Rény Pál Dániel en Tdlr 444: «The Rise and Fall of the Man Who Created Viktor Orbán’s System«. La historia de Lajos Simicska.

Timothy Snyder en Politico: «Europe’s dangerous creation myth«.  In Western Europe, nationalism isn’t conservative — it’s radical. Interesantísimo el ensayo corto de Snyder sobre el papel del estado-nación, el mito de las lecciones sobre la guerra y la paz y cómo los procesos de desaparición de los imperios tras la WWII coincide no por casualiad con el origen de la UE. Y como, precisamente por eso, Reino Unido como Estado-nación no puede (re)surgir tras el Brexit. » Should Brexit take place, today’s Brexiteers will be tomorrow’s agents of foreign empire. Some of them already are».

Cass Mude en The Guardian: «Why copying the populist right isn’t going to save the left«. Social democratic parties have been losing ground for more than two decades – but pandering to rightwing anxieties about immigration is not the solution.

Daniel Verdú en El País: «La Dolce Vita que nunca existió«. Paolo di Paolo, leyenda de la fotografía que solo ejerció durante 16 años, expone a sus 93 años un relato desmitificado e íntimo de la Italia del ‘boom’ económico

Susan B. Glaser en The New Yorker: «War Games: Trump, Bolton, and the Alleged March to Fight Iran«.  The President has blown up the old way of American foreign-policymaking, which makes the risk of a miscalculation higher than ever. Vía Daniel Iriarte.

Buenísimo George Packer en Foreign Affairs: «The Longest Wars. Richard Holbrooke and the Decline of American Power«.

Emilio Lamo de Espinosa en Elcano: «A propósito de la posverdad: Marx, Nietzsche y la deriva idealista de la izquierda política«.

David A. Bell en Dissent Magazine: «Daniel Bell at 100«. Un recuerdo biográfico y personal de un hijo sobre su padre. De un historiador sobre un sociólogo que «never quite reconciled the Jewish conservative and the Yiddish radical within him». La definición que Bell, autor de obras célebres como Las contradicciones culturales del capitalismo», es una de mis favoritas de siempre: «»a socialist in economics, a liberal in politics, and a conservative in culture». Vía Ricardo Dudda.

La mirada de Daniel Capó en su blog sobre John Lukacs: «Retrato de un reaccionario«.

En Conversations With Tyler (Cowen), Karl Ove Knausgård on Literary Freedom. Una fantástica charla. Se puede leer, pero recomiendo vivamente el Podcast. El Knausgård que habla no lo hace con la voz que yo tenía en mi cabeza tras leerlo.

Anatxu Zabalbeascoa entrevista a Mary Karr en El País Semanal: «¿Cuándo perdió el miedo? Cuando decidí que estaba dispuesta a parecer tonta para evitar ser estúpida«. Vía Lara Hermoso.

Ángeles Escrivá en El Mundo: «Es él. Lo tenemos». La guardia civil de 23 años que cazó a ‘Josu Ternera‘».

Cristina Jolonch entrevista en La Vanguardia al cocinero Paco Morales: «La belleza de mis platos es un reflejo de mi inseguridad”. Una conversación interesantísima con cubos y cubos de autocrítica y perspectiva. Vía la imprescindible Causas y Azares.

Muy bueno domingo a todos.

Anuncio publicitario