– «Mass Murder Relies on People Like Us«. Esta entrevista de Philip Gourevitch a Thierry Cruvellier en The New Yorker es imprescindible. Cruvellier es el periodista que más tiempo ha pasado en grandes tribunales internacionales para crímenes de guerra. Ruanda, La Haya y el juicio a los Jemeres Rojos en Camboya. Sus reflexiones son interesantísimas. En especial sobre la gente de izquierda que se reconvierte de maoístas, leninistas o comunistas en general en grandes defensores de los derechos humanos. «As the French philosopher Raymond Aron astutely noted, human rights, as a political philosophy, is based on a notion of purity. It’s not about taking responsibility for a decision “in unpredicted circumstances, based on incomplete knowledge”—that’s politics, said Aron. Instead, human rights function as a refuge for utopia». Lean también la tribuna de Cruvelleir en The New York Times en 2002 sobre Duch: «The Khmer Rouge’s Perfect Villain«.

– «What Is This Child Doing in Prison?«. Jane tiene 16 años. Nació chico, pero es una chica. Su padre está en la cárcel. Su madre es politoxicómana. Desde pequeña ha ido salta de casa en casa, de familia en familia, de centro en centro. En casi todos la han violado y maltratado. Familiares y profesionales que debían cuidar de ella. Ahora, es violenta, impredecible, y el Estado, para ‘protegerla’, no ha tenido mejor idea que encerrerarla en la zona de aislamiento de una prisión. En lugar de ayuda psicológica, pasa sola 23 horas al día entre cuatro paredes.

– Lean al respecto, sobre el fondo, a González Ferriz: «Entendiendo la irracionalidad«. «Quienes estamos más bien del lado de la Ilustración hemos querido convencer a quienes no lo están, pero raramente nos hemos detenido a estudiar en serio qué piensan». Y a Isaiah Berlin, claro (PDF, 24 páginas, en inglés).En uno de sus ensayos más interesantes sobre Vico, Hamann, Herder, Jacobi o De Maistre como los grandes nombres de la contrailustración.

Ramón recomienda también leer también la introducción de «The Seduction of Unreason: The Intellectual Romance with Fascism from Nietzsche to Postmodernism«, de Richard Wolin. Yo no lo he leído aún.

*ACTUALIZACIÓN

Hoy domingo, Mario Vargas Llosa escribe un estupendo artículo en El País precisamente sobre Berlin y Johann Georg Hamann, «El Mago del Norte«. Muy recomendado.

Anuncio publicitario