En los últimos meses hay unas iniciales que no dejan de escucharse. Siempre asociadas a guerra, lucha, torturas y ejecuciones masivas. A vídeos de verdugos decapitando (vivos) a infieles, apóstatas y soldados ‘regulares’. A mensajes de odio y exterminio. A la idea de un gran Califato. A la destrucción de todo lo que conocemos tal y como lo conocemos.

Se trata del IS. Antes ISIS. Antes ISIL. (الدولة الإسلاميةad-Dawlah al-ʾIslāmiyyah), por el Estado Islámico de Irak y Levante, convertido en Estado Islámico de Irak y Siria. El Estado Islámico, un grupo yijadista surgido en Irak durante la lucha contra los estadounidenses y el Gobierno de Bagdad y alimentado, reforzado y expandido durante la guerra civil siria. Sus orígenes ideológicos se pueden remontar al menos a 2004 y al Jama’at al-Tawhid wal-Jihad, de Abu Mus’ab al-Zarqawi.

El IS lo dirige Awwad Ibrahim Ali al-Badri al-Samarrai, más conocido como Abu Bakr Bagdadi (el bagdadí). Desde hace poco, apodado califa Ibrahim.

Es, probablemente, el grupo más violento, salvaje, fanático y criminal del siglo. La lista de sus atrocidades es prácticamente indescriptible. Si tienen estómago pueden ver un par de ejemplos aquí y aquí, o buscando en google su vídeo de propaganda Clanging of the Swords: Part 4,  pero advierto que las imágines de ejecuciones y decapitaciones son durísimas. Masacran a todo el que se opone a su avance. A todo el que consideren infiel o apóstata. A los débiles. A los ‘traidores». A los yazidis.

Aquí dejo unas cuentas lecturas y materiales gráficos y audiovisuales para intentar comprender la magnitud de la barbarie y el imparable avance de su reino del terror. Por alguna razón, y aunque el IS está recibiendo cobertura, tengo la sensación de que no es la suficiente, ni lo profunda que debería. La sensación de que no somos conscientes de lo que se está incubando en la cada vez más porosa frontera entre Siria e Irak. Y en el borde del Líbano. De los métodos y objetivos de sus militantes y combatientes. De la amenaza que suponen.

De los cientos o miles de musulames que han dejado Europa, EEUU o Australia para ir a sumarse la yijad por el califato. Y de cómo muchos de ellos, cuando se cansen de la guerra o del desierto acabarán volviendo. Fanatizados, militarizados, entrenados.

Como decía el fin de semana Jonathan Rugman, corresponsal de guerra del Chanel 4 desde la ciudad de Erbil, en el Kurdistán, los enemigos de la civilización (occidental) están a sólo 20 minutos de allí.

VÍDEOS

Para empezar, unos vídeos excepcionales. Los miembros del IS son fanáticos. La mayoría de lo que sabemos sobre su avance y atrocidades llega por los testimonios de los supervivientes y habitantes de la zona y por los vídeos que ellos mismos graban y difunden. Sin embargo, Medyan Dairieh, reportero de VICE, ha logrado lo que nadie: empotrarse tres semanas con ellos y grabar un documental en cinco partes de una calidad y un valor (en todos los sentidos) excepcionales. Es el IS desde dentro. En sus coches, con sus hijos, su policía, sus intenciones, sus barbaridades.

Parte I

Parte II: el adoctrinamiento de los niños

Parte III: sobre la Hisbah, la policía de la sharia, y la vida y castigos en una cárcel

Parte IV: sobre los cristianos en el califato

Parte V: el fin de las fronteras

Aquí, el video completo y con subtítulos en español.


GRÁFICOS

The Iraq-ISIS Conflict in Maps, Photos and Video. Una herramienta extraordinara y muy útil del NYT, con información sobre las zonas controladas, el avance militar, las posiciones atacadas por la avión de EEUU, los diferentes grupos que se han integrado en el IS y mucho más.

– Un gráfico de International Security, actualizado hoy y con una cronología interactiva para ir viendo el avance. «How much of Iraq does ISIS control?«.


ARTÍCULOS

Un poco de información básica, orígenes, antecedentes y datos de su líder en:

– Zachary Laub y Jonathan Masters, del Council of Foreign Relations: «Islamic State in Iraq and Syria«.

– Robert G. Rabil en National Interest: «The ISIS Chronicles: A History«

– Tim Arango y Eric Schmittaug en el NYT: «U.S. Actions in Iraq Fueled Rise of a Rebel. Baghdadi of ISIS Pushes an Islamist Crusade». Sobre el origen de Abu Bakr al-Baghdadi y la época en la que soldados de EEUU lo detuvieron en Falluja.

– Aaron Y. Zelin: «Abu Bakr al-Baghdadi: Islamic State’s Driving Force«.

Sobre la estructura, objetivos y ejemplos:

«The jihadist governance dilemma«. Un análisis más que interesante desde la perspectiva de políticas comparadas. Un trabajo semiacadémicos comparando lo que sabe la ciencia política de grupos violentos que intentan establecer estructuras. Y sobre objetivos más limitados, como la sharia. Es bastante largo. Vía Fernando Remiro.

– Ahmed Rashid en TNYRB: «ISIS: The New Taliban«.

Literatura más general:

– Francisco Carrión: «Los bolsillos que financian el terror del ISIS«.(aunque lo de los 400 millones parece ser que no es verdad).

– Roula Khalaf y Sam Jones en Financial Times: «Selling terror: how Isis details its brutality«. Sobre los balances anuales que presenta el IS, casi como si fuera una empresa.

– Patrick Cockburn en la LRB: «Isis consolidates«

– Esto de Owen Bennett-Jones también en la LRB: «How should we think about the Caliphate?«.

Yezid Sayigh: «ISIS: Global Islamic Caliphate or Islamic Mini-State in Iraq?«

– Pedro Rojo Pérez, en El Mundo, relativiza el poder del IS más allá de ciertas zonas y sostiene que, en realidad, no les interesa tomar la capital: «Un califato de negro futuro«.

– Lawrence Wright en The New Yorker: «ISIS’s Savage Strategy in Iraq«. Sobre las diferentes estrategias de Al Qaeda y el germen del IS.

– Gary Brecher, el pasado junio: «Like it or not, what’s happening in Iraq right now is part of a rational process«. Sobre los peshmergas y cómo la topografía del Kurdistán dificultaría el avance del ISIS. Demasiado optimista, parece. Pero muy interesante y con reflexiones sobre la zona, los yazidis y más cosas.

– Álvaro Millán recopila gráficos, datos y estudios de interés en un post en su blog: «El yihadismo como cuento de nunca acabar«.

– George Packer en The New Yorker cuenta la desesperada huida de Karim, un Yazidi, y toda su familia: «A Friend Flees the Horror of ISIS«.

– Bobby Ghosh en The Atlantic: «The Iraqi Minorities in ISIS’s Crosshairs. Communities face existential danger as the Islamic State marches on«.

– La crónica del reportero Jonathan Krohn tras pasar una noche con los refugiados Yazidi en el Monte Sinjar: «My night on the mountain of hell with dying Yazidi refugees«.

Sobre la propaganda:

– David Barrancos en Passim: «Postureo en el Califato: El Estado Islámico y su propaganda online«. Con gatitos y cupcakes.

Sobre la (nueva) intervención de EEUU:

– Reihan Salam: «We Had to Go Back . The U.S. had to intervene in Iraq because ISIS’s goals are absolutely terrifying«.

– Michael Tomasky: «Why Liberals Should Back Iraq Intervention«.

– «Somini Sengupta: «Islamic Militants in Iraq Are Widely Loathed, Yet Action to Curb Them Is Elusive«

– Maria Abi Habib: «Islamic State Remains Unchallenged From Its Sanctuary in Syria«.

Anuncio publicitario