• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: julio 2017

Los 162 días de Varoufakis

15 sábado Jul 2017

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ Deja un comentario

adults in the room

En el otro blog, el del periódico, publico hoy un larguísimo artículo/reseña/crítica/análisis sobre Adults in the room, el libro de memorias de Yanis Varoufakis sobre sus cinco meses y poco como ministro de Finanzas de Grecia.

Leí el libro hace unas semanas y escribí una pieza rápida para el diario sobre un aspecto concreto del mismo. Pero me quedé con ganas de sacar algo más en profundidad. Es un libro bastante recomendable… si hace dos años estuviste obsesionado con la crisis griega y la negociación que casi parte el euro. Si no lo viviste o seguiste muy de cerca el texto te puede resultar un tanto lejano. Es cierto que, sobre todo el inicio, puede ser disfrutado de forma casi independiente, como una crítica al eurosistema y a años de rescates que han contribuido a dejar un país muy tocado. Pero llega un momento en el que se centra en viajes, Eurogrupos concretos, reuniones, discusiones internas o las relaciones de fuerza con cargos poco conocidos de la Eurozona.

Yo lo disfruté bastante, al tiempo que me tiraba de los pelos. Es la visión ‘oficial’ de quien protagonizó todo. Con nombres, apellidos, muchas acusaciones y sonrojantes confesiones. Es evidente que el Varoufakis economista y escritor es muy bueno. Se esté o no de acuerdo con él y su cosmovisión, es capaz de hacer un análisis muy completo del pasado e identifica algunos de los principales problemas de los diferentes programas de ayuda puestos en marcha desde 2010 y de las trampas de deuda que se han levantado mientras la UE construía sus defensas anticrisis.  Resulta evidente también que el Varoufakis político no tenía las mismas armas, la misma capacidad y la misma visión.

Es cierto que desde el principio su tarea era casi imposible. Le contrataron para lograr un buen acuerdo para su país, que se quedaba sin dinero y tenía que poner fin al Segundo Programa de Rescate, negociado y aprobado por sus antecesores. Tenía que satisfacer las inflexibles demandas de dos decenas de gobiernos y tres instituciones, preocupadas por la posibilidad de que el discurso y el programa de un Ejecutivo de izquierdas como el de Syriza fuera imitado en otras partes del continente, y en particular España e Italia.Estaban decididos a imponerse, a aplicar una receta política, casi independientemente de lo que el sentido común económico les pudiera decir.

Y debía lograrlo Varoufakis, además, con la presión de millones de votantes que acababan de destrozar el histórico bipartidismo y pedían, exigían, un cambio absoluto, un giro de 180 grados en las políticas económicas y sociales.

Era un desafío titánico y el ministro, el Gobierno de Tsipras, calcularon mal sus fuerzas, su arsenal y la voluntad de sus acreedores y/o socios. Y pasó lo que pasó. Varoufakis no logró ese acuerdo mejor y al final de su mandato el país estaba aislado, quebrado y marcado. Los adultos nunca entraron en la sala. Pero también es cierto que los políticos, los del otro bando, nunca salieron.

Anuncio publicitario

Lecturas de verano

06 jueves Jul 2017

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ 3 comentarios

o-SUMMER-READING-LIST-facebook

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. El mundo se divide en dos categorías: los que aprovechan la playa y/o la montaña para desconectar de todo  y del todo y prefieren novelas y lecturas más o menos ligeras y los que lo vemos al revés.

Durante todo el año tenemos (tengo) menos tiempo libre, muchas obligaciones y estrés. Sacar entre semana tiempo para libros muy largos, ensayos, tochos en otros idiomas es complicado. A mí, personalmente, me cuesta más. Y suelo agradecer novelas, artículos, ficción, libros cortos para última hora de la noche o primera de la mañana.

En cambio, en verano es cuando dispongo, al menos en teoría, de más tiempo. Horas y horas de playa, o de viajes. Sin teléfono móvil y, con suerte, ninguna conexión a internet si estoy lo suficientemente lejos. Tiempo para poder concentrarme de verdad en algo más exigente, que requiera dedicación, esfuerzo, atención total, notas, investigación paralela. No sé me ocurre mejor lugar que la playa o la piscina para sumergirme en las obras más densas. Y para eso las reservo.

Este 2017 he leído mucho más que los años pasados. A estas alturas, prácticamente lo mismo que en todo 2016. En la sección de Qué leo del blog tenéis siempre, de forma actualizada, en qué ando y qué he mirado más recientemente. Si no tenéis muy claro qué comprar para el verano, aquí van algunas ideas.

Primero, cuatro ensayos:

9788433977328“Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente. 1900-1914“, de Philipp Blom. Maravilloso. Una obra extraordinaria. Un repaso detallado, profundo, elegante y hasta hermoso de tres lustros que cambiaron el mundo. Bloom cree que el hecho decisivo en el cambio del continente no es, no fue,  la Guerra y que los factores que ayudan a entenderlo se remontan algunas décadas atrás. La tesis de cómo se puede ver la quiebra en el arte, la literatura, la ciencia, la historia y la política está muy bien hilada. La teoría sobre el auge de la violencia, el machismo y cómo la tecnología descoloca al hombre y éste responde de la peor manera. A ratos la cantidad de autores y obras citadas puede abrumar, pero no desgasta. No es un name dropping frívolo. Hay capítulos (los iniciales) por países o ciudades que sientan muy bien las bases, cada uno con sus particularidades. Uno termina las casi 550 páginas encantado y con la sensación de que comprende mucho mejor el siglo XX, el XIX y las fracturas de Europa. Nada más terminarlo compré del mismo autor Encyclopédie y La Fractura.

A Invencion“La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt“, de Andrea Wulf. Magnífico, aunque algo desigual. La primera mitad es buenísima. El relato del viaje de Humboldt por América es excepcional, interesantísimo. Bien contado, enormemente documentado. Un ritmo perfecto que me recordaba pasajes de mi (favorita) Hacia los confines del mundo. Luego se vuelve algo más lento, un tanto disperso y menos sorprendente, seguramente porque ya conocemos mejor al protagonista y sus extravagancias. Un muy buen relato sobre la vida cultural del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, de esa especie de Mundo de Ayer con científicos (naturalistas) viajando libre y constantemente, colaborando entre ellos. Con la capacidad de residir en París con sueldo oficial, incluso estando en guerra los países.

a Undoing“The Undoing Project. A Friendship That Changed Our Minds“, de Michael Lewis. Casi todo lo que toca Lewis es o se convierte en oro. La historia de una amistad que cambió nuestras mentes, o la forma que tenemos de entenderla. La de dos psicólogos israelíes, Daniel Kahneman y Amos Tversky, que no podían ser más diferentes y desiguales. Dos pensadores y experimentadores que, de la mano, levantaron una disciplina. Lewis sabe cómo contar una historia, cómo mantener la atención y la tensión. Cómo moverse entre el pasado y el presente, incluso si uno de los dos protagonista murió hace mucho tiempo. No es mi libro favorito del autor, pero está a la altura. Y terminas sabiendo muchísimas cosas que antes desconocías, que no sabías que tenías que saber.

51idSm4KvzL._SY344_BO1,204,203,200_Hillbilly Elegy. A Memoir of a Family and Culture in Crisis“, de J. D. Vance. Uno de los libros del último año. Del que se ha escrito muchísimo ya. Es una mezcla de memorias, recuerdos y ensayo. El testimonio de primera mano de un hillbilly boy, un chaval de pueblo, de una zona deprimida y deprimente, que pese a todo logra salir adelante. Es un libro que ayuda a entender ciertas partes de EEUU que han acabado votando por Trump, pero que realmente no explica ni pretende del todo decir por qué lo hicieron. Una tierra orgullosa, pobre, violenta, alcohólica. Una zona sin trabajo, educación ni aspiraciones. De familias desestructuradas y autodestructivas. Una gente que se cree heredera de esa legendaria tradición individualista y anti-estatista, pero que depende de las ayudas públicas para intentar salir adelante. Una historia personal muy bien contada, que se lee con ganas, sin moralian y mucha autocrítica. Más que recomendables.

Y para los que prefieren otros registros: 

 

9788420416786“Manual para mujeres de la limpieza“, de Lucia Berlin. Uno de los libros que más me ha impresionado este año, sino el que más. Brutal, desgarrador, honesto, intenso y doloroso. Relatos de una mujer fuerte, formidable, con extraordinario talento y decenas de fantasmas. Brillante, creativa, alcohólica, destructiva. Apasionada y llena de amor. Con una capacidad única para dibujarse y dibujar lo que ve. Para llegar realmente dentro en su introspección y explicarnos cómo funciona y se construye y destruye el miedo, la soledad, la pobreza, las familias, las emociones. Lo compré, tras leer muchas referencias, pensando que era una autora española, contemporánea, y novelista. Ahora, una obra obligatoria y de las pocas que voy a releer, quizás este mismo curso.

EAL24156“Piscinas vacías“, de Laura Ferrero. Un libro estupendo. Íntimo, delicado, profundo. También doloroso a ratos Historias y relato breves, sobre el amor y la distancia. Muchas formas diferentes de analizar, explicar y sentir lo que separa, lo que nos separa. Lo que se ha ido y no queremos soltar. Lo que no sabemos que perdimos ni cuándo o cómo. Un ensayo en muchas partes sobre nuestras debilidades como seres humanos, como parejas. Un análisis descarnado pero tremendamente respetuoso de las relaciones. Con el que aprendes mucho de lo que te rodea. Con el que aprendí mucho de mí mismo, de una forma extraña. De una forma similar a lo que enseña Laurie Cowlin en Tantos días felices. Había leído muchas cosas de Laura antes, pero la selección es magnífica. No me cansaré de recomendarlo

libro_1375725612“El quinto en discordia“, de Robertson Davies. Extraordinaria novela. Me ha encantado. Era un poco escéptico en las primeras 100 páginas, bien escritas pero sin llevarme a ningún lado. Y, confieso, un poco más aún cuando sale el tema de los santos, un hilo narrativo muy peculiar, exigente, con el que es fácil desconectar o perderse. Pero la profundidad de los diálogos, de los discursos, de las dudas de los personajes. La increíble charla entre el santo y el demonio, y las últimas doscientas páginas en general hacen que merezca absolutamente la pena.

 

Si no os convence, aquí dejo también una lista de lo que me he ido guardando para el verano y de compras recientes. De todo lo que pongo no sé qué leeré ni si están bien o no. Siempre lo decido, de forma anárquica, en el último momento. La noche antes de irme de vacaciones. No sé cuándo me iré, ni a dónde. Si llevaré maleta o macuto. Si serán vacaciones tranquilas o más de movimiento. No suele afectar demasiado a la selección, pero cuenta porque todos los tengo en papel. Los que ahora enumero están esperando en la estantería y pueden entrar en la short list o quedarse esperando una década. Sin remordimiento alguno.

coverOutlandish Knight. The Byzantine Live of Steven Runciman, de Minoo Dinshaw. 770 páginas. Tengo muchísimas expectativas. Un historiador ya superado en casi todo lo que dejó escrito, pero fascinante. Un viajero de esa escuela británica que ya no existe, puro mundo de ayer. De cuanto algunos niños privilegiados crecían leyendo latín y griego, y aprendían lo necesario para recitar poesía clásica mientras escalan montañas. Ricos que sabían desenvolverse en árabe, turco, persa, hebreo, siríaco o armenio.

 

 

9788498928693No puedo tener más ganas de leer La transformación del mundo. Una historia global del siglo XX, de Jürgen Osterhammel. La obra que Merkel leyó en una reciente convalencia y la ayudó a forjarse su idea de Europa. Son 1.600 páginas (300 de ellas de notas y bibliografía).

 

 

 

 

holy6-small_trans_NvBQzQNjv4Bqt7IguZHdH7qaGxUNDfObBYBtmxQTJGnfeHxzJXnTDPcThe Holy Roman Empire. A Thousand Years of Europe’s History, de Peter H Wilson. Es mi definición exacta de lectura de verano. Hace un par de años, de mochilero por Camboya, disfruté Iron Kingdom: The Rise and Downfall of Prussia, 1600-1947, de Christopher Clark. Y ésto es un complemento perfecto. Un trabajo de 1.000 páginas de un autor sobre el que leí hace tiempo una historia de la Guerra de los 30 años.

 

 

 

Homo_DeusDe Homo Deus. A brief story of Tomorrow, de Yuval Noah Harari, no creo que haga falta decir mucho. Ha sido uno de los éxitos de los últimos meses por todo el mundo. Sapiens no me gustó especialmente, no hubo nada que me cautivara o que me sorprendiera. Pero tanto ruido por un ensayo ha despertado mi curiosidad.

 

 
51P1ZAO1R+L._SX338_BO1,204,203,200_Rites of Spring. The Great War and the Birth of the Modern Age, de Modris Ekstein. Sobre el efecto de las trincheras en la psicología de toda Europa. De la urgencia por construir a la urgencia por destruir, una historia cultural con muy buena pinta.

 

 

 

 

41z7z1Yb0IL._SX336_BO1,204,203,200_The Human Advantage: A New Understanding of How Our Brain Became Remarkable, de Suzana Herculano-Hounzel, profesora de Anatomía Comparada en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Un ensayo sobre el cerebro humano. Algo gigantesco, siete veces mayor de lo que debería. Un consumidor tremendo de la energía del cuerpo. La profesora sostiene que sin embargo no es algo excepcional, único. No es el tamaño sino el número de neuronas del córtex cerebral lo que importa. Y que, en buena medida, es gracias a que hace 1.500 millones de años nuestros ancestros empezaron a cocinar. Leí un artículo sobre el método (‘sopas de cerebros’) que había desarrollado para contar neuronas. Y claro.

k10438The Shape of the New. Four Big Ideas que how they made the Modern World, de Scott L. Montgomery y Daniel Chirot. Un repaso a las ideas de la Ilustración (libertad, igualdad, evolución y democracia) a través del tiempo y de figuras como Adam Smith, Jefferson, Hamilton, Darwin o Karl Marx). Pintaza.

 

 

 

51OP8nkwouL._SX326_BO1,204,203,200_The Vanquished. Why the First World War Failed to End, 1917-1923, de Robert Gerwarth. Partiendo de la tesis provocadora de Ernest Jünger de que la guerra no es el final, sino el principio de la violencia, Gerwarth analizar lo que ocurrió a partir del 11 de noviembre de 1918. Muchos países celebran todavía ese día, pero en los imperios que desaparecieron las pesadillas no terminaron. Un análisis del «verdadero legado» de la Gran Guerra.

 

 

Maquetación 1El poder de las ideas. Ensayos escogidos, de Isaiah Berlin. Qué les voy a contar. Para mí, Berlin es como un episodio antiguo de los Simpson: nunca me canso. Da igual de qué forma los escojan, editen o traduzcan. Siempre acabo volviendo.

 

 

 

 

9788498796292Carl Schmitt. Pensador español, de Miguel Saralegui. Schmitt no me atrae e interesa como Junger, pero está claro que es un referente. Partamos de Donoso Cortés, Francisco de Vitoria o Truyol i Serra, en algún momento hay que pararse en él para comprender la historia de las ideas y las reflexiones sobre la guerra, la paz, la justicia y el derecho.

Suanzes

  • EL BCE, como estaba previsto, sube 50 puntos básicos los tipos de interésSuanzes 11 hours ago
  • RT @TomaszBielecki: 'Bulgarian investigative journalist and director of the Bellingcat investigative reporting group Christo Grozev is bein…Suanzes 14 hours ago
  • Hoy, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios están en Kiev. Mañana, ella, Char… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 16 hours ago
  • RT @manuelansede: Buceando por internet me encontré con un manuscrito de una obra inédita de un ganador del Nobel de Literatura que lleva d…Suanzes 16 hours ago
  • RT @davcarretta: Qatargate: domani il Parlamento europeo revocherà l’immunità di Cozzolino e Tarabella. Autorizzando anche l’arresto. Ave…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...