopoly” y “The Lighthouse in Economics”.

– Su magnífico discurso al recibir el Premio Nobel en 1991: «The Institutional Structure of Production«.

– Un texto corto del propio autor en la HBR el año pasado que ayuda a entender su pensamiento: «Saving Economics from the Economists«. Muy crítico y muy claro.

– Y una entrevista reciente.

– Ayer martes, en La brújula de Onda Cero, Carlos Rodríguez Braun hizo una semblanza fundamental y sentida de las grandes aportaciones de Coase en sus cuatro artículos principales. A partir del minuto 15.45, más o menos.

– Benito Arruñada, en 1991 y en español, aportaba mucha informacióny contexto: «Nobel al giro coasiano«.

– Un muy buen resumen de Juan Ramón Rallo. «Ronald Coase: la información tenía un coste«.

– Cándido Pañeda: «Ronald Coase: accidentes, islas y empresas«.

– Peter Boettke: «Ronald Coase and Comparative Institutional Analysis«.

– Uno de Deirdre McCloskey explicando qué es y qué no es el Teorema de Coase.»The So-Called Coase theorem«.

– Y Xavier Sala i Martín, en español, lo explica con el ejemplo del pasajero que quiere reclinar el asiento en un avión. «El Teorema de Coase (descanse en paz, Professor)».

– Un poco de humor vía Greg Mankiw: «The Coase Theorem in Action«.

– Richard Epstein, amigo suyo durante los últimos 40 años, sobre cómo su trabajo fue ignorado durante mucho tiempo, pero poco a poco recibió el mérito que merecía: «One of a Kind«.

– «Economist Ronald Coase Was Chased Out of University of Virginia in 1964 for Supporting Market Solutions.»

– Una columna de Schumpeter en The Economist de 2010: «Why do firms exist?«.

– John Cassidy en The New Yorker: «Ronald Coase and the Misuse of Economics«.

– Diane Coyle: «We’re all Coasians now«.

– John Kay en el FT: «Ronald Coase: Nobel Prize winner who explored why companies exist«.

– En Forbes, «Is Ronald Coase’s Greatest Impact Yet to Come?»

– Kevin Bryan: «On Coase’s Two Famous Theorems«.

– Joshua Gans: «Coasian thinking«.

– Stephanie Flanders: «Ronald Coase and his economics«.

– Matt Yglesias: «Ronald Coase, The Economist Who Explained Why We Have Companies«.

– «Coase and the Austrians«.

Anuncio publicitario