La Real Academia Sueca de Ciencias ha concedido el Nobel de Economía 2013 (sí, ya sé, el Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel) a Robert J. Shiller, Eugene Fama y Lars Peter Hansen.
Mi pieza del domingo sobre los favoritos se titulaba: “¿Nobel de Economía? Varón, 67 años y estadounidense“. Curiosamente, la edad media de los tres es precisamente 67, los tres son varones y desde luego estadounidenses.
Algunos (muchos enlaces) para situarnos.
– El PDF de seis páginas de los suecos explicando el premio: “Trendspotting in asset markets“.
– Una reacción rápida que escribí en elmundo.es: “Nobel para Fama, Hansen y Shiller por sus estudios sobre los activos financieros“.
– Y el artículo en El Mundo del martes: “Un Nobel salomónico en finanzas“.
– Los amigos de Sintetia tienen un post muy bueno y didáctico sobre el premio. Ayuda leerlo pronto.
– José Carlos Díez sobre la historia de la HME: “Un Nobel muy familiar“.
– Una explicación corta de Matt Yglesias: “Eugene Fama, Lars Peter Hansen, and Robert Shiller Split Economics Nobel“.
– Como siempre con los Nobel, Tylwer Cowen y Alex Tabarrok son los má rápidos y esenciales. Aquí Cowen sobre Shiller, aquí sobre Fama y aquí sobre Hansen.
– Y aquí Tabarrok sobre Fama, sobre Shiller y sobre Hansen.
– Un artículo buenísimo de John Authers en el FT explicando por qué el premio conjunto a economistas tan dispares es una buena idea. “Nobel contradiction: Fama v Shiller“.
– También en el FT, uno de Tim Harford, sobre la base de algo publicado hace un tiempo, en defensa de Fama: “Why the efficient markets hypothesis merited a Nobel“.
– Una entrevista en el New Yorker, en 2010: “Interview with Eugene Fama“. De obligada lectura.
– Durísima crítica de Yanis Varoufakis: “Professor Fama’s ‘Nobel’ Prize toxic theory explained“.
– En el NYT, “Shiller on Boom, Bust and Human Nature“. Vía Adolfo Gª Nombela.
– En The Economist, un resumen conciso de los puntos en común y las discrepancias y unos cuantos enlaces de interés.
– Michael J. Casey en el WSJ: “Nobel Laureates Shiller and Fama: The Oddest of Bedfellows“.
– Columna de Richard Holden y Justin Wolfers. “Nobel Prize Shows Both Wisdom and Madness of Crowds“.
– En Youtube, un vídeo interesante con una charla muy buena de Shiller.
– Paul Krugman: “The Nobel“. Dice que le parece bien el premio y que Fama se lo ha ganado, pero le suelta un par de pullas.
– Carola Binder: “Robert Shiller and Radical Financial Innovation“.
– John H. Cochrane explica la importancia de la efficient-markets hypothesis. En su blog tiene otros posts sobre el tema de hoy mismo.
– John Kay: “The Nobel committee is muddled on the nature of economics“.
– Morgan House: “9 Fascinating Insights From Nobel Prize-Winner Robert Shiller“.
– En El Blog Salmón, un resumen, en español, del trabajo de los galardonados
Belén Carreño en Eldiario.es: “El Nobel premia posturas irreconciliables sobre cómo actúan los mercados“.
– Nicolás López en Expansión: “Mercados eficientes y ‘animal spirits'”.
– En Gurusblog están desconcertados por la decisión de los suecos.
– Un enfoque para periodistas de Ángel Arrese: “Robert J. Shiller, las finanzas y los medios de comunicación (esta vez sí)“. Vía Alfonso Vara.
Pingback: Lecturas de Domingo (14) | Ciencias y cosas