• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: marzo 2014

Periodistas y ratas

30 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Periodismo

≈ 13 comentarios

El pasado 16 de septiembre, el reportero Javier Espinosa y el fotógrafo (freelance) Ricardo García Vilanova fueron secuestrados  en el ‘checkpoint’ de Tal Abyad, en la provincia siria de Raqqa, muy cerca de la frontera turca.  Estaban intentando salir del país después de dos semanas informando. Ayer, 194 días después, fueron liberados. La alegría es indescriptible. Es felicidad pura.

Hace seis meses, mientras se aclaraba quiénes eran los secuestradores y qué querían, la familia pidió un silencio absoluto sobre el tema. El periódico y las instituciones lo respetaron. Y también el resto de medios, nacionales o internacionales, con una excepción: Periodista Digital.

El de Espinosa y García Vilanova era un secuestro ‘a voces’. Pasaron de enviar fotos y publicar crónicas cada día, a nada. Ni un tuit siquiera, teniendo en cuenta que Javier era bastante activo. El último lo mandó el 15 de septiembre. Este mundo no es tan grande como para ocultar la desaparición de dos pesos pesados de ese calibre. Cualquiera que mirara el timeline de Mónica Gª Prieto esos días vería como pedía inmediatamente a cualquiera que en Twitter hiciera una alusión al tema, por pequeña que fuera, que la retirara.

Si no se hizo, no fue por casualidad. Dentro del propio periódico, los que sabían que estaba secuestrado no eran muchos, porque la discreción fue muy grande.

Sin embargo, el 28 de septiembre, 12 días después de la captura, Periodista Digital vio la luz y publicó la noticia abriendo su web a cinco columnas: «Javier Espinosa secuestrado en Siria por fanáticos islámicos«.

Era sábado. Esa misma mañana, temprano, lo vimos y empezó una cadena de llamadas de la que no conozco todos los pormenores. Yo estaba al margen. Se llamó a Alfonso Rojo, director de el medio y durante muchos años corresponsal de guerra de El Mundo. Se le pidió que retirara la noticia porque ponía en riesgo la seguridad de los secuestrados. de Javier. De su ex compañero. Y aceptó. La retiró de la home de Periodista Digital y durante un rato la url no funcionó.

Pongo noticia en cursiva no porque no lo fuera, sino porque en realidad no lo tenían nada claro. Y menos, confirmado. «aunque el diario ‘El Mundo’  no ha hecho el mínimo comentario ni ha informado sobre ello, todo indica que -al igual que ha ocurrido con Marc Marginedas,  enviado especial de ‘El Periódico de Catalunya’– ha sido secuestrado en Siria por fanáticos islámicos».

«Todo indica».

Sin embargo, poco después, volvieron a ponerla. Tal cual, pero con un añadido: «Desde el diario de Pedrojota, uno de sus directores adjuntos se ha puesto en contacto con Periodista Digital, solicitando la retirada de la información, con el argumento de que su publicación puede afectar a las gestiones que se están haciendo para lograr la liberación de Javier Espinosa».

Es decir, que usaron la petición de retirada por parte del periódico como fuente para respaldar la noticia publicada sin seguridad. Como única fuente. Con un par.

Durante esa mañana siguieron las llamadas. Más peticiones para que retiraran la noticia, incluyendo alguna directa de la familia de Espinosa. Casi súplicas. Y la noticia fue subiendo y bajando de la home y de los servidores, sin criterio, de forma esquizofrénica. Hasta que al final optaron por mantenerla con los siguientes párrafos.

PD septiembre
No puedo expresar toda la rabia que me provoc(ó)a algo así. Más que indignación es ira.

«Al parecer, la empresa ha optado por la discreción absoluta y ha solicitado a otros medios, como la agencia France Press o el diario ‘El País‘, que no se publique nada al respecto».
«Al parecer». Eso es rigor. «Al parecer».

«En la redacción de Periodista Digital, tanto el director como los autores de la información -plenamente contrastada- han sopesado la solicitud de ‘El Mundo’  y tras quitar de portada la nota durante un rato, se ha llegado a la conclusión de que carece de sentido el silencio sobre un secuestro, que es conocido en la zona, coincide con el otros periodistas, cuyos nombres e identidades se han hecho públicos y cuya difusión en Google, Twitter y las redes sociales es inevitable e imposible ya de retirar. No se trata sólo de que el secuestro de uno de los mejores reporteros de guerra occidentales sea noticia relevante. En Periodista Digital  tenemos, además, la firme convicción de que no mantener en el secreto un hecho de estas características, contribuye mucho más a ayudar a resolverlo y a preservar la integridad del secuestrado, que ignorarlo o tratar de taparlo».

La parte terrible, la repugnante, es la última. «En Periodista Digital  tenemos, además, la firme convicción de que no mantener en el secreto un hecho de estas características, contribuye mucho más a ayudar a resolverlo y a preservar la integridad del secuestrado, que ignorarlo o tratar de taparlo».

El secuestro de dos españoles en Siria es noticia. Si además son reporteros y célebres, seguramente mucho más. Por eso ni yo, ni El Mundo ni ningún otro periodista, ni nadie, puede o podría reprocharle a Periodista Digital o a cualquier otro medio que lo publicaran. Ni se hizo.

Se le puede pedir (entre amigos, colegas, profesionales) un favor, como de hecho ocurrió. Con toda la prensa, nacional e internacional. No tenían por qué hacerlo, y de hecho hubo un largo y muy tenso debate al respecto. Es evidente que es corporativismo. Los medios publican (o deberían) lo que mucha gente no quiere que se publique. Y lo que se publica tienen consecuencias, muchas veces sobre la seguridad de otras personas. Baste recordar el caso de los cooperantes españoles secuestrados en África, por ejemplo.

Por eso, si alguien toma la decisión de publicar algo así, moralmente, éticamente, y sobre todo profesionalmente, no se le puede reprochar absolutamente nada, aunque duela, aunque irrite, aunque sea peligroso.

Sin embargo, lo que es del todo intolerable, respugnante, una bajeza, es presentarlo en los términos en los que se hizo. «tenemos, además, la firme convicción de que no mantener en el secreto un hecho de estas características, contribuye mucho más a ayudar a resolverlo y a preservar la integridad del secuestrado, que ignorarlo o tratar de taparlo».

La convicción. Unos tipos, desde un bajo de Madrid, a miles de km de Siria y sin tener la más remota idea de lo que ha ocurrido, las circunstancias, quiénes son los secuestradores, qué piden, qué quieren, qué buscan, dónde están, tienen la convicción, la firme convicción, de que su decisión de publicarlo ayuda a resolver el secuestro y a preservar la integridad del secuestrado.

Más que el medio que lleva 12 días con ello. Más que el Gobierno. Más que la familia. Más que los que están negociando y que han pedido, que han rogado, que se mantenga en silencio esos días.

No sólo saben más, sino que saben lo que es mejor. Qué asco más grande.

Podría decir más. Explicar con palabras lo que siento. Con nombres y apellidos. Pero mi abogado tiene la «firme convicción» de que hacerlo contribuiría a que me ganara una demanda.

En realidad, tampoco hace falta. Hace tiempo que la distinción entre periodistas y ratas quedó muy clara. Unos van al infierno para contarnos lo que pasa. Los otros, tienen firmes convicciones.

 

 

Anuncio publicitario

Adolfo Suárez: 1932-2014

24 lunes Mar 2014

Posted by suanzes in Historia, Periodismo

≈ 1 comentario

AdolfoSuarez
Marisa Flórez (El País)

– Lucía Méndez escribe el obituario de El Mundo: «El gran seductor«.

– Juan Luis Cebrián en El País: «Un hombre de Estado frente a las bayonetas«.

– Soledad Gallego-Díaz en El País: «Adolfo Suárez, el político más solitario de la democracia«.

– Victoria Prego en El Mundo: «La Moncloa como destino«.

– Carlos Sánchez en El Confidencial: «Suárez, la muerte de un gigante«.

– Luis Ventoso en ABC: «Café y tabaco«. «En medio de ese polvorín le tocó bailar a un abogado de 43 años, un hombre simpático, abonado a la inteligencia emocional, que había sacado la carrera de Derecho a trompicones en Salamanca. Un hombre delgado, de buen corte de pelo y sonrisa resultona, habilísimo en la maniobra, limitado en sus conocimientos técnicos, pero bienintencionado y convencido casi a cualquier precio de que había que darle la vuelta al calcetín para dejar entrar el aire. Por entonces, el sillón presidencial era casi una silla eléctrica. La dieta de Suárez: insomnio, café y tabaco. Sin límites. Todo era una pequeña calamidad. Pero salió bien, porque había lo que estúpidamente se ha perdido: una enorme, inmarchitable, esperanza».

– Juan Francisco Fuentes en El Mundo: «Suárez y el Rey ¿amigos para siempre?«.

– Gregorio Morán en una entrevista en el Faro de Vigo: «Suárez era un hombre sin miedo, no lo acojonaba nadie«. Lara Hermoso ha recogido en su blog algunos fragmentos de Ambición y destino, la biografía de Morán, dedicados al momento de la dimisión.

– Íñigo Sáenz de Ugarte en Eldiario.es: «Suárez contra el rey: la otra historia de la Transición«.

– Fernando Vallespín en El País: «Todo lo que echamos en falta«.

– Jorge Galindo en Politikon «Suárez, nuestro traidor«.

– Javier Pérez Royo en El diario de Córdoba: «Tres presidentes en uno«.

– Charles Powell en ABC: «Adolfo Suárez y la búsqueda de un papel para España en el mundo«.

– José María Aznar en El Mundo: «Adolfo Suárez y nuestra libertad«.


EN LOS MEDIOS INTERNACIONALES

 

The New York Times: «Adolfo Suárez Dies at 81; First Elected Spanish Prime Minister After Franco«.

The Guardian (Paul Preston): «Adolfo Suárez obituary«.

Financial Times: «Spain’s first freely elected premier after Franco era dies at 81«.

Reuters: «Adolfo Suarez dies, steered Spain from post-Franco turmoil«.

Blyth, Wolf y Poiares Maduro: entrevistas

23 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Economía, Entrevista

≈ Deja un comentario

En las últimas semanas he publicado en El Mundo algunas entrevistas. No las había puesto por aquí, así que aprovecho para recopilarlas.

Martin Wolf: «España necesita más ayuda externa, más tiempo para el ajuste fiscal y menos austeridad«.

Marrk Blyth: «La austeridad es una locura, la UE debe dejar ya de autolesionarse«.

Miguel Poiares Maduro: «Los sacrificios no han terminado aún para los portugueses«.

Economía y paternidad

23 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Crítica de Ideas, Economía

≈ 1 comentario

La Crítica de Ideas de esta semana ya está colgada en elmundo.es

Se titula: Economía y paternidad. Satisfacción, estrés y la ganga del tercer hijo«. Y acaba con unos versos de Philip Larkin.

Buen domingo a todos.

Lecturas de Domingo

23 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Alex Shoumatoff: «The Devil and the Art Dealer«. Un historión impresioannte y larguísimo sobre Rolf Nikolaus Cornelius Gurlitt, el marchante al que se le descubrieron en casaa más de 100 obras maestas (valoradas en 1.000 millones de dólares) procedentes de incautaciones, robos, saqueos y expolio nazi. Vía Droblo.

– Gerda Saunders. Esto es terrible. «My Dementia. Telling who I am before I forget«.

– Caza al asesino. Bill Jensen: «Animal Instinct: How Cat-Loving Sleuths Found an Accused Killer Sadist«. Empezó con gatitos, pero fue a más. Ellos lo identificaron. Vía Beatriz Hoya.

– Michael Hall: «The Murders at the Lake«. In 1982 a brutal triple homicide shook the city of Waco and soon became one of the most confounding criminal cases in Texas history—one that still haunts the many people who have tried to solve it.

– Jeff Goodell: «Bill Gates: The Rolling Stone Interview«.

– Megan Twohey: «Girl spent months harboring secret, fearing she would be sent away again«. Reuters sigue con sus historias del mercado underground de niños de adopción cedidos a otras familias. Terrible.

– Carlota Gall en el NYT: «What Pakistan Knew About Bin Laden«. Evidentemente, mucho más de lo que reconocían. Más de lo que imaginábamos.

– Hanna Rosin en The Altlantic: «The Overprotected Kid«.  A preoccupation with safety has stripped childhood of independence, risk taking, and discovery—without making it safer. A new kind of playground points to a better solution.»

– Philip Ball: «Why Physicists Make Up Stories in the Dark«. Una historia de la búsqueda de lo invisible.

Lecturas de Domingo

16 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Rosa Sala Rose y Plàcid Garcia-Planas: «El marqués y la esvástica. González-Ruano y los judíos en el París ocupado«.

– Nicholas Lemann: «A Call for Help». What the Kitty Genovese story really means«. Vía Eduardo Suárez.

– Andrew Solomon: «The Reckoning». The father of the Sandy Hook killer searches for answers.

– Daniel Steinmetz-Jenkins: «The French Revolution is not over«. François Furet died almost 20 years ago, but the fights over his legacy are as savage as ever. Vía Ramón González Ferriz.

– Joseph Williams: «My Life as a Retail Worker: Nasty, Brutish, and Poor«. Era un periodista de éxito que cubría la Casa Blanca hasta que fue despedido por algunos de sus comentarios. contratado en una tienda, ahora cuenta lo que sintió.

– Thomas Erdbrink: «Mercy and Social Media Slow the Noose in Iran«. Crowdfunding para salir del corredor de la muerte.

– Leon Neyfakh: «How the elevator transformed America». The unsung conveyance that threw us together—and allowed us to build up«.

– Un texto de 1981 rescatado ahora. Christopher Hitchens: «Wicked Or Merely Stupid?» Tony Benn and the Orwell Question

– Edward Luce. Lunch with the FT: Prince Turki al-Faisal. The man who headed Saudi Arabia’s intelligence service for 24 years talks to Edward Luce about equal rights for Saudi women, and which country has the best spies.

– Jonathan M. Katz:  Los bayakou, «Haiti’s Shadow Sanitation System«.

– Moira Wegel: «My Life and Times in Chinese TV«. Historia de una becaria.

– Unas reflexiones de John Brooke: «Animal Farm: the behavioural benefits of castration«.

Economía del sexo

09 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Crítica de Ideas

≈ Deja un comentario

En elmundo.es está colgada ya la Crítica de Ideas de hoy: Economía del sexo, sobre oferta, demanda y machismo.

Lecturas de Domingo

09 domingo Mar 2014

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Fascinante: «Meet the seven people who hold the keys to worldwide internet security«. It sounds like the stuff of science fiction: seven keys, held by individuals from all over the world, that together control security at the core of the web. The reality is rather closer to The Office than The Matrix.

– «The Indian sanitary pad revolutionary». A school dropout from a poor family in southern India has revolutionised menstrual health for rural women in developing countries by inventing a simple machine they can use to make cheap sanitary pads.. Una versión en castellano (o algo así) del artículo, aquí.

– Joe Friesen: «The Ballad of Daniel Wolfe» On a Canadian gang and the fall of its leader«.

– Mac McClelland desde Kilis, en Turquía, cerca de la frontera siria: «How to Build a Perfect Refugee Camp«.

– Un enorme reprotaje de James B Stewart en The New Yorker: «The Collapse«. How a top legal firm destroyed itself

– Sscott Barry Kaufman sobre autistas prodigio: «Where do Savant Skills Come From?«.

– Una larguísima de Ron Suskind: «Reaching My Autistic Son Through Disney«.

– «Naked, Covered in Ram’s Blood, Drinking a Coke, and Feeling Pretty Good«. One man’s journey to Senegal to investigate a tribal cure for depression.

– Tommy Tomlinson: «Precious Memories«. Dementia has taken its toll on former North Carolina coach Dean Smith, but family and devoted friends stand by the beloved coach.

– «How I faced up to epilepsy: Helen Stephens’ photo diary«.

– «The ethics of genetically enhanced monkey-slaves«, una charla con Julian Savulescu.

– Carmen Pérez-Lanzac: «La vida a través de una cámara«.

Buen domingo a todos

Lecturas ucranianas VI

06 jueves Mar 2014

Posted by suanzes in Internacional

≈ Deja un comentario

– Anne Applebaum: «Russia’s Western enablers«. «But this state of affairs is not inevitable. Without sending a gunship or pressing a reset button, we could change our relationship overnight with the Russian government — and with ordinary Russians — simply by changing our attitude toward Russian money».

– The Economist: «Kidnapped by the Kremlin«. «AS YOU read this, 46m people are being held hostage in Ukraine» (…) «Mr Putin expects a slap on the wrist. Sanctions must exceed his expectations. Shunning the G8 summit, which he is due to host in June, is not enough. It is time to impose visa bans and asset freezes on regime-connected Russians (the craven parliamentarians who rubber-stamped their army’s deployment should be among the first batch); to stop arms sales and cut Kremlin-friendly financial firms from the global financial system; to prepare for an embargo on Russian oil and gas, in case Ukrainian troops are slaughtered in Crimea or Russia invades eastern Ukraine. And the West should strengthen its ability to resist the Kremlin’s revanchism: Europe should reduce its dependence on Russian gas (see article); America should bin restrictions on energy exports; NATO should be invigorated».

– Ruslan Pukhov: «What Putin Really Wants«. «Mr. Putin’s aim is not a de jure separation of Crimea from the rest of Ukraine. That would be legally problematic and disadvantageous to Moscow in terms of its future influence over Ukrainian politics. The purpose of Russia’s incursion was to obtain the greatest possible autonomy for Crimea while still retaining formal Ukrainian jurisdiction over the peninsula».

Y dice también algo que puede resultar curioso: «The final act in Mr. Putin’s calculated gambit is likely to be a return of Yulia V. Tymoshenko to power. It was, after all, Ms. Tymoshenko, not Mr. Yanukovych, who enjoyed Moscow’s de facto support in the Ukrainian elections of 2010; and in later years, Mr. Putin expressed his strong displeasure with her prosecution by Mr. Yanukovych’s government. Although she was released from prison last month, Ms. Tymoshenko was hardly celebrated by the Ukrainian ultranationalists in control of the Maidan. Now it seems that her hour has arrived».

– Dmitry Gorenburg: «The role of the Black Sea Fleet in Russian naval strategy«. Un artículo muy interesante sobre la importancia estratégic apara Rusia de la flota del Mar Negro, su composición, cuán obsoleta está, etc. Con un mapa de las instalaciones militares rusas en la península.

– Andrew Wilson: «Tatar Sunni Muslims pose a threat to Russia’s occupation of Crimea«. «There are 266,000 Crimean Tatars in Crimea, over 13% of the local population. They are Sunni Muslim, traditionally pro-Ukrainian, and much better organised than the local Ukrainians, who make up 23% of the population».

– Tony Barber: «Crimea: A region divided«. «Pro-Russian separatism emerged in the 1990s under the erratic leadership of Yuri Meshkov, an ardent secessionist, and received financial support from Yuri Luzhkov, then the powerful mayor of Moscow. However, Boris Yeltsin, Russia’s president, contented himself with a 1997 deal under which Ukraine authorised the Black Sea fleet to stay in Crimea until 2017 – an arrangement extended in 2010 by Viktor Yanukovich, the ousted pro-Russian president, until 2042».

– Silvia Blanco desde Kiev: «La derrota de las Berkut«. «Vetrov cobra unos 500 dólares al mes (364 euros) al cambio de hace una semana, cuando se hundió la grivna. Es un sueldo decente en un país donde la media es de unos 300 euros. Los agentes iban vestidos de negro. El uniforme y las protecciones se las compraban ellos. “Sólo nos dan las armas, el casco y el chaleco”, dice. Lleva un forro polar negro de Adidas, un pantalón de chándal gris de la misma marca y zapatillas de deporte».

Lecturas ucranianas V

06 jueves Mar 2014

Posted by suanzes in Internacional

≈ 1 comentario

– Henry Kissinger: «How the Ukraine crisis ends«. Que elija su Gobierno y su política, pero nada de ingresar en la OTAN.

– Comunicado del Departamento de Estado de EEUU: «President Putin’s Fiction: 10 False Claims about Ukraine«. «The world has not seen such startling Russian fiction since Dostoyevsky wrote, “The formula ‘two plus two equals five’ is not without its attractions».

– Anders Aslund: «Reviving Ukraine’s Economy«. «Ukraine suffers from three large economic problems. First, its foreign payments are unsustainable. Its current-account deficit last year was an estimated 8.3% of GDP, and its foreign-currency reserves are quickly being depleted, covering just over two months of imports. Second, public finances are also unsustainable, with the budget deficit reaching almost 8% of GDP and government-bond yields skyrocketing. Third, the economy has been in recession for five quarters since mid-2012″.

– Lucy P. Marcus: «Assessing corporate risk in Ukraine«.

– Sean Guillory: «Interview with Dmytro Yarosh, Leader of Right Sector«.

– Vídeo: «Warheads and Wealth: Five Keys to Russia’s Power«.

– Dina Gusovsky: «The ‘quiet billionaires’ shaping Ukraine’s future«.

– En el Kyiv Post: «Some of EuroMaidan revolution’s fallen«.

← Entradas anteriores

Suanzes

  • Esta semanas he visto todas las temporadas de Seinfeld del tirón. Son unas personas horribles, realmente despreciab… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 19 hours ago
  • La UE: "China trata de cambiar el orden internacional: se está volviendo más represiva en casa y más asertiva en el… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 20 hours ago
  • Si las plantas lloran cuando tienen sed o están estresadas, comer se va a poner cada vez más complicado twitter.com/Nature/status/…Suanzes 22 hours ago
  • Cuatro tesis, una familia: la endogamia universitaria del nuevo ministro de Sanidad elconfidencial.com/espana/2023-03…Suanzes 1 day ago
  • “La tecnología ha adquirido una relevancia geoestratégica. Lo peor que nos puede pasar es no estar a la altura y qu… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...