• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: mayo 2016

Lecturas de Domingo

15 domingo May 2016

Posted by suanzes in Lecturas de domingo, Uncategorized

≈ Deja un comentario

– N. R. Kleinfield en The New York Times: «Fraying at the edged«. A withered person with a scrambled mind,memories sealed away: That is the familiar face of Alzheimer’s. But there is also the waiting period, which Geri Taylor has been navigating with prudence, grace and hope. Quizás el reportaje más largo del año. Más de 20 meses de trabajo de uno de los periodistas más reputados del NYT documentando el deterioro de Geri Taylor. Se puede leer también en español:  Los hilos de una vida que se desvanece: una mujer pone luz a la oscuridad del Alzheimer.

 – Shaun Walker tn The Guardian: «The day we discovered our parents were Russian spies«. For years Donald Heathfield, Tracey Foley and their two children lived the American dream. Then an FBI raid revealed the truth: they were agents of Putin’s Russia. Their sons tell their story. ¿Os recuerdo mucho a The Americans? No es casualidad…

– William Kremer en la BBC: «The cave divers who went back for their friends«. En febrero de 2014 un grupo de expertos buceadores finlandeses fue a explorar una cueva en Nnoruega. Una operación complicada, de horas de duración. Y peligrosa. Dos de ellos nunca volvieron a casa. En la pieza, la BBC cuenta la historia de este grupo de amigos y de cómo los supervivientes volvieron un año después a intentar rescatar los cuerpos de sus amigos. Hay un documental sobre ello que acaba de salir: Diving into the unknown

– Cologne four months after the fact. Brutal esto en De Correspondent. Han puesto a dos periodistas a tiempo completo a investigar qué paso en Colonia en Año Nuevo. Los datos son brutales: al menos 13o agresores (sólo 31 identificados), mas de 1.200 víctimas. Y aquí su trabajo detalladísimo tras hablar con testigos, víctimas, policías a investigadores. En varias piezas:

Time for the facts. What do we know about Cologne four months later?

Minute by minute. This is what happened in Cologne on New Year’s Eve

News after the fact. Reporting on New Year’s Eve in Cologne, with hindsight

– Maurice Chammah: en Guernica Magazine: «My father¡s Aleppo«. A Syrian Jew’s exodus and return.

– Tim Parks en T Magazine:  «One of Florence’s Oldest Families and Its 600-Year Archive«. The Corsinis kept a record detailing their every decision — and every ledger, bill and correspondence they ever produced. Alucinante.

– Marya Hannun y Sophie Spaan en Foreign Policy: «When Europe loved Islam«. Before the continent started banning hijab, European aristocrats used to change their names to Abdullah and Muhammad, and going to the local mosque was the latest trend.

– Roberto Valencia en El Faro: Mareros en Milán. Un reportaje sobre la implantación de los pandilleros salvadoreños en Italia. Vía Sergio Maydeu.

– Ana Tudela en Contexto: «Alierta, uno de los vuestros«. El presidente de Telefónica ha sido una pieza útil para los intereses del bipartidismo. Jugando con las puertas giratorias, los altos dividendos y un delito prescrito, ni se va del todo ni se va de vacío: 50.000 millones de deuda y 35 de pensión

– Lydia Polgreen en Medium:  Why people pay to read The New York Times

– Susan B. Glasser y Michael Kruse en Politico: «Trumpology: A Master Class«.There are five people who’ve gone deeper on The Donald than anyone else alive. We brought them together for the definitive conversation about who he really is. Vía Eduardo Suárez.

Muy buen domingo a todos

Anuncio publicitario

Fernando Múgica (1946-2016)

13 viernes May 2016

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ 2 comentarios

CiWcsi6XAAAoEy1.jpg-large

ULISES

Ayer, al borde de los 70, murió Fernando Múgica. Me enteré muy tarde, después de cenar. Había estado fuera, bastante desconectado. Y me puse a llorar.

Yo lloro muy poco y Fernando no era un amigo cercano, pero la tristeza que sentí fue infinita.

Es difícil explicar. Si leéis los muchos artículos que se han publicado en las últimas 24 horas (los enlazo abajo), los comentarios en Twitter o Facebook de sus colegas, amigos o alumnos encontraréis en casi todos tres ideas: que siempre sonreía, que era buena persona y que tenía una pasión desbordante.

Las tres son rigurosamente ciertas. No he conocido nunca a nadie, de cualquier edad, con tanta pasión, tantas ganas. Siempre con una o dos o tres cámaras de fotos encima, más que dispuestos a prestarlas.

Observador incisivo y hombre despistado, caótico, desordenado y tremendamente atento y generoso. Si lo veías una vez pensabas que era o un genio despistado o un niño en cuerpo de hombre. Si lo veías dos veces dudabas. A la tercera te había ganado para siempre.

Yo lo conocí hace 10 años, en el Master de El Mundo. Era profesor de fotografía, o algo parecido. De fotografía no recuerdo que me enseñara nada, pero de mirar, todo. No perdió un minuto en hablar de técnica, de máquinas. Era todo la mirada, el buscar, el ver. Y logró llegar, como nadie, a un grupo de veinteañeros cínicos.

Yo quería hacer las prácticas en Internacional, lo que siempre me había apasionado. No estudié periodismo y mi único vínculo eran los muchos libros de corresponsales, de guerras, de reporteros que tenía en casa. De gente exactamente como él. Tenía una idea idiota en la cabeza de cómo debían ser y alguien tan afable, cariñoso, cercano no encaja mucho.

La primera vez pensé que era una gloria venida a menos, cargado de historietas y batallitas. No podía estar más equivocado. Desde ese día y cada vez que me crucé con él me demostró que era jodidamente listo, que no se le escapaba nada. Tenía una capacidad de comprender lo que sucedía, la big picture (pun intended).

Fernando tenia también muchos pájaros. Había días que parecía que tenías delante a JJ Benitez, su amigo de la infancia. Durante los últimos ocho años cada vez que nos encontrábamos me hacía un saludo militar y guiñaba el ojo. Un día me vio haciendo deporte cerca del periódico, con el pelo rapado, y jamás pude convencerle de que yo no era parte de los servicios de inteligencia de Israel. Jamás. Se cuadraba, guiñaba un ojo y se despedía con «shalom».

En 2006, acabando la parte teórica del Master, yo quería ir a Internacional y él me lo desaconsejó, por decirlo de forma suave. Me dijo que cometería un error inmenso y me arrepentiría el resto de mi vida. Que yo tenía que ir a Opinión. Sin muchas más explicaciones. No entendí nada, no tenía ningún sentido. Parecía una boutade aleatoria de alguien ya de salida, desconectado del día a día de una redcción.

La semana siguiente me lo volvió a repetir. Y se puso pesado, hablando incluso con la gente del Master directamente. El cabrón lo tenía clarísimo y acertó de lleno.

Me lo dijo tiempo después. Vio que era un listillo y que iba a chocar con la gente de su sección, con los suyos. Los conocía bien. Sabía que yo necesitaba una cura de humildad, de paciencia. Y necesitaba entender cómo funciona un periódico, una redacción, y que eso no lo iba a entender en Internacional. Y fue así. De haber ido a Internacional es probable, casi seguro, que yo no estaría ahora aquí en Bruselas como corresponsal del periódico. Fernando, en un instante, lo vio claro y me cambió la vida.

Ayer por la noche mi amigos y compañeros lloraban por él igual que yo. Literalmente. Es difícil de explicar porque casi ninguno era amigo cercano. Pero Fernando era la bondad, la sonrisa, la alegría. La pasión absoluta por el periodismo, por estar donde pasan las cosas y contarlas. Por ser testigo y compartirlo. En Vietnam, Sierra Leona, un charco en el centro de Pamplona o la banda de un estadio de fútbol.

Lo decía ayer Rojas: «De Fernando Múgica copiaba hasta la manera de abrocharse el zapato. Lo veía por la redacción y me decía: «Yo quiero ser como ese tipo». Alto, guapo, elegante. Con una carrera larga, completa. Para entenderlo bien tenéis que leer a Errea y a Edu.

Cuando te quejabas de los horarios, del sueldo, de un madrugón, de un bronca del jefe siempre respondía lo mismo entre risas: «¿No querías ser periodista». No deja de ser una maldita ironía que nos deje en medio de un ERE. De otro.

Que a un periodista le recuerden por su trabajo, por sus fotos, sus reportajes, supongo que es lo mejor que le puede pasar. Que te recuerden entre lágrimas tus compañeros, los que no eran siquiera amigos muy cercanos, yo creo que dice mucho más. Por su fuerza, su pasión, su sonrisa. Por esa mirada contagiosa. Porque era uno de los últimos del mundo de ayer.

Sit Tibi Terra Levis

Javier Errea, que es su sobrino, en su blog sobre «Fernando Múgica«.

Eduardo Suárez en Medium: «Es mágico que esté todo por hacer«.

José Aymá en El Mundo: «Un fotógrafo que sabía mirar«. De profesional a profesional.

Lucía Méndez el sábado en su columna de El Mundo: «Te informo, querido Fernando«.

Mónica García Prieto también en El Mundo: «Siempre nos quedará Kabul«.

Iñaki Gil y Juan Carlos Laviana: «Reportero, ‘gentleman’ y buena persona«.

Iñaki de nuevo en Crónica el domingo: «Últimas tardes con Fernando«.

Pedro J. Ramírez  en El Español: «La leyenda de Fernando Múgica«.

Pedro Gª Cuartango en El Mundo: Retorno a silos.

J. J. Benitez en El Mundo: «Compañeros de pupitre y oficio«.

Arturo Pérez Reverte en Zenda: «Alto, rubio y tranquilo«.

Alberto Rojas en El Mundo: «El último reportero clásico«. Con los testimonios de corresponsales de guerra como él.

David Jiménez en su carta del domingo: «El reportero que habría plantado a Lana Turner«.

 Vicente Romero en El Mundo también: «Un periodismo que se muere«.

Fernando Baeta en El Español: «El último periodista«.

Agustín Rivera, en su blog, recuerda al «Escuchador de historias«.

Federico Jiménez Losantos le dedicó el arranque del programa del viernes de Es Radio.

«El 11-M me ha costado la vida«, una entrevista que le hizo Lorena G. Maldonado

Luis del Pino en Libertad Digital: Fernando Múgica, in memoriam

Javier Somalo, también en LD: «Fernando Múgica, la duda y la ilusión«.

Vicente Lozano en Medium: Mi último recuerdo de Fernando Múgica

María Ramírez en El Español: Las cerezas

Alberto D. Prieto en Ok Diario: Un reportero de película.

Un «In memoriam» de Ana María de Luis Otero en Periodistas en español

14632528501822.jpg

RICARDO

VÍDEO:

Fernando Múgica, periodista, maestro, amigo. Algunos de los periodistas de El Mundo evocan recuerdos vividos junto al reportero Fernando Múgica.

MÚGICA EN SUS TEXTOS

Saigón: el bus que nadie quería perder

Los agujeros negros del 11-M

 

Suanzes

  • EL BCE, como estaba previsto, sube 50 puntos básicos los tipos de interésSuanzes 10 hours ago
  • RT @TomaszBielecki: 'Bulgarian investigative journalist and director of the Bellingcat investigative reporting group Christo Grozev is bein…Suanzes 13 hours ago
  • Hoy, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios están en Kiev. Mañana, ella, Char… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 15 hours ago
  • RT @manuelansede: Buceando por internet me encontré con un manuscrito de una obra inédita de un ganador del Nobel de Literatura que lleva d…Suanzes 15 hours ago
  • RT @davcarretta: Qatargate: domani il Parlamento europeo revocherà l’immunità di Cozzolino e Tarabella. Autorizzando anche l’arresto. Ave…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...