• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: noviembre 2016

La voz del sommo poeta

28 lunes Nov 2016

Posted by suanzes in Lecturas, Uncategorized

≈ Deja un comentario

sermonti

La semana pasada murió Vittorio Sermonti. Tenía 87 años y fuera de Italia era un gran desconocido. Escritor, director de teatro, actor, narrador, traductor, periodista a ratos y sobre todo profesor, fue el hombre que sacó a Dante de la oscuridad y lo llevó a las casas de millones de personas en unas larguísimas y legendarias lecturas de la Divina Comedia.

Sermonti no era el mayor especialista en al figura del poeta florentino. No era Sapegno, su gran maestro Contini, Segre o Franco Zeffirelli, ni erudito e innacesible como Auberbach, pero entendía y amaba el texto como ellos y acabó siendo el más conocido y seguramente respetado entre el gran público.

Lo escuchó por primera vez de pequeño, en el salón de casa, en verano, cuando su padre se lo leía en voz alta y se lo explicaba a sus hermanos mayores en la sobremesa. «Le cicale concertavano nel fico, Il fumo della Macedonia di mio padre sbandava rampicando per l’aria, le nostre motosiluranti solcavano invitte il golfo della Sirte, e io, praticamente, non capivo nulla».

Sermonti, amigo de Pasolini, Bassani, Parise, Garboli, Gassman, Carmelo Bene, hizo que Dante fuera atractivo y accesible con unas lecturas himnóticas, una cadencia perfecta  y emocionante.

Su voz se convirtió en la del Sommo Poeta, haciendo realidad su sueño, el de «permitir a cualquier italiano, dotado con una cultura media, inteligencia y un poco de pasión recorrer el libro más grande jamás escrito en italiano sin interrumpir continuamente la aventura» para marearse con las miles de ideas, detalles y teorías que inundan los pies de página de la mayoría de las ediciones.

La Divina Comedia es un libro complicado, duro. Los versos más hermosos que se han escrito, la perfección pura de un lenguaje propio y digno del paraíso, transportan un texto erudito, denso, cargado de nombre, disputas, historia y mito. La Commedia no es un libro fácil, pero Sermonti lideró la Reforma para permitir que la palabra del poeta llegara, sin intermediarios, a los italianos.

En Italia, Dante es Dios. La Divina Comedia se lee, se explica, se interpreta y se estudia. Se escucha hasta en el espacio. En mi colegio teníamos una asignatura específica sobre ella. No era parte de Literatura ni de Lengua. Era la asignatura «Divina Comedia». Tres cursos completos, desde Seconda a Quarta Liceo. Verso a verso, palabra a palabra. Si tenias la suerte de tener a un genio como profesor, y yo la tuve, aprendías más en esa hora semanal que en el resto de tu vida. Miles de historias, de nombres, de odios y rencores. Amores sin par, como el de Francesa y Paolo. Aprendías sobre la Cábala, sobre imperios, sobre libros y pecados.

Sermonti logró devolver el foco a las palabras y el sonido, al mensaje y su contexto. Y triunfó. Y se lo quiso quedar sólo para él.

Logró la combinación ideal entre divulgación y profundidad, entre un análsis fino e incisivo y una explicación capaz de convencer a los profanos. Con una pasión patente y una voz espectacular. Y fijó un límite, la frontera entre lo admisible y la frivolidad,  uno tan arbitrario como cualquiera, dentro de los cánones y aceptado por los sabios.

«Dante è duro e severo e per affrontarlo e farlo capire bisogna essere duri e severi». Dante es duro y severo y para enfrentarse a él y hacer que se entiende hace falta ser duros y severos», afirmaba en los últimos años.

Cuando Roberto Benigni lanzó su espectáculo sobre Dante y la Commedia, Sermonti lo recibió bien, con entusiasmo. En 2002, cuando el cómico llevó el Paraiso a la Raiuno, Sermonti dijo que estaba «totalmente a favor de este tipo de divulgación. Más allá de la extraordinaria fuerza comunictiva, lo que me gusta de Benigni es que su lectura de Dante lo traiciona, lo desnuda. Y esto es algo grandísimo. Porque uno sólo se puede medir con Dante arriesgándose al ridículo. Es igual en mi caso: sé que tengo que arriesgarme al ridíciulo».

Con el tiempo, el profesor cambió de opinión. Benigni triunfó y se convirtió, para los italianos y las nuevas generaciones, en la voz y el alma del Sommo Poeta. Sus espectáculos, porque eso son, congregaron a más de 10 millones de personas ante la televisión para hablar de una obra de principios del siglo XIV, escrita en un italiano arcaico de difícil comprensión. Sobre un mundo ajeno y antiguo, lleno de teología y disputas medievales.

Benigni triunfó y Sermonti cambió de opinión. Acusó al actor de «banalizar a Dante», y, tristemente, aseguró que «para leer a Dante hace falta un escritor, no un actor, que por muy inteligente que sea y preparado que esté, tiene la tendencia a leer el texto de la mejor forma posible (…) Benigni es un ejemplo emocionante (…) su forma de abordar a Dante es divertida, pero no se pueden decir bravuconaas y obviedades como señuelo para atraer al público. No es un buen serivicio al Poeta y tampoco para los oyentes. Dante es duro y hace falta dureza para entenderlo. Es una operación delicadísima que no se puede hacer así como así».

Sermonti rescató al Poeta y lo amó tanto que lo quiso volver a encerrar para que no se estropeara y pervirtiera, para que volviera a las aulas y a los especialistas, a los filólogos y el pequeño círculo de dantistas profesionales.

En Italia la Commedia es un tema sagrado que despierta odios atávicos y furia entre los especialistas. Hay una web dedicada a recoger los testimonios de los puristas contra Benigni.

Yo soy muy partidario de sus espectáculos, recitando a Dante o hablando de los 10 mandamientos o la Constitución. Su puesta en escena, su pasión, su velocidad, son una obra maestra que divierte, toca e invita a la lectura. Benigni ama al Poeta y contagia su pasión y reverencia. Lo traiciona, lo desnuda, lo interpreta, lo estruja. Y saca lo mejor de él.

Yo amo la Commedia. La he leído incontables veces y leo todo lo que cae en mis manos sobre ella y su autor, incluyendo análisis impenetrables como el de Auberbach (disponible alguno en Acantilado) . Y cuando escucho recitar «lo maggior corno della fiamma antica», con la voz de Benigni o la de Sermonti, cuando pienso en Levi o Mandelstam, cuando leo l’orazione picciola, y recuerdo que fatti non ‘fummo’ a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza, me emociono y se me pone la carne de gallina.

 

 

Anuncio publicitario

Lecturas de Domingo

27 domingo Nov 2016

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ Deja un comentario

– Óscar Martínez, Efrén Lemus, Carlos Martínez y Deborah Sontag para The New York Times y El Faro: «Killers on a Shoestring: Inside the Gangs of El Salvador«. The gangs that make El Salvador the murder capital of the world are not sophisticated global cartels but mafias of the poor.

Leer en español

– Jesica Hatcher-Moore en The Guardian: «Murder in Burundi: the man who knew too much» .How the killing of three elderly nuns set the country’s leading human rights activist on a collision course with its most powerful general

– David Remnick habla con el presidente en The New Yorker. «Obama Reckons with a Trump Presidency. Inside a stunned White House, the President considers his legacy and America’s future«.

– Jefrrey Goldberg en The Atlantic: «World Chaos and World Order: Conversations With Henry Kissinger«. The former secretary of state reflects on war, peace, and the biggest tests facing the next president.

– Goldie Tylor en The Daily Beast: «The Search for My Father’s Killer«.After my father was murdered in 1973, I spent decades looking for the man who killed him. What I found changed everything I’d believed about him and the life he lived.

– Andrey Abrahamian en The Interpreter: «Naypidaw: A city looking for a purpose«. Comprendiendo el cambio de capital en Birmania.

– Steve Twomey en The Smithsonian: «How (Almost) Everyone Failed to Prepare for Pearl Harbor«.The high-stakes gamble and false assumptions that detonated Pearl Harbor 75 years ago

Lecturas de Domingo

06 domingo Nov 2016

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ Deja un comentario

– Ayer fue el aniversario de la muerte de Isaiah Berlin. Letras Libres recupera alguna de sus mejores artículos sobre él. Como éste de Mark Lilla: «Isaiah Berlin contra la corriente«. Leyó con originalidad a pensadores marginales; advirtió motivos intelectuales entre autores de épocas distintas; estudió, más que los éxitos, los fracasos de los filósofos. Berlin, a través de sus retratos intelectuales, creó una ciudad letrada en la que podemos volvernos más sabios. Otro bueno es el del propio Krauze: «El profeta Isaiah«: Y una magnífica charla entre Margalit, GArton ASh y Silver sobre «Ética y poder: la larga sombra de Maquiavelo«, a partir de la interpretación que hizo Berlín de él.

– Seth J. Frantzman tiene un texto interesantísimo sobre The American Jewish community and the myth of Ari Shavit, a raíz del escándalo destapado en las últimas semanas que ha terminado con la carrera del periodista por varios casos de acoso o agresión sexual. A mí el libro (My promised land) me encantó, pero la crítica me resulta muy estimulante. Vía Álvaro Quintana.

– Laura Millán Lombraña en El Confidencial: «Colonia dignidad, el lugar más siniestro del mundo«.

– Dexter Filkins en The New Yorker: «Turkey’s Thirty-Year Coup. Did an exiled cleric try to overthrow Erdoğan’s government?«. Muy completo.

– James B. Stewart también en The New Yorker. Una historia precisa e increíble de 2002 que merece la pena rescatar. «The Real Heroes Are Dead. A love story«. Vía @pablomediavilla

– Anna Heyward en The New Yorker, claro. «The Opposite of a Muse«. In the course of two decades, a medical secretary in Paris persuaded scores of renowned photographers to take her picture. Fascinante historia de una mujer, normal y corriente, insistente hasta límites insospechados, que ha logrado ser retratada por decenas de fotógrafos de talla mundial.

– Kathy Gannon para AP: «I had to:» Inside the mind of an ‘honor’ killer in Pakistan. Vía Víctor Olazabal. Terrible y descorazonador. Mató a su hermana, a la que quería y había criado, porque no soportaba los comentarios de sus amigos y vecinos, de «amigos» que todavía hoy se ríen y bromean sobre lo fácil que puede hacer que perdiera la cabeza. El estómago se cierra al leer sobre la rabia, la ira, del padre de ambos, que todavía no ha perdonado… a su hija.

– Kate Connolly en The Guardian: «Joseph Goebbels’ 105-year-old secretary: ‘No one believes me now, but I knew nothing’. Brunhilde Pomsel worked at the heart of the Nazis’ propaganda machine. As a film about her life is released, she discusses her lack of remorse and the private side of her monstrous boss

– Extraordinaria columna de Simon Kuper en el FT del fin de semana: «The long shadow of 1989.‘Merkel, Putin, Orbán and Kaczynski were all shaped by the 1989 revolutions’

– Lo explica David Wong en Cracked y da bastante rabia. 7 Reasons So Many Guys Don’t Understand Sexual Consen. Vía Olga Rusu

– Y para terminar, la explicación de por qué los ingleses juegan al fútbol de la forma en lo que lo hacen y de quién es la culpa. How One Man’s Bad Math Helped Ruin Decades Of English Soccer. Vía Antonio Villareal

Suanzes

  • EL BCE, como estaba previsto, sube 50 puntos básicos los tipos de interésSuanzes 11 hours ago
  • RT @TomaszBielecki: 'Bulgarian investigative journalist and director of the Bellingcat investigative reporting group Christo Grozev is bein…Suanzes 14 hours ago
  • Hoy, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios están en Kiev. Mañana, ella, Char… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 16 hours ago
  • RT @manuelansede: Buceando por internet me encontré con un manuscrito de una obra inédita de un ganador del Nobel de Literatura que lleva d…Suanzes 16 hours ago
  • RT @davcarretta: Qatargate: domani il Parlamento europeo revocherà l’immunità di Cozzolino e Tarabella. Autorizzando anche l’arresto. Ave…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...