En los últimos meses el mercado de los medios de comunicación se ha  movido mucho. Al menos en Estados Unidos. Nate Silver dejó el NYT para montar un proyecto con mucho peso cuantitativo en ESPN. El Times trata de reemplazarlo con un Dream Team de periodistas, economistas, historiadores e infografistas.

Ezra Klein deja el Washington Post y el influyente Wonkblog que allí creó y ficha por VOX (no, ee VOX no, otro). El Times ficha a un periodista del WaPo. El Post replica llevándose como columnista a Catherin Rampell.

Kara Swisher y Walt Mossberg dejaron el Wall Street Journal para lanzar un nuevo sitio bajo el paraguas de NBC Universal. David Pogue, célebre columnista tecnológico del New York Times, fichó por Yahoo. Y Glenn Greenwald, que no era exactamente periodista, apuesta por First Look Media, un proyecto no muy definido financiado por Pierre Omidyar, fundador de eBay.

Hemos leído cientos de análisis. Aquí van unos cuantos de estos días con enfoques interesantes.

Churnalism. Una interesante aproximación de Ryan Avent al fenómeno de contrataciones, fichajes y nacimiento de nuevos medios de comunicación en EEUU. Desde un prisma económico, analizando mercados laborales, equilibrios y situaciones subóptimas.

– David Carr, del NYT: «As I Was Saying About Web Journalism … a Bubble, or a Lasting Business?«. Un repaso a diferentes publicaciones, modelos y opiniones de gente del sector.

– George Packer, en The New Yorker, dando unos cuantos palos a los nuevos listos de la clase: «Telling Stories About the Future of Journalism«. Por cierto, y aunque comparto parte de su recelo, esto es lo que pensaba Packer en 2004: «The Revolution Will Not Be Blogged«.

– Ojo al post de la Defensora del Lector del NYT: «‘Just the Facts, Ma’am’ No More«. Sobre la falta de noticias puras en la portada del papel, una queja de los propios lectores del diario.

– Para España, Gumersindo Lafuente el mes pasado: «Periodista busca millonario digital«.

– Y un mapa buenísimo sobre el periodismo. O algo así.

Anuncio publicitario