Cualquier usuario de redes sociales asiste cada día a unos cuantos linchamientos virtuales. No es algo raro, estadísticamente hablando. A veces son en clave de humor, otras en clave de odio, de rabia, de ira. A veces son divertidos, o nos los parece en el momento. A veces formamos parte, de forma más o menos consciente.
De vez en cuando leemos reflexiones que nos hacen pararnos a pensar. Sobre todo cuando nos damos cuenta del alcance, de las consecuencias. Lo explicó en español Javi Salas en «Los nuevos inquisidores acechan la red«. Y también Jordi Soler, «Linchamientos virtuales«.
Y en inglés, en el NYT, Jon Ronson: «How One Stupid Tweet Blew Up Justine Sacco’s Life«.
Son un recordatorio de cómo un mal tuit o post en Facebook, o uno sacado de contexto, uno mal interpretado, una broma no entendida, han arruinado la vida de diferentes personas. De cómo todos somos humanos y podemos meter la pata. Y de cómo, a veces, el precio que hay que pagar por un acto casi reflejo es altísimo
Cuando leemos este tipo de artículos nos damos cuenta, o deberíamos, de la fragilidad. En cierto modo, de la responsabilidad que tenemos. Nos hace repensar lo que hacemos, el impacto del escarnio. Cinco minutos después, en cuanto vemos un tuit que nos enciende, lo olvidamos.
Ayer, por no ir más lejos, vi dos semilinchamientos que me dejaron bastante perplejo. Uno fue el de Martin Varsavsky por este tuit:
I’m impressed that having half of its youth unemployed Spaniards want to pay for health care for illegal immigrants.
— Martin Varsavsky (@martinvars) Mayo 25, 2015
De alguna manera, lo que a mí, y a él, me parecía un clarísimo gesto de alabanza hacia los españoles, y en especial los jóvenes, fue convertido por una masa enfurecida en un comentario «miserable», en «fascismo puro, «desgraciado», «tonto», «empresario explotador», «idiota», «das muchísimo asco», etc. Varsavsky, un emigrante, estaba admirado de que los jóvenes españoles, a pesar del paro y de la complicada situación económica, insistan en que debe pagarse la sanidad a inmigrantes ilegales. A diferencia de otros países, en donde la situación económica ha propiciado el nacimiento o crecimiento de partidos de ultraderecha con un discurso xenófobo. El segundo linchamiento fue a Fernando Encinar por este otro:
Si Manuela impide los desahucios de viviendas alquiladas, se acabó el mercado. Con lo que ha costado impulsarlo :(
— Fernando Encinar (@fencinar) Mayo 25, 2015
Fernando es, junto a su hermano Jesús, fundador de Idealista.com, y conoce bien el mercado inmobiliario español. Su mensaje es muy claro, y más controvertido. La ristra de comentarios: memo, desgraciado, gilipollas, sociópata, hijo de la gran puta, escoria, etc.
No conozco a Varsavksy, sí a Encinar. Personalmente ninguno de los tuits me llamó la atención. Uno es un elogio claro, aunque por razones que todavía se me escapan el «impressed» fue tomado por mucho como algo malo.
El de Fernando es más complicado, pero no por el contenido en sí del tuit, sino por el tema. Los desahucios son un drama sobre el que es extremadamente complicado debatir.
Personalmente, opino de forma muy parecida. En mi familia más cercana hubo uno en el pasado, y entiendo bien el trauma. Pero no estoy en contra de los desahucios. Y las propuestas, en Madrid, Barcelona o donde sea, de frenarlos pase lo que pase me parecen un error.
Se puede pensar y matizar en si es en el caso de bancos o de particulares. Si es alquiler, propiedad o ambas. Si es primera vivienda o segunda. Se puede decir de una forma que suene menos fría que la referencia a los mercados, pero en el fondo es lo mismo.
Creo que es un error que la respuesta de los gobiernos vaya por ahí. Si las autoridades quieren evitar que una persona, una familia, sea desahuciada y acabe en la calle, lo que me parece lógico, hay muchas formas de hacerlo. Desde asumir el coste de las letras o el alquiler, hasta proporcionar una alternativa de vivienda. Estudiando caso a caso, ofreciendo compensaciones, etc.
Es el trabajo del Estado en nuestras sociedades velar por las personas que lo pasan peor. Es el sentido de la socialdemocracia y de los impuestos. Es lo que espero de un gobierno, local autonómico o nacional. Que se ocupe de casos límite y no tan límite, que evite que la gente acabe en la calle. Pero no prohibiendo por ley que quien no paga pueda ser obligado a irse.
No es el asunto de este texto en todo caso. En ambos caso, el de Fernando y el de Martin, muy poca gente preguntó con calma a los autores a qué se referían, por qué opinaban así o iniciaron un debate. La primera reacción, la instintiva, fue el insulto, la agresión, el desprecio, la ira.
El ataque directo, sin matices, sin contexto, sin pausa. Porque queremos creer que somos el bien y los otros el mal. En que el mundo está lleno de gentuza y nuestro deber es combatirla, denunciarla, hacerle frente. Y por alguna razón, como el kamizake del chiste, están por todas partes. Y que, total, si nos equivocamos basta con borrar o decir «uy, que malentendido, pero es que conociendo al personaje….». Que no es para tanto, porque sólo es un tuit de nada, un inocente troleo, uno más entre millones.
Entiendo en parte ese tipo de reacción casi biológica, yo las tengo cada día porque me afectan los mismos prejuicios. Ayer mismo estuve varias veces a un paso de hacer algo similar, de una denuncia en forma de escarnio con los tuits de un desconocido (para mí) que hablaba de reabrir la cheka de Bellas Artes y amenazaba a posibles tránsfugas.
¿Quiere decir que no puede haber debate? ¿Que no debe haber reproches? ¿Ni a las malas ideas, a las boutades, alas barbaridades, a los abusos? En absoluto. Son más necesarios que nunca. Son parte esencial de la sociedad civil en un momento en el que es complicado verla como sociedad y como civil.
Anoche, viendo un programa de la televisión pública, hice (hicimos) incontables comentarios críticos. Muchos de ellos al límite, quizás, pero sin insultos, sin un desprecio absoluto. Y con el contexto de estar viendo el programa, por lo menos.
En realidad, todos pensamos que cuando lo hacemos es porque hay una buena razón. Que los términos están claros, clarísimos. Que sabemos lo que hacemos y controlamos. Que se lo merecen, que se lo han buscado, por fascistas, comunistas, xenófobos, liberticidas, frívolos. Por ser (malos) periodistas, partidistas, egoístas, populistas. Por cuñaos. Porque nos caen mal.
Que linchan los demás y nosotros defendemos la decencia.
Este post no es un reproche ni una moralina. No voy a decirle a nadie cómo tiene que comportarse ni estoy libre de pecado. Se parece más a un desahogo.
Cada vez me siento más desconectado.
Muchas gracias, Pablo, por tu atinada reflexión.
Realmente has expresado muy bien el por qué me desconecté de las redes sociales.
Cuánto me alegra sin embargo poder seguir leyéndote en tu blog (y en el periódico). Por favor no te desconectes de aquí.
Un abrazo.
Lo del tweet de Varsavsky es por false friends del inglés. «Impressed» es bueno (gratamente sorprendido) en inglés, mientras que «impresionado» en español no es tan claramente positivo.
Me alegro de verte de refilón, Daniel ;-)
Según he oído a la candidata de Ahora Madrid, la idea no es prohibir los desahucios, sino ofrecer alternativas a aquellos que se vean de patitas en la calle; esto es, que nadie duerma al raso tras un deshaucio. De primera vivienda. Me imagino que Fernando estaba pintando una línea roja, por si acaso, en el asunto de los alquileres (la venda antes que la herida). Que sin duda es harina de otro costal. En España, ese mercado que hay que cuidarlo, y mucho, nos va el futuro en ello. En fin. Solo me resta decir: HIJOS DE PUTA (irónicamente, claro).
Respecto al tema de los desahucios y Carmena, esto es agotador. La gente se está quedando con el titular de los periódicos (Carmena eliminará los desahucios) pero no es eso lo que está diciendo. Lo que está diciendo es precisamente lo que tu defiendes, que el Ayto «proporcionará una alternativa de vivienda». Y paralizará el desahucio hasta que eso se produzca.
Porque los primeros no tienen mucha comprensión lectora (o tienen mucho interés en manipular, a saber) son los periodistas.
De todos modos no veo cómo un ayuntamiento puede impedir que se ejecute una orden judicial. ¿Mandará a la policía local contra la nacional?
Y si son los jueces quienes paralizan los procesos me gustaría ver qué pasa con los propietarios. ¿Qué hago si tengo una casa que hace un año no me pagan el alquiler? España avanza hacia la inseguridad jurídica total (y eso que ya queda poca).
> ¿Qué hago si tengo una casa que hace un año no me pagan el alquiler?
No te preocupes, porque eso ocurre ya, y lleva ocurriendo años. Si tienes a alguien que no te paga tardarás muchos meses en echarle.
Lo que están proponiendo es que en los propios juzgados esté integrada una oficina para que cuando un desahucio se vaya a producir se garantice una alternativa a quien no la tenga.
«por razones que todavía se me escapan el “impressed” fue tomado por mucho como algo malo»
Porque la gente no sólo no sabe inglés, sino que no tiene comprensión lectora. Incluso traduciéndolo como un neutro «impresionado» no tiene por qué ser negativo. Pero la gente, supongo que por prejuicios y no entender bien el idioma prefirió entenderlo como «alucinado» en el mal sentido.
El tweet de Encinar es un completo error, pero tampoco merece la ristra de insultos. Pero (y no es nuevo) la izquierda se siente hiperlegitimada para decir lo que es correcto y lo que no, lo que atenta o no contra los derechos humanos, etc. Desde siempre han dejado claro que el fin justifica los medios, aunque estos sean linchamientos (ciber o reales).
Lo que mencionas no es ni muchísimo menos patrimonio de la izquierda. Ese es el error, pensar que no tiene nada que ver con la persona/s en sí sino con la corriente ideológica a la que se adscribe/n y eso ya te da pie para, efectivamente, considerar que tú estás en el lado de la decencia y los demás no. Esas actitudes no entienden de ideología. Hoy mismo Esperanza Aguirre se ha sentido perfectamente legitimada para encuadrar al resto de partidos políticos y repartir carnés de democracia.
Totalmente de acuerdo.
Reblogueó esto en escondidoenlaredy comentado:
El gran Suanzes nos recuerda lo cruel, despiadada y poco reflexiva que puede llegar a ser la comunicación impersonal en las redes sociales y cómo los prejuicios nos llevan a linchar sin miramientos.
pues si digo la verdad yo soy precisamente joven y considero lo contrario de lo que considera Varsavsky (o como se diga), más que nada, por la creciente falta de recursos que los españoles estamos teniendo, gracias a un gobierno que está claramente fuera de la realidad, igual que Zapatero y que va a dejar una deuda del 100% del PIB (los más agoreros hablan de cifras superiores al 120% del PIB). No soy para nada contrario a la inmigración, pero hay que ser muy realistas y crear un marco para que España sea una tierra de oportunidades. Entonces ahí, si que se podrían abrir fronteras para que los que vengan, puedan trabajar y ante todo, acabar con todas las patrañas proteccionistas que hay en la UE y que impiden que los países africanos puedan comerciar sus productos en igualdad de condiciones con respecto a los europeos, permitiéndoles desarrollarse por si solos.
En el caso de @fencinar no ha sido un tweet mal interpretado, le ha dado bien al tema, y da la impresión de que ha usado el hecho de que algunos simplemente le han lanzado ataques para taparse los oídos y evitar tanto la crítica externa como la autocrítica.
Primero ha hablado desde la ignorancia, pues en ningún momento la idea ha sido parar los deshaucios y punto. Y en segundo lugar… ¿un empresario con éxito poniendo al mercado por delante de la gente? ¿Qué reacción esperaba? ¿aplausos? Menos mal que hay blogs arropándolo tras el mal trago de realidad que se ha llevado, pobrecito :_)
Sin mercado a la gente le va de culo, y hasta ahí le puedo leer. Espabile.
Tu comentario es una muestra más del sectarismo y analfabetismo funcional en el que estamos encarrilados.
En la ola revoluguay en la que estás todos parecéis fotocopias, tenéis los mismos mantras. Es escuchar ciertas palabras y, aunque no tengáis ni la más remota idea, ya saltáis a la yugular. Una de esas palabras es «mercado». Piensa un poco. Como prospere vuestra manera de [no] pensar, en muy pocos años el alquiler será más caro, escaso y de peor calidad, como mínimo lo segundo y tercero. Ahora que empezaba a ser racional en algunas zonas (aún queda mucho) os lo vais a cargar.
Además, aunque no lo dejas claro, parece haber cierta animadversión a los «empresarios de éxito». ¿Envidia? Hace años que crece el odio al que tiene éxito y ahorros, con esa mentalidad está claro cómo vamos a acabar. Cuando la gente de éxito y con ahorros se haya largado o arruinado, podéis echarle la culpa a EEUU que es algo que nunca pasa de moda.
No hay nada más peligroso que un tonto con iniciativa.
Imagino que os si usáis algo las neuronas se os recalientan y duele, pero podéis leer e intentar comprender el texto antes de responder. ¿O es que sois víctimas de las reformas educativas? ¿Acaso estoy atacándolo yo con mi comentario?
«Ha hablado desde la ignorancia» ….. «Menos mal que hay blogs arropándolo por el mal trago de realidad ….»
Esta claro, que cuando faltáis algunos, es inocuo.
Me disculpas, pero esa Sr conoce la realidad, los que viven en mundos ajenos a la realidad, y quieren implantar sistemas «alternativos» son otros.
Haga Vd el favor de no faltar, si no le gusta que le digan las cosas claras.
Hasta el más tonto sabe que si en twitter dices algo así se te comen los higadillos. Pero venga, toma un pin para ti.
Hay varios temas distintos en tu post. El principal (las reacciones en cadena y el efecto «masa») creo que es consecuencia natural del medio y solo se solucionará cuando ganemos en educación, en lo que antes se llamaba netiquette.
Los tuits que comentas… el primero es un simple malentendido. No seguí el caso pero una aclaración debería ser suficiente para que la gente que no tenga taras graves caiga en su error. Espero que no haya afectado mucho a Varsavsky.
Respecto al segundo, la verdad es que querer meter una discusión sobre un tema tan jodidamente dramático en 140 caracteres es de ser un kamikaze total. No siento ninguna empatía por ese elemento.
Y por último, se me hace extraño pensar que una persona que como tú ha vivido el drama de los desahucios de cerca no anteponga la protección de los intereses de los más frágiles al de corporaciones que han estafado a todo un país. No estoy juzgándote, no te conozco para ello. Solo me parece extraño desde fuera.
Me alegro de seguirte en twitter. Enriquece tener a gente que piensa diferente a uno mismo en el tl.
Pingback: Linchamientos en Twitter
Reblogueó esto en El que tú quierasy comentado:
Escelnte
Por favor, un poco de seriedad, en ninguna de las dos ciudades la propuesta es pararlos pase lo que pase. Antes de opinar debería de leer usted los programas e informarse bien, de lo que contrario lo que hace es transmitir una información sesgada y alarmante. La propuesta de Manuela Carmena es crear una oficina que trabaje con los jueces para cuando estos tienen que desahuciar puedan recurrir a alguien que de una alternativa habitacional a esa familia. Tampoco se trata de ofrecer vivienda gratuita a quien no la quiera pagar como he leído por ahí, el juez obligará a pagar a quién tenga dinero para hacerlo y a quién no lo tengo le proporcionará otro sitio donde vivir, para devolver la vivienda a su legítimo dueño.
Por otro lado, en el programa de AhoraMadrid tienen más iniciativas para reactivar el alquiler, porque no quieren que haya viviendas vacías en medio de Madrid. Así que su amigo Fernando probablemente saldrá muy beneficiado del cambio. Por favor, infórmense bien, antes de crear opiniones sin fundamentos, sobretodo en un tema tan delicado como es la vivienda y las familias que se ven en la calle por la falta de esta.
Le pido, por favor, que se informe bien sobre el tema y rectifique.
Veamos, que mediante impuestos, esta diciendo quieren pagar a los insolventes o que se declaren así, los alquileres. Veamos, todos aquellos que no declaran un duro, ahhhh los de siempre, esos del Mercedes o similar en la puerta, pero de impuestos cero, genial. Como me gustan. Y a quien dice que va a beneficiar?
Opiniones sin fundamentos ….. La deuda ilegítima ya veremos si se paga, telediario 24h , bueno, yo no soy de la oficina de prensa de nadie ….. Solo recuerdo esa, pero hay muchas mas ….. Lo que Fernando escribió, TODOS lo pensamos, claro está, los que nos preocupamos de la economía y de tirar hacia delante, no de hacer política, que por mucho que repitan el mantra de no a los políticos, son unos auténticos profesionales. Engañaran a algunos, pero no a todos.
Pingback: Causas y azares 66 - Error 500
Pingback: Lecturas de Domingo (71) | Ciencias y cosas
En las redes sociales la gente se comporta más impulsiva que racionalmente. En el linchamiento como en la difusión de fakes, ante un mensaje que nos impacta (por lo controversial, lo insólito, etc) se dispara una reacción que, diría, en el 99% de los casos es desatinada. Con el tiempo uno aprende a pisar el freno… De todas formas me parece que Twitter no es un medio adecuado para expresar estos pensamientos que necesitan una mayor extensión y contexto.
Pingback: Causas y azares 66 | SUNETFON
Pingback: Recull d’articles (nº1) | I ara… què?
Pingback: Verse viendo | Maven Trap