– Adrian Chen en el Magazine del NYT: «The Agency«. From a nondescript office building in St. Petersburg, Russia, an army of well-paid “trolls” has tried to wreak havoc all around the Internet — and in real-life American communities. Increíble esto sobre la Agencia de desinformación rusa en internet. Un ejército de internautas cuyo objetivo es trolear, difundir bulos
– Bean Taub en The New Yorker: «Journey to Jihad». Why are teen-agers joining ISIS?» La historia de ida y vuelta de un adolescente europeo al Estado Islámico.
– Manel Gozalbo en Sabemos: «El califato del fin del mundo«. Un largo texto sobre l grupo terrorista Estado Islámico (EI; del árabe) —antes llamado Estado Islámico de Irak y Levante (más conocido por siglas en inglés: ISIS, ISIL; o en árabe, de donde procede el acróstico DA’ISH), y antes llamado Estado Islámico de Irak (siglas en inglés ISI), y antes llamado Consejo Consultivo de los Muyaidines de Irak, y antes llamado Al Qa’ida en Irak (a partir de ahora Al Qaeda o AQ; en árabe, Organización de la Base de la Yijad en la Tierra de los Dos Ríos), y en un principio llamado Monoteísmo y Yijad.
– Álvaro Corazón Rural entrevista a Francisco Veiga en Jot Down: «Modificar fronteras no soluciona conflictos, en todo caso crea otros nuevos«. Vía Elena Pérez y Ginés L. Oliver.
– Michael McKnight en Sports Illustrated: «I was 42 and 6’1, with small hands… and one huge obsession: learn to dunk«. La preciosa historia de un hombre contra su cuerpo y las limitaciones de la edad y el físico. Con 42 años y midiendo 1.85, su meta es ser capaz de hacer un ‘mate’. Leed, leed.
– Dave Mondy en Slate: «How Things Break. Ali fought Liston 50 years ago. Two legends were born, but another was broken«. La historia detrás de una foto legendaria. (vía Algerino Marroncelli).
– En The Economist, Bagegot: «Death of a Liberal«. The sad demise of Charles Kennedy is awkward for Britain and awful for his many friends. Ví Eduardo Suárez. Un bonito texto sobre el ex líder de los LiB Dems británicos. Preciosa fue la portada de The National el otro día en su despedida
– Edward Schlosser en Vox: «I’m a liberal professor, and my liberal students terrify me«. El relato muy personal de un profesor en una pequeña universidad norteamericana sobre cómo la sobreprotección y una entorno legal y social equivocado están destrozando la educación superior.
– Ian Johnson en la NYRB: «China’s Invisible History: An Interview with Filmmaker and Artist Hu Jie«. Hu Jie tiene tres documentales célebres sobre el Maoismo que nunca han sido emitidos en China. Ahora trabaja en la gran hambruna. Y se lo explica a Johnson.