Estoy ya desconectado por vacaciones, pero aprovecho el tiempo libre (y que ultimamente he tenido suerte al elegir) para recomendar algunos libros para este verano. Mañana o pasado, si puedo, haré otro post con los que me llevo yo para el viaje.

Primero, dos ideas, atemporales, pero imprescindibles:

– Cualquier libro de P. G. Wodehouse, pero sobre todo uno que tenga a que Jeeves y Bertie Wooster. He descubierto recientemente, y con horror, que mucha gente decente no los ha léido o siquiera los conoce. Y eso es algo que debe ser corregido de inmediato.

– «La decadencia del ingenio«, de Jaime Rubio. Inteligente, divertidísimam, obligatoria. En ebook, por sólo 2,68. Me lo agradeceréis. Es un tipo brillante, ingenioso y con el punto de necesario de mente perturbada.

– Cualquiera de los que recomendé el año pasado (y habéis ignorado) en este post. En serio, son todos acojonantemente buenos. Los cinco primeros en especial. Thompson, Jensen, Zweig, Izagirre y Leigh Fermor.

 FICCIÓN:

– «Vivir de noche«, de Dennis Lehane. Fantástica. Recreación de la vida de un grupo de gangsters en el Boston/Florida/Cuba de los años de la Ley Seca. Buenísimo.

– «La dama que se transformó en zorro«, de David Garnett. Corta, intensa, divertida a ratos y tristísima de fondo. De una belleza asombrosa y un dolor cortante. Silvia, un día, de golpe y sin explicación, se transforma en zorro. Su marido, Richard, la seguirá queriendo igual, o más.

Qué fue de Sophie Wilder“, de Christopher R. Beha. Escritores-to-be, amor y destino. En ciertos aspectos, similar a la de Eugenides que comento debajo. Entretenida, con un punto de tristeza y desánimo siempre de fondo.

– «La trama nupcial“, de Jeffrey Eugenides. La razón nos dice que nadie puede salvar a nadie, que no podemos ayudar a quien en el fondo no desea ser ayudado. Que no debemos intentar que cambie quien no puede ser cambiado. Pero nadie le hace caso a la razón.

 

ENSAYO

– «My Promised Land“, de Ari Shavit. Extraordinario y por desgracia, de máxima actualidad. Shavit, periodista y columnista de Haaretz desde hace décadas, es de izquierdas, pacifista, siempre vinculado a movimientos contra la violencia y la ocupación. En el libro, una mezcla de historia del país, biografía y exégesis familiar/nacional, habla con cientos de personas sobre los momentos claves de Israel, desde antes de su fundación hasta antes de ayer. De forma abierta, honesta, ruda a veces. Mostrando lo bueno y lo malo, los milagros y las atrocidades. Más que recomendable (sin traducir todavía)..

– “The Tyranny of Experts“, de William Easterly. Easterly, uno de los mayores expertos (y críticos) en economía del desarrollo critica duramente a los expertos, al Banco Mundial, a los gobiernos y a todo el que crea que el problema de los países pobres es cuestión de otra cosa diferente a la falta de libertad y derechos. Aquí unas cuantas citas que dejan clara su opinión.

– «The Unwinding: An Inner History of the New America«, del siempre brillante George Packer. Un retrato actual, lúcido, a veces exagerado de la América actual. Un retrato a través de retratos de un país en problemas, o mejor dicho, una nación en crisis, pero tal mismo tiempo fuerte y capaz de curarse. Evangelistas, obreros, millonarios, emprendedores..

– El pequeño guardia rojo“, de Wenguang Huang. Aquí hice una minireseña, o algo parecido.No es ensayo, pero tampoco ficción. Una especie de memorias seminoveladas interesantísimas para entender un poco mejor la China de los años 70 del siglo pasado.

Anuncio publicitario