• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: noviembre 2013

Créditos Fiscales Diferidos

30 sábado Nov 2013

Posted by suanzes in Economía

≈ Deja un comentario

El Consejo de Ministros de ayer aprobó avalar hasta 30.000 millones de euros de la banca en créditos fiscales.

No es un tema intuitivo. Aquí algunas lecturas que sirven para aclarar muchas de las dudas principales.

– Un artículo buenísimo y clarísimo de Francisco de la Torre en El Mundo: «Los avales no salen gratis«.

– Mi texto en el periódico de hoy: «El Estado avala 30.000 millones de créditos fiscales de la banca«.

– Y un Pregunta y Respuesta: «Sin coste, con riesgo«.

– Santiago Carbó en El País: «Hacia la normalización«.

– Eduardo Segovia en El Confidencial: «DTA para no iniciados: qué son los activos fiscales y por qué importan tanto a la banca«.

– Belén Carreño en Eldiario.es: «La banca tiene que ganar 100.000 millones hasta 2029 para que el Estado no vuelva a salir al rescate«.

– Michela Romani en Expansión: «De Guindos confirma que la banca salvará 30.000 millones de capital«.

– Francisco Uría en Expansión: «A propósito de los activos fiscales diferidos (DTA): seamos objetivos«.

– Nicolás M. Barriés hace unos días en su blog de 20 Minutos: «Rescate en toda regla a los bancos (en teoría) sanos: Los DTA, activos fiscales diferido«.

– Nuño Rodrigo en Cinco Días: «El Quimicefa de la solvencia«.

– Carlos Sánchez Mato, en verano: «Otra ayuda a la banca por la puerta de atrás«.

– En Gurusblog: «Reformadas las DTAs. 30 mil millones de euros más de capital para la banca«.

Anuncio publicitario

¿Necesitamos las ‘burbujas’?

25 lunes Nov 2013

Posted by suanzes in Crítica de Ideas, Economía

≈ Deja un comentario

En elmundo.es, ¿Necesitamos las ‘burbujas’?, mi Crítica de Ideas sobre Summers, Krugman, Zero Lower Bound, estancamiento y esas cosas que están, de nuevo, de moda.

Lecturas de Domingo

24 domingo Nov 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ 1 comentario

– «The surge«. Historión sobre la lucha contra la polio, pueblo a pueblo, casa a casa, en Afganistán. «In 1988 there were 350,000 cases of polio worldwide. Last year there were 223. But getting all the way to zero will mean spending billions of dollars, penetrating the most remote regions of the globe, and facing down Taliban militants to get to the last unprotected children on Earth.

– Celine Gounder: «Who Is Responsible for the Pain-Pill Epidemic?» By 2010, the United States, with about five per cent of the world’s population, was consuming ninety-nine per cent of the world’s hydrocodone (the narcotic in Vicodin), along with eighty per cent of the oxycodone (in Percocet and OxyContin), and sixty-five per cent of the hydromorphone (in Dilaudid).

– Patrick Kingsley sobre Egipto, fútbol y política: «The Long Revolution of the Ultras Ahlawy«.

– «The Sochi Project«. Esto es una barbaridad de web, con siete años de trabajo de slow journalism sobre la región que acogerá los JJOO de invierno. Texto, vídeo, fotos. Personas, corrupción, Putin. Contrastes , pobreza y guerras. Hace falta tiempo para verlo todo, pero merece la pena. Vía José Granizo.

– Bruno Abarca: «Siete cosas que he aprendido haciendo fotos en Angola«.

– El 16 de noviembre de 1973, la junta griega reprimiió una protesta estudiantil en el Politécnico de Atenas. Entre los 24 muertos estaba Toril Margrethe Engeland, una estudiante noruega. Ésta es su historia.

– «Alberto Arce: «Don Mincho, la muerte de un taxista«, vía Héctor Hurtado. La violencia en Honduras en su estado más puro.

– Y relacionada: «San Pedro Sula: una ciudad convertida en morgue«, de Jacobo B. García hoy domingo en El Mundo.

— Una de hace seis años, rescatada: «Cavar la tumba de JFK fue un honor«. Vía Ramón González Ferriz.

– «Lessons from World War I: Is Today’s China the Germany of 1914?«. A talk with Professor Margaret MacMillan.

– David Runciman: «Democracy’s Dual Dangers«. Sobre Ferguson, Kennedy, Fukuyama, Lippman, Hayek, Kennan.

– Michael Ignatieff: «Machiavelli Was Right«. The shocking lesson of The Prince isn’t that politics demands dirty hands, but that politicians shouldn’t care.

Buen domingo a todos.

Magnus Carlsen, campeón del mundo

23 sábado Nov 2013

Posted by suanzes in Ajedrez

≈ Deja un comentario

Carlsen

Ayer, el noruego Magnus Carlsen se convirtió, con 22 años, en el campéon del mundo de ajedrez más joven de la historia.

Carlsen derrotó abrumadoramente al indio Viswanathan Anand. Y lo hizo en Chennai, en su propia casa.

Aquí, unos cuantos enlaces de interés.

– Muy interesante lo que dicen Christopher Chabris y David Goodman: «Chess-Championship Results Show Powerful Role of Computers«.

– Entrevista de Leontxo García en El País al nuevo campeón: «La experiencia está sobrevalorada«.

– «Magnus Carlsen: suspiros de España«. Con 13 años, Carlsen vino a jugar la Liga Nacional española con un club modesto.

– Leontxo García: «Carlsen reina tras someter a Anand«.

– Francisco Pascual, en El Mundo: «El caníbal de hielo«.

– Javier Ochoa de Echagüe, Maestro Internacional de ajedrez y presidente de la Federación Española, también en El Mundo: «Cuando la técnica es implacable«.

– Miguel Illescas en La Vanguardia: «Magnus Carlsen, la máquina perfecta«. La gélida Noruega ha producido un campeón de hielo, que es la suma de Kárpov y Fischer.

– Ashish Magotra entrevista a Anand tras la derrota. Dice que lo que más le sorprendió es que Carlsen no cambió nada de nada su forma de jugar.

– Otra entrevista a Carlsen en XL Semanal: «El cerebro del genio«.

– David Llada: «Cuando el ajedrez se convierte en la estrella del baile«.

– «Leontxo de nuevo: «Carlsen, un cocodrilo con chip«.

– Qtyop: «Salute to Champion«.

– Enric González en El Mundo: «Un genio que aspira a la eternidad«.

– E. J. Rodríguez: «¿Es Magnus Carlsen el nuevo Bobby Fisher?»

– Un documental en el VG, el principal periódico noruego (en inglés). Está realmente bien, recomendadísimo. Interesante y cercano. Media hora en su casa, con su gente, mientras hace deporte y se prepara para el mundial. De cuando era joven y de cuando tiene que hacer de modelo de ropa.

– The Guardian «Magnus Carlsen made chess look sexy – now he’s world champion«.

– The Times of India: «Viswanathan Anand era ends as Magnus Carlsen is new king of chess«.

– Le Monde: «Magnus Carlsen, le nouveau maître des échecs«.

– WSJ: «Why 22-Year-Old Magnus Carlsen Is the New King of Chess«.

– En el WSJ también, Jonathan Zalman: «Chess’s Biggest Star Is Finally Its Official King«.

– Y sobre todo, la entrevista que le hizo Zalman en julio: «The Boy King«.

– Una charla estupenda entre Carlsen y Charlie Rose. Vía @LorenzTrader

– Informe Robinson de 2010: «Magnus Carlsen, el Mozart del ajedrez«.

– «Meet Magnus Carlsen’s first victim«.

– «Playing chess online? Your opponent may be Carlsen».

– Una entrevista a Larsen en 2010: «Soy caótico y vago«.

– El NYT, en 2008: «Magnus Carlsen, chess prodigy from Norway«.

– «New World Chess Champ Magnus Carlsen Shatters Nerdy Stereotypes» (con alguna foto curiosa).

– Repor de esta semana de TVE: «Magnus Carlsen, el último gran genio del ajedrez«.

-» ‘Justin Bieber’ of chess wins world champion chess title«. (Infame titular de la BBC).

– Del año pasado: «Lunch with the FT: Magnus Carlsen«.

Of the people, by the people, for the people

19 martes Nov 2013

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Four score and seven years ago our fathers brought forth on this continent, a new nation, conceived in Liberty, and dedicated to the proposition that all men are created equal.

Now we are engaged in a great civil war, testing whether that nation, or any nation so conceived and so dedicated, can long endure. We are met on a great battle-field of that war. We have come to dedicate a portion of that field, as a final resting place for those who here gave their lives that that nation might live. It is altogether fitting and proper that we should do this.

But, in a larger sense, we can not dedicate — we can not consecrate — we can not hallow — this ground. The brave men, living and dead, who struggled here, have consecrated it, far above our poor power to add or detract. The world will little note, nor long remember what we say here, but it can never forget what they did here. It is for us the living, rather, to be dedicated here to the unfinished work which they who fought here have thus far so nobly advanced. It is rather for us to be here dedicated to the great task remaining before us — that from these honored dead we take increased devotion to that cause for which they gave the last full measure of devotion — that we here highly resolve that these dead shall not have died in vain — that this nation, under God, shall have a new birth of freedom — and that government of the people, by the people, for the people, shall not perish from the earth.

Abraham Lincoln
November 19, 1863

El sueño del niño que quería ser Batman

18 lunes Nov 2013

Posted by suanzes in Genialidad, Historias

≈ Deja un comentario

 

Les voy a decir una cosa.

¿Puede una ciudad convertirse en otra de la noche a la mañana? Dices: claro, mira Madrid con la huelga de limpieza. No, ésa es la misma ciudad, pero sucia.

¿Puede una ciudad en otra que hasta ahora sólo existía en los cómic y las películas? La respuesta es “sí”, sí que puede cuando quien tiene la ilusión de que eso suceda es un niño de cinco años con leucemia. El chaval se llama Miles, vive en un pueblito de mil habitantes –Tulelake, en California- tiene los ojos claros, la cara muy redonda, y lo que más le gusta en el mundo…es Batman. Para él Batman es lo más. ¿Por qué? Pues vaya una pregunta, porque es un superhéroe de los buenos, buenos. A Miles le gustaría ser Batman, pero como no es billonario, no tiene batmóvil y no tiene en casa a Michael Caine, sus padres han tenido que buscar un poco de ayuda. Eh, la han encontrado.

El resto del editorial de Alsina, aquí.

‘Insectonomics»

17 domingo Nov 2013

Posted by suanzes in Crítica de Ideas

≈ 2 comentarios

La Crítica de Ideas de esta semana ya está colgada en elmundo.es

‘Insectonomics‘. Granjas, aplicaciones y recetas: la nueva fiebre por las cucarachas.

Lecturas de Domingo

17 domingo Nov 2013

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Historión. Moni Basu: «The Girl Whose Rape Changed a Country«. En 1972, she was attacked at a rural police station, and her landmark case awakened India decades ago. But did she manage to love, have children, find happiness? New headlines about rape in my homeland set me on a journey to find her. Vía Beatriz Hoya.

– Esta es buenísima. «The Most Senseless Environmental Crime of the 20th Century«. Durante tres décadas los soviéticos masacraron a más de 200.000 ballenas sin dejar rastro.

– Una historia dura de Ariel Levy sobre trabajo, viajes y maternidad. «Thanksgiving in Mongolia». Adventure and heartbreak at the edge of the earth.

– «La triste historia de los últimos días de Gore Vidal«. Vía Eduardo Suárez.

– Y más de viajes. «To Walk the World«. Journalist Paul Salopek embarks on a seven-year global trek from Africa to Tierra Del Fuego, following in the footsteps of our restless forebears.

– Y más aún de viajes con buenas noticias: «On the Road Again: Patrick Leigh Fermor’s Memoir, Finished At Last«.

– Interesantísimo Mark Lilla. «Arendt & Eichmann: The New Truth«. El primero de dos artículos y muy crítico con ella. Víav Jesús Silva-Herzog Márquez.

– «Albert Camus, el moralista reticente«, de Tony Judt.

– «Herodotus, the Homer of European prose«, reseña de Edith Hall en el TLS.

– Tyler Cown y Asimov: «The Robots Are Here«. Not only are they taking our jobs—they’re harbingers of a new libertarian age.

– Y un perfil demoledor sobre Orson Scott Card: «Stranger in a Strange Land. Ender’s Game, its controversial author, and a very personal history«.

– Fascinante. «Oops, You Just Hired the Wrong Hitman«. La historia del agente Charles Hunt, falso sicario.

– Lean a Stephen Pelan sobre «Rodolfo Walsh and the Struggle for Argentina«. Jugador de ajedrez, descifrador del mensaje de la CIA que puso en alerta a Castro del asalto a Bahía de Cochona, oficial de inteligencia de los montoneros, artista y 37 años después de su muerte, una leyenda.

– Y para terminar, una tontona: «John Lewis Is The Most Patient And Polite Man On Twitter«.

Buen domingo a todos

Consejos (y collejas) para futuros periodistas

13 miércoles Nov 2013

Posted by suanzes in Periodismo

≈ 47 comentarios

Tras ver la lista de Delia, algunas ideas rápidas.

– No estudies periodismo.

– Estudia. Mucho. Lo que sea (menos periodismo).

– Habla idiomas. Muchos. Los que sean.

– Conviértete un experto en algo. Mucho. En lo que sea.

– Aprende a escribir. No es fácil. Crees que sabes, pero no es verdad.

– Lee la prensa y escucha la radio. No, no lo haces.

– Eres el mejor de tu clase, pero tu nivel es insultantemente bajo. Haz algo al respecto. Rápido.

– Necesitas manejar con soltura conceptos básicos de estadística. Todavía no lo sabes, pero puede ser lo más importante para tu carrera, independientemente del periodismo que vayas a hacer.

– Comprueba todos y cada uno de los números que te cuentan, leas y escribas. Siempre. Sin excepción.

– Vuelve a comprobarlos.

– No, un “billion” no es un billón, son mil millones.

– Entra en Malaprensa, tira de archivos de los últimos 7 años y toma notas. En serio, hazlo.

– Acepta que un trabajo es sólo un trabajo. Hay otros.

– El periodismo está lleno de cabrones, de vagos, de jetas, de mentirosos, de vende-motos. Como cualquier otro trabajo. Hazte rápido a la idea y aprende a lidiar con ello.

– Hay gente buena y gente buenísima. La mayoría no trabajarán junto a ti ni en tu medio. Da igual, aprende de ellos.

– Ya no estás en el colegio. No eres el protagonista ni el sujeto pasivo. Nada gira a tu alrededor ni volverá a hacerlo. Si no aportas, vas a incordiar. Te tienen que enseñar, corregir, editar. No te pueden dejar solo y necesitas atención. Tienes que aprender lo más rápido posible. Si tienes suerte te ayudarán, pero si no, espabila. Si eres rápido y resuelves problemas, estarán encantados contigo.

– Cuando llegues a un medio, lo más importante es que cales a las personas. Al amable, al borde, al pesado, al listo. Al que te ayudará, al que te puteará, al que te ignorará. Tendrás que actuar de forma diferente con cada uno de ellos. Hazte rápido a la idea y aprende a lidiar con ello. Eres adulto.

– Interactúa, no te escondas en una esquina esperando a que te den algo.

– Las redes sociales son tu escaparate. What you show is what I get. Eres adulto.

– Las redes son un proxy increíble. Busca a los mejores y síguelos.

– No juzgues a nadie por el sitio en el que trabaja, sino por lo que hace y firma.

– “Dale una vuelta a eso” va a ser la frase que más escuches.

– Vas a estar rodeado de periodistas. Tus compañeros de facultad, tus amigos, tus compañeros. Somos un coñazo y sólo hablamos de nosotros.

– No te van a pagar mucho. Si es que te pagan.

– Si tienes suerte, te pagarán para que leas, aprendas, vayas a sitios, hables con gente y te enteres de cosas. Si tienes mala suerte, no te pagarán (o muy poco) para que escribas, locutes o edites. Sin ir a sitios o llamar a gente. Plagiando.

– En un medio, como en cualquier trabajo, hay que encontrar el equilibrio entre lo que te piden y lo que estás dispuesto a hacer. Con límites. Márcalos.

– Vas a sufrir presiones para que publiques o no publiques algo. De amigos, familiares, compañeros, jefes, jefazos, fuentes, rivales, enemigos, empresas, gobiernos. Hazte rápido a la idea y aprende a lidiar con ello.

– Los gobiernos,  las empresas, los bancos mienten y tienen intereses. Las ONG, los soñadores, las víctimas, los manifestantes, tus amigos, también. Hazte rápido a la idea y aprende a lidiar con ello.

–  No eres inmune, no eres objetivo, no eres imparcial. Eres humano. Pero puedes ser íntegro, honesto y profesional.

– Todo el mundo tiene que comer, pero cada uno decide qué está dispuesto a tragar por un salario.

– No culpes a otros por lo que has hecho. Eres adulto.

– Si lo firmas, asumes lo que pone. Siempre. Sin excepciones.

– La tentación de hacer trampa va a estar ahí. Es enorme. Y la mayoría de las veces no te pillarían. No lo hagas.

– Te pillarán.

– La vas a cagar. Muchas veces. Hazte rápido a la idea y aprende a lidiar con ello

– Reconócelo cuando pase y pide disculpas. Pronto y sin medias tintas. En serio, no pasa nada.

Pese a todo, el periodismo es mejor que trabajar.

Traficantes, piratas y Britney Spears en el Cuerno de África

10 domingo Nov 2013

Posted by suanzes in Crítica de Ideas, Economía

≈ Deja un comentario

A partir de esta semana ya no será necesario colgar la versión ampliada de la Crítica de Ideas en el blog, porque aparecerá el domingo por la mañana en elmundo.es. Una de las ventajas del cambio de piel.

La de esta semana se titula «Traficantes, piratas y Britney Spears en el Cuerno de África«. Y aborda el tema de los asaltos a barcos a raíz de un importante informe publicado esta semana por el Banco Mundial, la ONU y la Interpol.

← Entradas anteriores

Suanzes

  • EL BCE, como estaba previsto, sube 50 puntos básicos los tipos de interésSuanzes 10 hours ago
  • RT @TomaszBielecki: 'Bulgarian investigative journalist and director of the Bellingcat investigative reporting group Christo Grozev is bein…Suanzes 13 hours ago
  • Hoy, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios están en Kiev. Mañana, ella, Char… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 15 hours ago
  • RT @manuelansede: Buceando por internet me encontré con un manuscrito de una obra inédita de un ganador del Nobel de Literatura que lleva d…Suanzes 15 hours ago
  • RT @davcarretta: Qatargate: domani il Parlamento europeo revocherà l’immunità di Cozzolino e Tarabella. Autorizzando anche l’arresto. Ave…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...