– Brutal esto de Martin Chulov en The Guardian: «Isis: the inside story«. One of the Islamic State’s senior commanders reveals exclusive details of the terror group’s origins inside an Iraqi prison – right under the noses of their American jailers. Vía Carlos E. Cué.
– James Meek en la LRB: «Worse than a Defeat«. Reino Unido y la guerra de Afganistán.
– Nicholas Kristof: «A Shooter, His Victim and Race«. Cuando tenía 13 años, Manuel (negro, pobre, familia desestructurada) disparó a Debbie (blanca, madre) durante un robo. Le condenaron a cadena perpetua. Ella no sólo le ha perdonado, sino que eaboga y testifica a su favor para que él puede salir libre cuanto antes.
– Christian Donlan: «Inside Monopoly’s secret war against the Third Reich«. Una historia larguísima (larga de verdad) que empieza con Houdiin y unas cajas y nos lleva a un campo de prisioneros de Polonia. Vía Droblo.
– Alex Campbell y Andre Kaczynski: The Con Artist Hired To Clean Ebola. The wild story of how a mortgage scammer persuaded a dead man’s sister to turn over his business, his truck, and his resume — and got a government contract to clean up Ebola.
– Hendrik Hertzberg: «Moscow, 1992«. What Life Was Like on Moscow’s Streets After the USSR Collapsed».
– Lage Carreira, Vanessa. La columna más redonda, y triste, de Jabois.
– Octavio Medina en JD: «Historia de dos partidos. El colapso del sistema venezolano«.
– Mark Parry: «Saskia Sassen’s Missing Chapter«. Ella es socióloga, famosa, respetada. Pero lidia todavía con el haber tenido un padre filonazi que acogía en casa a Eichmann.
– John Wolfson: «Baseball’s Teen-Age Twitter Reporters«. De cómo niños de 13 y 14 años están logrando inexplicables exclusivas sobre los fichajes más sonados de la temporada.
– John Ronson: «Shimer College: the worst school in America?«.
– Y para acabar esta historia estupenda de El Guardián sobre Roger Ebert: «¡Uf! ¡Vaya viajecito!.