El Consejo de Ministros de ayer aprobó avalar hasta 30.000 millones de euros de la banca en créditos fiscales.
No es un tema intuitivo. Aquí algunas lecturas que sirven para aclarar muchas de las dudas principales.
– Un artículo buenísimo y clarísimo de Francisco de la Torre en El Mundo: «Los avales no salen gratis«.
– Mi texto en el periódico de hoy: «El Estado avala 30.000 millones de créditos fiscales de la banca«.
– Y un Pregunta y Respuesta: «Sin coste, con riesgo«.
– Santiago Carbó en El País: «Hacia la normalización«.
– Eduardo Segovia en El Confidencial: «DTA para no iniciados: qué son los activos fiscales y por qué importan tanto a la banca«.
– Belén Carreño en Eldiario.es: «La banca tiene que ganar 100.000 millones hasta 2029 para que el Estado no vuelva a salir al rescate«.
– Michela Romani en Expansión: «De Guindos confirma que la banca salvará 30.000 millones de capital«.
– Francisco Uría en Expansión: «A propósito de los activos fiscales diferidos (DTA): seamos objetivos«.
– Nicolás M. Barriés hace unos días en su blog de 20 Minutos: «Rescate en toda regla a los bancos (en teoría) sanos: Los DTA, activos fiscales diferido«.
– Nuño Rodrigo en Cinco Días: «El Quimicefa de la solvencia«.
– Carlos Sánchez Mato, en verano: «Otra ayuda a la banca por la puerta de atrás«.
– En Gurusblog: «Reformadas las DTAs. 30 mil millones de euros más de capital para la banca«.