– «Hamas’s Chances«. Este artículo (muy largo) de Nathan Thrall, del International Cris Group, en la LRB hay que leerlo. Obligatorio. Mucho. Explica el origen de lo que ha ocurrido en los dos últimos meses, con perspectiva, muchos datos y un espíritu crítico. Quizás el más completo de los que he visto estos días y muy útil para los que se incorporan tarde al seguimiento. Vía Alberto Sicilia.

– Asmá al-Ghoul, una periodista hostigada por Hamás:“No me volváis a hablar de paz”.

Si es Hamás lo que odiáis, déjame deciros que la gente que habéis matado no tienen nada que ver con Hamás. Son mujeres, niños y ancianos, cuya única preocupación era que la guerra acabara para poder volver a su vida cotidiana. Pero déjame deciros que habéis creado miles –no, millones– de partidarios de Hamás, porque todos nos hemos convertido en Hamás, si para vosotros Hamás significa mujeres, niños y familias inocentes. Si para vosotros, los civiles y las familias son Hamás, entonces yo soy Hamás, ellos son Hamás y todos somos Hamás. (…).

– Por el lado contrario, Ali A. Rizvi: «7 Things to Consider Before Choosing Sides in the Middle East Conflict«.

-Una entrevista a Amos Oz sobre Gaza. «Lose-lose situation for Israel«. Está en contra de la operación militar. Pero asume que Israel no se puede quedar de brazos cruzados.

Amoz Oz: I would like to begin the interview in a very unusal way: by presenting one or two questions to your readers and listeners. May I do that?

Deutsche Welle: Go ahead!

Amos Oz: Question 1: What would you do if your neighbor across the street sits down on the balcony, puts his little boy on his lap and starts shooting machine gun fire into your nursery?

Question 2: What would you do if your neighbor across the street digs a tunnel from his nursery to your nursery in order to blow up your home or in order to kidnap your family?

With these two questions I pass the interview to you.

Anuncio publicitario