Ayer martes murió a los 86 años Juan J. Linz, uno de los ‘padres’ de la ciencia política moderna española y seguramente el sociólogo más reputado de nuestro país en el siglo XX.
Yo lo leí mucho en la carrera, acumulando munición para los eternos debates sobre presidencialismo y parlamentarismo y, sobre todo, por su célebre distinión entre lo que era un sistema totalitario y uno autoritario. Algo que aplicado al caso español (autoritario) le valió el odio eterno de buena parte de la izquierda académica más trasnochada. Vamos, la que en general me daba clase en la Complutense. Allí no era demasiado popular a principios de este siglo.
Linz, alumno de Lipset y catedrático emérito de Yale, recibió, entre otras muchas distinciones, el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1987.
Fue uno de esos pocos extranjeros a los que los medios estadounidenses llamaban para que opinara… sobre EEUU. Aquí una entrevista en el Washington Post en enero de este año.
En este post voy a ir recopilando los textos que salgan estos días sobre él y algunos, más o menos antiguos, con sus textos.
– Para empezar, Pablo Simón hace una semblanza rápida en Politikon: «Breve despedida a Juan J. Linz«.
– José Ramón Montero y Xavier Coller, discípulos, escriben en El País: «Juan José Linz, un maestro irrepetible«.
– Amando de Miguel sobre su maestro y amigo: «Juan Linz: un hombre para todas las estaciones«.
– Alfred Stepan, su amigo y colaborador durante décadas, en el WaPo.
– José Álvarez Junco: «Juan Linz, el sociólogo español más internacional«.
– El obituario escrito por Javier Redondo en El Mundo: «El sociólogo de la Transición«.
-«Juan Linz in memoriam«, un post de Ignacio Molina A. de Cienfuegos en la web del RIE.
– Mauro Guillén lo recuerda como «uno de los mayores intelectuales de la historia española, y una de las grandes figuras de la sociología política y la ciencia política de las últimas décadas a nivel internacional».
– Matt Yglesias: «Juan Linz’s Bad News for America«. The Yale political scientist died this week. His life’s work tells us that American democracy is doomed.
– Salvador Giner, en 2009: «Juan Linz y la sociología política contemporánea«.
– Una entrevista de 2002: «‘El político está obligado a decir que un problema no tiene solución’«.
– Aquí el artículo de Robert M. Fishman en Roads to Democracy. A Tribute to Juan J. Linz.
– Miguel Jerez: «Las élites en la obra de Juan J. Linz» (PDF, 13 páginas).
– Su entrada en la wikipedia española.
Los más críticos
– Vidal-Beneyto, con muy poca simpatía, en 2009: «Linz, ‘cui prodest?‘»
– Y con menos simpatía todavía, V. Navarro (sí, lo sé, perdonadme) igualmente en 2009: «Las derechas españolas y el fascismo«.
– Una crítica más académica. «Juan Linz, Presidentialism, and Democracy. A Critical Appraisal (PDF, 24 páginas).
Sus escritos
– Una recopilación exhaustiva (PDF de 22 páginas): «A Bibliography of Juan J. Linz» (PDF).
– Uno de los papers fundamentales de 1985: «Democracy: Presidential or Parliamentary. Does it Make a Difference? (PDF, 19 páginas).
– Aquí, un PDF de 11 páginas (la calidad no es muy buena) de su clásico «The Perils of Presidencialism«.
– En 2002, «Fascism, breakdown of democracy, authoritarian and totalitarian regimes: coincidences and distinctions«(PDF, 82 páginas).
– Transiciones a la democracia (PDF, 28 páginas).
– De 1991, «La crisis de las democracias» (PDF, 27 páginas).
– «Ministers and Regimes in Spain: From First to Second Restoration, 1874-2001» (PDF, 54 páginas).
– En In Memoriam que escribió en 2007 tras la muerte de Lipset. «Marty meant so much to me. He was a teacher, a mentor, a co-author, and above all a friend».
– Aquí el enlace a su Archivo hemerográfico. La Transición española en la prensa (1973–1987), con más de 76.000 recortes de prensa.
– En la web de la March, el audio de algunas de sus conferencias de los años 70 y 80.
– Aquí un artículo de Linz y su inseparable Al Stepan de 2011: «How Egypt Can Make Democracy Work«.
Estupendo recopilatorio, Pablo. Gracias
Por nada, un placer. Si veis algún artículo interesante estos días avisadme y lo incluímos.
Muchas gracias pablo por el recopilatorio. Estoy seguro de que si lo viera, sonreiria un poco incrédulo. Xavier coller.
Gracias a vosotros por el texto, Xavier. Descanse en paz, y espero que con esa sonrisa.
Esto igual te interesa también: http://papers.uab.cat/article/view/v99-n1-coller
Estimado,
Te agradezco por tu nota. Juan Linz es un politólogo cuyas contribuciones no vamos a olvidar nunca.
Pingback: ¿Quién fue Juan Linz? | Blog de MUSAP
Pingback: Juan Linz (1926-2013) | El blog de CiPol