El pasado domingo, a los 83 años, falleció Gary Becker, uno de los economistas más influyentes del siglo XX y para muchos, uno de los científicos sociales más relevantes de los últimos 75 años.
En este post he recopilado algunos obituarios, recuerdos, comentarios y perfiles.
En español:
– Pedro Schwartz en Expansión: «Gary Becker o el enfoque económico del comportamiento humano«.
– Juan José Toribio en El País: «Gary Becker, primeros recuerdos«.
– En El Mundo, mi obituario: «Alma de la Escuela de Chicago.
– Iván Werning en Foro Económico encabeza una serie de recuerdos y anécdotas de ex alumnos y compañeros hispanoparlantes, como Luis Garicano, Mariano Tommasi, Sebastián Edwards, Julio Elías, Daniel Gómez Gaviria, Esteban Rossi Hansberg, Francisco Buera, Constantino Hevia, Sergio Urzua, Rodrigo Garcia-Verdu y Fernando Alvarez.
– Asís Timermans en Libre Mercado: «Gary Becker: el individuo decide«.
– Pablo Pardo, en elmundo.es, mucho más crítico y con un titular muy poco elegante, «¿Cuándo vale la pena suicidarse, profesor Becker?«.
– José Carlos Rodríguez en Libre Mercado: «El economista de la frontera«. Realmente interesante.
– Esteban Hernández en El Confidencial: «Estás con tu pareja porque te resulta más caro tener una mejor…«.
En inglés,
– Robert D. Hershey Jr. escribe el obituario de The New York Times: «Gary Becker, 83, Nobel Laureate, Dies; Applied Economics to Everyday Life«.
– Justin Wolfers en The New York Times: «How Gary Becker Transformed the Social Sciences«.
– Steven D: Levitt en el blog de Freakonomics habla del maestro y el compañero. Detalles de su día a día. De como imponía o cómo lo sustituyó cuando su hijo falleció. «Gary Becker, 1930-2014«.
– Russ Roberts en Cafe Hayek: «Gary Becker, RIP«. Un relato cercano, con anécdotas de él como profesor y supervisor.
– John Cassidy en 2010 en The New Yorker: «Interview with Gary Becker«. En donde el Nobel reconoce que el libre mercado no es perfecto, pero funciona bien. Y que la hipotésis de los mercados eficientes no es tan perfecta.
– Tim Harford en Financial Times: «Gary Becker, US economist. 1930-2014«.
– Noah Smith en Quarz: «Nobel economist Gary Becker showed that Mike Milken was history’s greatest feminist«.
– Tyler Cowen en Marginal Revolution recopila alguno de sus papers más curiosos o relevantes. «Some neglected Gary Becker open access pieces«. Variados sin duda.
– Catherine Rampell en The Washington Post: «Gary Becker, an economist who changed economics«.
– Thomas Sowell en Town Hall: «Gary Becker (1930-2014)«.
– Kieran Healey en Crooked Timber: «Gary Becker, an Appreciation by Michel Foucault«.
Haces un excelente trabajo, Pablo. Creo que no está de más añadir el homenaje de su antiguo alumno Luis Garicano: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37308
Eva,
lo vi el otro día. No lo incluí porque en el cuarto que enlacé, el de Foro Económico, salen dos de esas tres historias y mucho más largas y desarrolladas. La tercera, si no recuerdo mal, no. Pero el gruesgo ya aparece. Pero si no queda muy claro quizás se pueda poner, sí.