Con el cambio de año toca pensar qué suscripciones mantener, cuáles cancelar y qué novedades incorporar. Desde hace años, periodistas, profesores de periodismo, gurús, empresarios y responsables de publicidad discuten sobre el futuro de los medios de comunicación. Al menos de la prensa. Desde hace algo menos, discuten también de lo mismo los lectores.
Muros de pago, socios, todo gratis, publicidad, crowdfunding, cooperativas, fusiones, filiales, noticias patrocinadas, reportajes por encargo, freelances para todo. Sinceramente, no tengo la menor idea de cuál es el futuro. Ni tampoco de cuál es el mejor futuro. Que salgan muchos medios pequeños me parecen noticias estupendas, pero que desaparecieran los grandes sería preocupante. Las relaciones entre el poder (económico pero sobre todo político) y los medios son muy complejas, y para poder abordarlas de la mejor forma posible el tamaño importa.
No sé qué tipo de cosas se escribirán o leerán dentro de cinco, 10 o 20 años. Pero sí tengo muy claro qué tipo de cosas me gusta leer ahora, y me gustaría seguir pudiendo hacerlo en cinco, diez o 20 años. Por eso me suscribo y pago por ellas. Incluso si no tengo tiempo para leerlas. Hay veces que acumulo una pila inmensa de revistas sin abrir, y las regalo, abandono en el metro o tiro.
Merece la pena. Son cosas con las que disfruto. Que quiero e incluso necesito que se sigan haciendo. Y son baratas, increíblemente baratas para lo que cuesta sacarlas y lo que ofrecen. Muchas de ellas cuestan, al año, menos que una cena fuera de casa o una noche de copas. Ejem, malditos.
Es evidente que no soy un lector tipo. Me gano la vida con ello y es al tiempo un hobby. Tampoco me descargo películas o música de Internet. Pero a corto plazo no se me ocurren otras forma de recompensar lo que está bien hecho y propiciar que siga siendo así.
Las que renovaré o he renovado:
The New York Times (online).
The Economist (online).
The Times Literary Supplement (papel)
Letras Libres (papel)
The New Yorker (papel)
Foreign Policy (web y algo de papel)
Las nuevas:
Financial Times (web)
Las que no renovaré:
Las que tengo en mente:
¿Alguna recomendaciones? Creo que con estas pistas se ve bastante claro el campo de interés, pero estoy abierto a cosas más concretas.
Grrr…. Por qué no has puesto links? acuerdo.qué?
mmm, básicamente por pereza :P Pero ya los he añadido
El Times Literary Supplement y el New York Review of Books eran mi perdición cuando estaba haciendo la tesis. Si no recuerdo mal el primero es más, realmente, «literario» y en el segundo tienen más peso los libros de no ficción. Son dos joyas.
Fantástico, mil gracias.
El TLS es una de las mejores adquisiciones de 2013. Es corto, directo, y tiene reseñas magníficas. No sólo te descubre libros fantásticos, sino que son piezas de altísima calidad en sí mismas. Y encima, tirado de precio, llega a casa puntual y lo puedes retorcer y torturar en bolsillos y mochilas sin remordimientos.
De la NYRB leo muchísimos ensayos más largos (el TLS tiene sólo un par de ellos realmente largos en cada número), pero como me apunte también tengo que dejar el trabajo
Pingback: Suscripciones para 2016 | Maven Trap