• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: mayo 2019

Lecturas de Domingo

26 domingo May 2019

Posted by suanzes in Lecturas de domingo, Periodismo

≈ Deja un comentario

Espectacular trabajo de Brian M. Rosenthal en The New York Times: «‘They Were Conned’: How Reckless Loans Devastated a Generation of Taxi Drivers«. Un trabajo de meses y meses de investigación, 450 entrevistas, crear una base de cada licencia vendida desde 1995 y la revisión de miles de transacciones y doscumentos con las licencias de taxis en la ciudad. Yos préstamos imposibles que se asociaban a las operaciones. 30.000 dólares que se convertían en una deuda de 1,7 millones.

Amanda Petrusich en The New Yorker tras cinco meses de búsqueda: «The Jewish Trumpeter Who Entertained Nazis to Survive the Holocaust«. La historia de Eric Vogel, desde Dachau al olimpo del jazz.

Ashley Fetter en The Atlantic: «The Children of the Children of Columbine«. Twenty years after the shooting at Columbine High School, some survivors—now parents themselves—are figuring out how to talk to their kids about lockdown drills.

Emma Green también en The Atlantic: «The Impossible Future of Christians in the Middle East«. An ancient faith is disappearing from the lands in which it first took root. At stake is not just a religious community, but the fate of pluralism in the region.

Nathan Vardi en Forbes: «Richer Than Oprah: How The Nation’s Wealthiest African-American Conquered Tech And Wall Street«. Un fantástico perfil de Robert Smith, el multimillonario que la semana pasada se hizo famoso en todo el mundo al anunciar, en la ceremonia de graduación de una universidad, que asumiría los préstamos universitarios de toda esa promoción, despejando su futuro. Es de hace un año, pero perfectamente válido.

Thomas Powers en The New York Review of Books: «The Fog of Ambition«, sobre  Our Man: Richard Holbrooke and the End of the American Century, el libro de George Packer que acaba de salir. La semana pasada, entre las lecturas recomendas, estaba un ensayo del propio Packer en Foreign Affairs sobre Holbrooke.

Alex Barker en Financial Times: «European elections: is the party over for the centre-right?«. Buenísimo análisis sobre el Partido Popular Europeo, su dominio las últimas dos décadas en el continente y la estrategia que mantienen desde una famosísima cena, en marzo de 1998, en el Kanzlerbungalow de Bonn,  presidida por Helmut Kohl.

En la CBC canadiese, entrevista al general que intentó impedir el genocidio ruandé. ‘My soul is still in Rwanda‘: 25 years after the genocide, Roméo Dallaire still grapples with guilt. Estaba sobre el terreno, vio venir la masacre, pidió que le dejaran intervenir, y una y otra vez le dijeron que no. Los Black Hwwks derribados en Somalia estaban muy frescos y Clinton dio órdenes de no hacer nada en ningún lado. «El mundo no podría lidiar con 450 cascos azules» Nunca lo superó. Tras 20 años de terapia y cuatro intentos de suicidio, sabe que el dolor le acompañará siempre.

Kirsten Weir en Nautilus: «Can You Die From a Broken Heart?«. What happens to our bodies when the bonds of love are breached.

Esto de Adrian Daub hace un par de años en Longreads: «Here at the End of All Things». On losing oneself in the geography of fantasy worlds, from Middle Earth to Westeros.

Buen domingo a todos.

Anuncio publicitario

El retorno del rey

21 martes May 2019

Posted by suanzes in Bélgica, Patio Global, Periodismo

≈ Deja un comentario

El retorno del rey

Mi columna de esta semana, El retorno del rey, sobre el hijo de refugiados que estos días ha desplazado de las portadas la campaña electoral para las elecciones del domingo. Un joven que vuelve a casa para hacer historia, reunnciando al dinero y la gloria. deportiva. El gran capital, Vincent Kompany.

Las columnas anteriores, y las de todo 2018, en la sección Patio Global, las podéis encontrar en orden inveso de publicación aquí abajo.

14/05/2019 Un país en la mochila» Dos de las cosas más llamativas de Bélgica son que no hay chabolas y que los pueblos no son lo que nosotros entendemos por pueblos. Lo primero no choca porque no se ve. No te das cuenta de la diferencia hasta que llevas un tiempo viviendo por aquí y un día, en otro país, caes del guindo. Hay pobres, y una cantidad brutal de personas sin hogar, pero no hay chabolas, viviendas destartaladas. Ni, prácticamente, bloques inmensos que alojan a cientos de familias. Las diferencias, salvajes, están por dentro, pero por fuera las casas de ricos, pobres y clases medias (al menos en las ciudades) son increíblemente parecidas».

07/05/2019 Sostiene De Wever. «Bélgica se evapora. No es una consecuencia climática, ya nos gustaría. Es una cuestión filosófica, sociológica. Lo dice Bart De Wever, el líder de la N-VA flamenca, en su último libro, titulado Sobre la identidad. Su tesis, no muy original, es que Bélgica no existe. Hay «apenas algunos indicadores simbólicos» de la belgitude, como «el chocolate, los mejillones con patatas, el Atomium, los Diablos Rojos y la casa real». Pero poco más».

30/04/2019 Acto de servicio .»Una de mis fotos favoritas, y la que más ha circulado estos años en mi Whatsapp, es la de un agente de policía, impecable con su gorra, en medio de una protesta. De fondo se ven coches patrulla, antidisturbios, algún cámara de televisión, pero el protagonista es el hombre que, con un bote a presión en su mano derecha, trata de echar de la zona a un manifestante. Se palpa el movimiento, la acción, el intento del joven de esquivar el chorro que le golpea. Y se ve, por encima de todo, el imperial gofre a medio comer en la mano izquierda del impasible agente. Qué manos, qué fuerza. Como diría el difunto R. Lee Ermey en La chaqueta metálica, «una da tiros y la otra consuela».

23/04/2019 Huevos y gallinas.  «El otro día, volviendo a casa, vi algo muy sospechoso. Un grupo de críos, inquietantemente silenciosos y concentrados, registraban una zona de arbustos en el Parque del Cincuentenario. Rastreaban de forma coordinada, sin levantar la cabeza del suelo. Uno, prematuro cascarrabias, pensó en drogas o pokemon, pero como sus seis años de media sugerían que era algo excesivo para lo primero, y no estamos en 2016 para lo segundo, quedé en observación. Era todo mucho más inocente, tradicional y sano: cazaban huevos de pascua«.

16/04/2019 Buenos y malos. «Hace unos meses, un ladrón abrió mi coche. Revolvió la guantera pero no sé llevó gran cosa, apenas una bolsa de deporte con ropa de deporte sin valor. Tuve bastante suerte: si en lugar de ser un ladrón hubiera sido la policía, el coste hubiera sido mucho más alto. Resulta que buenos y malos tienen una afición común: pasean por las aceras dándole a la cerradura. Si los primeros en encontrar un coche sin pestillo son los amigos de lo ajeno, arrasan con lo que pueden. Si se adelantan los agentes, la multa que te llega es de 58 euros».

09/0472019 La capital. «Bruselas no tiene quien le escriba. De Londres, París o Roma lo sabemos todo porque hay películas que las inmortalizan, extraordinarias novelas, fotos legendarias. Pero de Bruselas no. Hasta las grandes plumas, como Amélie Nothomb, se han convertido en estrellas describiendo locuras distantes y exóticas. Es comprensible que sin el glamour de sus vecinas Bruselas no inspire derroches estéticos, pero es curioso que la ciudad de la OTAN y las instituciones europeas, con espías chinos y rusos por todas partes y cientos de diplomáticos, no dé siquiera para thrillers».

02/04/2019 Manual de resistencia. «Antes de mudarse, el gran error que comete todo español es pensar que cruzar los Pirineos es llegar a Europa. Mentira, Europa no existe. Esa fantasía pseudo-orteguiana en la que el sur es el problema y el norte la solución, en la que políticos y servicios públicos son mejores en función de la latitud, cualquier vecino habla seis idiomas y todo procedimiento administrativo se hace en dos clicks ha hecho más daño que la nocilla blanca, la colifor y Amelie juntas».

26/03/19 Caídos por la patria. Tras una larga carrera llena de victorias, fama y reconocimiento, Armando, como otras leyendas del deporte, va a dar el salto a China. Allí tiene admiradores y un millonario que ha pagado los 1.252.000 euros de su cláusula de rescisión. Es una historia razonablemente habitual, salvo por un pequeño detalle: Armando es una paloma.

19/03/19 Pavé. Cada mes de marzo Bélgica se parte en dos. En ese momento, los extranjeros empiezan a mirar al cielo con cara de súplica mientras que los locales miran al suelo en busca de gloria. Primavera, aquí, quiere decir clásicas. Quiere decir Flecha Valona, Lieja-Bastón-Lieja, Gante-Wevelgem. Quiere decir, épica, sufrimiento, dolor y agujetas. Quiere decir pavé.

12/03/19 Reír y llorar. Esa combinación y ese contraste son para mí Bélgica. Dos lados que coexisten pero nunca llegan a juntarse. Ríen y lloran, a veces por lo mismo, a veces juntos incluso, pero se alejan paso a paso sin que puedan o sepan evitarlo. Con más indiferencia que rechazo. Donde nadie parece pensar mucho ni en el pasado ni en el futuro y se limitan a vivir, como pueden, el presente.

5/03/19 La familia. París es la ciudad del amor. Venecia, la de los canales. Oslo, la de los atracos a mano armada en cualquier bar, cafetería o restaurante. Y Bruselas, ay Bruselas, es la ciudad del adiós. Dicen que todos los caminos llevan a Roma, pero es mentira, todos desembocan aquí (..) No es fácil asumir que estás, o eres, lugar de paso. Aquí, donde primero lloras abrumado y luego pides más. Donde creces (personal y profesionalmente) como en ningún otro lugar, por el ambiente, por el nivel, por la camaradería y la competición. Donde aprendes, te enamoras y te vacías. Las estancias son temporales, lo sabes desde el primer instante, pero aun así o quizás por eso mismo, la sensación de pertenencia, de tribu, de familia, es más fuerte. Como Gran Hermano pero sin edredones y con Cumbres hasta el amanecer. Nunca quise venir, no lo cambiaría por nada.

26/02/19 Los 27. Llegaron a ser miles, pero hoy quedan apenas 27. La ocupación nazi de Bélgica es una de las fases más oscuras, incómodas y evitadas de la historia del país. Por lo que ocurrió, por los que murieron y por los que colaboraron. Hasta 80.000 nacionales se volcaron con los invasores, y sus esfuerzos siguen siendo bien recompensados.

19/02/19 Antitapas. Hay dos grandes juicios que se repiten sobre Bruselas: que es una ciudad gris de tiempo horrible y un lugar muy aburrido. La primera es dolorosamente cierta, la segunda increíblemente falsa.

12/02/19 Al ralentí. Decía Golda Meir que la paz en Oriente Medio llegaría cuando los árabes amasen a sus hijos más de lo que odiaban a los israelíes. Algo así se podría decir de los belgas: la paz social llegará el día en el que amen las conquistas sociales más, aunque sea sólo un poquito más, de lo que adoran las huelgas generales.

05/02/19 Jalea de arándanos. Cometieron un error. Hasta la semana pasada, los chalecos amarillos eran una cosa ya testimonial en Bélgica. Lejos del poder de convocatoria de sus colegas galos, de su violencia, de los linchamientos a la prensa y la deriva antisemita o bolivariana. Hacía mucho que no hacían ruido, ocupados ya en otras batallas, pero el sábado volvieron y cometieron un error: bloquearon la entrada del Ikea de Anderlecht.

29/01/19 Menos es más. A los belgas les gustan las cosas pequeñas. Hasta ahí, nada que objetar, yo respeto mucho las preferencias, parafilias y tradiciones. Lo que es digno de estudio, y de aplauso probablemente, es que hayan logrado convencer a millones de personas de que sus atracciones diminutas son dignas de interés. De que “menos es más”, como popularizó Mies van der Rohe.

22/01/19 Oxígeno político. Al principio pensé que era la maquetación. Luego algo me sugirió que tenía que ser la tipografía, pero tampoco. Después de un rato, de mirar también la competencia, no era capaz de encontrar el problema, aunque algo no era normal. Al final, caí en la cuenta: no había política en la portada del periódico.

15/01/19 La reconquista. En Francia, quien quería ser presidente de la República solía poner los ojos primero en la Alcaldía de París, al modo de Chirac. En España tienes que ser el jefe del partido. En Bélgica, da totalmente igual o al menos lo parece. La N-VA, el partido nacionalista (e independentista flamenco), la fuerza más votada de lejos, anunció ayer su lista de candidatos y para un observador mediterráneo resulta curioso.

08/01 Libros, brunchs y sofrología.  En 2008, en Bélgica había 4.219 librerías. En 2017, quedaban 3.095. Según los números del sindicato SIN, tres locales cierran cada semana en el país. Ojo, es una definición muy laxa de librería, casi al nivel de calificar de chocolate a la taza el brebaje líquido y sin alma que te ofrecen en las pastelerías pijas del mundo francófono. (…) Me preocupa que a este ritmo de traspasos cualquier día acabamos como en El Ejido. La cosa es que como ya tenemos una ultraderecha más que asentada, el absurdo apocalíptico que nos tendremos que inventar para intentar darle sentido a la realidad va a tener que ser más rebuscado.

Las columnas de 2018 se pueden leer por ejemplo aquí.

Lecturas de Domingo

19 domingo May 2019

Posted by suanzes in Lecturas de domingo, Periodismo

≈ Deja un comentario

Rény Pál Dániel en Tdlr 444: «The Rise and Fall of the Man Who Created Viktor Orbán’s System«. La historia de Lajos Simicska.

Timothy Snyder en Politico: «Europe’s dangerous creation myth«.  In Western Europe, nationalism isn’t conservative — it’s radical. Interesantísimo el ensayo corto de Snyder sobre el papel del estado-nación, el mito de las lecciones sobre la guerra y la paz y cómo los procesos de desaparición de los imperios tras la WWII coincide no por casualiad con el origen de la UE. Y como, precisamente por eso, Reino Unido como Estado-nación no puede (re)surgir tras el Brexit. » Should Brexit take place, today’s Brexiteers will be tomorrow’s agents of foreign empire. Some of them already are».

Cass Mude en The Guardian: «Why copying the populist right isn’t going to save the left«. Social democratic parties have been losing ground for more than two decades – but pandering to rightwing anxieties about immigration is not the solution.

Daniel Verdú en El País: «La Dolce Vita que nunca existió«. Paolo di Paolo, leyenda de la fotografía que solo ejerció durante 16 años, expone a sus 93 años un relato desmitificado e íntimo de la Italia del ‘boom’ económico

Susan B. Glaser en The New Yorker: «War Games: Trump, Bolton, and the Alleged March to Fight Iran«.  The President has blown up the old way of American foreign-policymaking, which makes the risk of a miscalculation higher than ever. Vía Daniel Iriarte.

Buenísimo George Packer en Foreign Affairs: «The Longest Wars. Richard Holbrooke and the Decline of American Power«.

Emilio Lamo de Espinosa en Elcano: «A propósito de la posverdad: Marx, Nietzsche y la deriva idealista de la izquierda política«.

David A. Bell en Dissent Magazine: «Daniel Bell at 100«. Un recuerdo biográfico y personal de un hijo sobre su padre. De un historiador sobre un sociólogo que «never quite reconciled the Jewish conservative and the Yiddish radical within him». La definición que Bell, autor de obras célebres como Las contradicciones culturales del capitalismo», es una de mis favoritas de siempre: «»a socialist in economics, a liberal in politics, and a conservative in culture». Vía Ricardo Dudda.

La mirada de Daniel Capó en su blog sobre John Lukacs: «Retrato de un reaccionario«.

En Conversations With Tyler (Cowen), Karl Ove Knausgård on Literary Freedom. Una fantástica charla. Se puede leer, pero recomiendo vivamente el Podcast. El Knausgård que habla no lo hace con la voz que yo tenía en mi cabeza tras leerlo.

Anatxu Zabalbeascoa entrevista a Mary Karr en El País Semanal: «¿Cuándo perdió el miedo? Cuando decidí que estaba dispuesta a parecer tonta para evitar ser estúpida«. Vía Lara Hermoso.

Ángeles Escrivá en El Mundo: «Es él. Lo tenemos». La guardia civil de 23 años que cazó a ‘Josu Ternera‘».

Cristina Jolonch entrevista en La Vanguardia al cocinero Paco Morales: «La belleza de mis platos es un reflejo de mi inseguridad”. Una conversación interesantísima con cubos y cubos de autocrítica y perspectiva. Vía la imprescindible Causas y Azares.

Muy bueno domingo a todos.

Suanzes

  • EL BCE, como estaba previsto, sube 50 puntos básicos los tipos de interésSuanzes 12 hours ago
  • RT @TomaszBielecki: 'Bulgarian investigative journalist and director of the Bellingcat investigative reporting group Christo Grozev is bein…Suanzes 15 hours ago
  • Hoy, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios están en Kiev. Mañana, ella, Char… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 16 hours ago
  • RT @manuelansede: Buceando por internet me encontré con un manuscrito de una obra inédita de un ganador del Nobel de Literatura que lleva d…Suanzes 17 hours ago
  • RT @davcarretta: Qatargate: domani il Parlamento europeo revocherà l’immunità di Cozzolino e Tarabella. Autorizzando anche l’arresto. Ave…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...