– Obituario en The Economist de Natalia Gorbanevskaya: poeta, traductora, disidente

– Kris Berwouts «My life as a Mushamuka: on dowries and drinks in Kinshasa«. Así se negocia una dote.

– Relato íntimo de Derek Thompson en The Atlantic: «The Secret Life of Grief». My mom’s cancer and the science of resilience. Vía Daniel Cuñado.

– «Still Wanted, Dead or Alive«. The timeless grief and uncertainty felt by the families of missing World War II soldiers. Vía Beatriz Hoya.

– Mario Vargas Llosa: «Isaac e Isaías«. Las cosas que Deutscher y Berlin defendían y criticaban eran casi siempre incompatibles,pero las exponían con solidez intelectual y elegancia expositiva. El primero fue marxista; el segundo, liberal.

– Mark Lilla siempre es interesantísimo: «The Defense of a Jewish Collaborator«. Sobre Arendt, Lanzmann y Benjamin Murmelstein.

– El post de ayer de Herbert Butterfield sobre la historia, los historiadores y los juicios de valor.

– Algo largo y muy difícil de clasificar: «Snark Against Smarm«. Sobre actitudes, internet, deseos y críticas.

– «Lunch with the FT: Ha-Joon Chang». Coreano, economista y polémico. Dice oponerse a la ortodoxia y rechaza las matemáticas. Se queda del desprecio de sus colegas de profesión y defiende que las lavadoras fueron un cambio mucho más relevante que Internet.

– Gonzalo Suárez en Crónica: «Lo que oculta el cura del ‘Ecce Homo‘».

– «The digital soul«.  My Facebook page may be part of my identity, but can it give me a virtual afterlife? Vía Sintetia.

– Je. Una para académicos (jóvenes): «How I Cured My Impostor Syndrome«.

– Thomas Flynn: «The LeBron James Who Wasn’t: The Story of Lenny Cooke«. El triple que truncó una carrera.

– Y uno simpático para acabar: «Sex as Exercise«. ¿De verdad se queman 100 calorías en un polvo? Vía Daniel Cuñado también.

Buen domingo a todos.

Anuncio publicitario