• Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Publicaciones de la categoría: Ajedrez

Historias de ajedrez

09 Lunes Dic 2013

Posted by suanzes in Ajedrez, Historias

≈ 2 comentarios

El ajedrez se presta a las mejores historias literarias. Lo tiene todo. Inteligencia y belleza, pasión y locura. Genios, genios despistados y genios locos. Tiene violencia y juego limpio, odios y amores. Tiene Guerra Fría y guerras calientes. El ajedrez es la vida misma.

Hay miles de relatos fantásticos. Aquí, en español, van unos cuantos, sin ningún criterio en particular salvo el estético.

– E. J. Rodríguez tiene dos series maravillosas en ot Down que son de obligada lectura.

La primera, en dos partes. sobre el duelo entre Capablanca y Alekhine. Mi favorito. Delicioso.  Los Mozart y Salieri del ajedrez (I) y Los Mozart y Salieri del ajedrez (y II)

La segunda, sobre Bobby Fisher, en siete partes:1) La infancia del pequeño diablo. 2) La infancia del pequeño diablo (II). 3) L’enfant terrible. 4) ¿Qué le pasa a Fisher?  5) La máquina de aplastar rivales. 6) Comienza la guerra. 7) En la cumbre.

– “Capa, hijo de Caissa“. Una larga y estupenda de Guillermo Cabrera Infante sobre su compatriotra Capablanca. Persona, vistosa, literaria, magnífica. Publicada en Alfaguara, en “Vidas para leerlas”. Y que me descubrió, hace muy poco, El Guardián.

– Una obligatoria en toda recapitulación: “Novela de ajedrez“, de Stefan Zweig, la primera que descubrí, hace años. La edición de Acantilado es estupenda.

– Tsevan Rabtan, también en Jot Down: “En busca de Mijaíl Botvínnik“. Magnífica, profunda, incisiva.

– Arturo Pérez Reverte tiene varios articulos dedicados al ajedres. “El desayuno del ajedrecista” (sobre Ivanchuk), es uno de mis favoritos..

– Otra de E. J. Rodríguez: “Paul Morphy, el campeón que odió el ajedrez“.

– En el blog de Federico Marín Bellón: “Las diez historias de ajedrez favoritas de los lectores“.

– Y no son historias ni literatura, pero son curiosidades y muy divertidas. Vía Anton Pombo.

Magnus Carlsen, campeón del mundo

23 Sábado Nov 2013

Posted by suanzes in Ajedrez

≈ Deja un comentario

Carlsen

Ayer, el noruego Magnus Carlsen se convirtió, con 22 años, en el campéon del mundo de ajedrez más joven de la historia.

Carlsen derrotó abrumadoramente al indio Viswanathan Anand. Y lo hizo en Chennai, en su propia casa.

Aquí, unos cuantos enlaces de interés.

– Muy interesante lo que dicen Christopher Chabris y David Goodman: “Chess-Championship Results Show Powerful Role of Computers“.

– Entrevista de Leontxo García en El País al nuevo campeón: “La experiencia está sobrevalorada“.

– “Magnus Carlsen: suspiros de España“. Con 13 años, Carlsen vino a jugar la Liga Nacional española con un club modesto.

– Leontxo García: “Carlsen reina tras someter a Anand“.

– Francisco Pascual, en El Mundo: “El caníbal de hielo“.

– Javier Ochoa de Echagüe, Maestro Internacional de ajedrez y presidente de la Federación Española, también en El Mundo: “Cuando la técnica es implacable“.

– Miguel Illescas en La Vanguardia: “Magnus Carlsen, la máquina perfecta“. La gélida Noruega ha producido un campeón de hielo, que es la suma de Kárpov y Fischer.

– Ashish Magotra entrevista a Anand tras la derrota. Dice que lo que más le sorprendió es que Carlsen no cambió nada de nada su forma de jugar.

– Otra entrevista a Carlsen en XL Semanal: “El cerebro del genio“.

– David Llada: “Cuando el ajedrez se convierte en la estrella del baile“.

– “Leontxo de nuevo: “Carlsen, un cocodrilo con chip“.

– Qtyop: “Salute to Champion“.

– Enric González en El Mundo: “Un genio que aspira a la eternidad“.

– E. J. Rodríguez: “¿Es Magnus Carlsen el nuevo Bobby Fisher?”

– Un documental en el VG, el principal periódico noruego (en inglés). Está realmente bien, recomendadísimo. Interesante y cercano. Media hora en su casa, con su gente, mientras hace deporte y se prepara para el mundial. De cuando era joven y de cuando tiene que hacer de modelo de ropa.

– The Guardian “Magnus Carlsen made chess look sexy – now he’s world champion“.

– The Times of India: “Viswanathan Anand era ends as Magnus Carlsen is new king of chess“.

– Le Monde: “Magnus Carlsen, le nouveau maître des échecs“.

– WSJ: “Why 22-Year-Old Magnus Carlsen Is the New King of Chess“.

– En el WSJ también, Jonathan Zalman: “Chess’s Biggest Star Is Finally Its Official King“.

– Y sobre todo, la entrevista que le hizo Zalman en julio: “The Boy King“.

– Una charla estupenda entre Carlsen y Charlie Rose. Vía @LorenzTrader

– Informe Robinson de 2010: “Magnus Carlsen, el Mozart del ajedrez“.

– “Meet Magnus Carlsen’s first victim“.

– “Playing chess online? Your opponent may be Carlsen”.

– Una entrevista a Larsen en 2010: “Soy caótico y vago“.

– El NYT, en 2008: “Magnus Carlsen, chess prodigy from Norway“.

– “New World Chess Champ Magnus Carlsen Shatters Nerdy Stereotypes” (con alguna foto curiosa).

– Repor de esta semana de TVE: “Magnus Carlsen, el último gran genio del ajedrez“.

-” ‘Justin Bieber’ of chess wins world champion chess title“. (Infame titular de la BBC).

– Del año pasado: “Lunch with the FT: Magnus Carlsen“.

Anand vs Carlsen

09 Sábado Nov 2013

Posted by suanzes in Ajedrez

≈ Deja un comentario

Hoy sábado ha empezado en Chennai el match entre el noruego Magnus Carlsen y el local Viswanathan Anand que nos dejará el nuevo campeón del mundo de la Fide.

El torneo se puede seguir en la web oficial. Las partidas, comentadas en directo, aquí. Hay muchas páginas especializadas que siguen el torneo. En español, con comentarios de grandes maestros, en Ajedrez 21 por ejemplo.

Carlsenm número uno del mundo y con ELO 2.880 es el máximo favorito. Para los expertos, los maestros y las casas de apuestas. Es 20 años más joven que Anand, está en forma, su ajedrez es moderno y su carrera va hacia arriba.

Pero en los enfrentamientos directos entre ambos (62), Anand, con 15 victorias, por 11 del noruego, sigue arriba.

Os dejo algunas lecturas de estos días.

– En El Mundo, paara público no especializado, Francisco Pascual: “En busca del nuevo Bobby Fischer“.

– Y hoy, en el mismo sitio, su entrevistas a Illescas: “La fuerza de Carlsen no la he visto desde Fischer“.

– En ABC, Federico Marín Bellón: “Anand-Carlsen: el mayor duelo desde Fischer“.

– Leontxo García en El País: “Anand-Carlsen: duelo entre genios“.

– En la prensa colombiana, una explicación sencilla con detalles para no iniciados: “Anand-Carlsen, duelo histórico de ajedrez“.

– Kasparov, en Business Insider, sobre por qué sería bueno para el ajedrez que ganara Carlsen: “A Win For Carlsen In The Upcoming World Championship Match Will Be A Huge Win For The Chess World”

– En The Guardian, el mes pasado. un largo perfil/entrevista recomendable: “Magnus Carlsen: grandmaster flash“.
– Y también, de Leonard Barden: “Vishy Anand faces tough battle with Magnus Carlsen to keep world title“.
– En el periódico inglés son muy de Carlsen. Esto de Nigel Short es de hace unos meses y ya lo enlacé: “Magnus Carlsen and the renaissance of chess“.
– En The Economist, “A sporting chance. Professional chess has a chequered history. Fans hope to revive it“.

Imaginación y razón según Chesterton

22 Lunes Jul 2013

Posted by suanzes in Ajedrez, Filosofía, Poesía

≈ 1 comentario

“Empecemos, pues, por el manicomio; iniciemos nuestro viaje intelectual en esa pecadora y absurda posada. Y antes de considerar por encima la filosofía de la cordura, descartemos un error común y garrafal. En todas partes flota la idea de que la imaginación, y sobre todo la imaginación mística, supone un riesgo para el equilibrio mental.

Se dice que los poetas son poco fiables desde el punto de vista psicológico, y, por lo general, se tienda a pensar que hay una vaga relación entre coronarse con laureles y acabar revolcándose en la paja. Los hechos y la historia contradicen totalmente este punto de vista. Casi todos los grandes poetas han sido no sólo cuerdos, sino extremadamente prosaicos; y si de verdad Shakespeare cuidó caballos alguna vez, fue porque no había hombre más fiable que él.

Los poetas no enloquecen, los jugadores de ajedrez sí. Los matemáticos enloquecen, y los cajeros también, pero los artistas creativos en muy raras ocasiones. Que nadie piense, como podría parecer, que estoy atacando a la lógica. Me limito a señalar que el peligro de enloquecer radica en la lógica y no en la imaginación. La paternidad artística es tan saludable como la paternidad física. Es más, vale la pena señalar que cuando un poeta ha sido verdaderamente enfermizo casi siempre se debía a que su imaginación tenía un punto de racionalidad.

Poe, por ejemplo, era verdaderamente enfermizo; y no porque fuese poético, sino porque era particularmente analítico. Incluso el ajedrez le parecía demasiado poético: le disgustaba porque estaba lleno de castillos y caballeros, como un poeta. Prefería las fichas negras del juego de las damas porque se parecían más a los puntos negros de un diagrama.

Puede que el argumento más convincente sea que sólo un gran poeta inglés ha enloquecido: Cowper. Y, desde luego, fue por culpa de la lógica, en concreto de la lógica extraña y desagradable de la predestinación. La poesía no era la enfermedad, sino la medicina. Y le permitió conservar en parte la cordura. En ocasiones lograba olvidar, entre las anchurosas aguas y los lirios blancos del río Ouse, el rojo y reseco infierno al que le arrastraba su horrible determinismo. Calvino lo maldijo, Gilpin estuvo a punto de salvarlo.

En todas partes vemos hombres que no enloquecen porque sueñan. Los críticos están mucho más locos que los poetas. Homero es cuerdo y sereno, son sus críticos los que lo deshacen en absurdos harapos. Shakespeare es quien es, y sólo algunos de sus críticos creen haber descubierto que era otra persona.

Y aunque San Juan Evangelista viera muchos monstruos extraños en sus visiones, no vio ninguno tan horrendo como sus comentaristas. La explicación es muy sencilla: la poesía es cuerda porque flota con facilidad en un mar infinito; la razón pretende cruzar el mar infinito para hacerlo finito. El resultado es un agotamiento mental, similar al agotamiento físico del señor Holbein.

Aceptarlo todo es un ejercicio, comprenderlo todo una fuente de tensión. El poeta únicamente aspira a la exaltación y la expansión, tan sólo desea un mundo en el que desahogarse. El poeta sólo pretende rozar el cielo con la frente. En cambio, el lógico quiere meterse el cielo en la cabeza. Y por eso acaba estallándole”.

G. K. Chesterton. Ortodoxia. Acantilado, 2013, páginas 19 y 20. Negritas, mías.

Magnus Carlsen, ¿el candidato?

25 Lunes Mar 2013

Posted by suanzes in Ajedrez

≈ Deja un comentario

El pasado día 14 empezó en Londres el Candidates Tournament, un todos contra todos entre ocho de los mejores jugadores del mundo de ajedrez para dilucidar quién será “el candidato”, el hombre que se enfrente al gran Viswanathan Anand por el Campeonato del Mundo.

Magnus Carlsen (Noruega), Levon Aronian (Armenia), Vladimir Kramnik, (Rusia), Vassily Ivanchuk (Ucrania), Peter Svidler (Rusia), Alexander Grischuk (Rusia), Teimour Radjabov (Azerbayan), Boris Gelfand  (Israel) son los protagonistas.

Después de 8 rondas, Carlsen, el máximo favorito, y Arorian (su gran rival) encabezan la clasificación con cinco puntos y medio (tres victorias y 5 tablas).

En español se puede seguir el torneo en Ajedrez 21 y las partidas, comentadas por maestros latinos, aquí. En Marca están cubriendo el torneo razonablemente bien.

La prensa británica se ha vuelto loca estos días con Carlsen, noruego de 22 años, el jugador con más ELO de la historia (acaba de superar a Kasparov), para algunos el mejor de la historia ya, modelo de ropa para algunas marcas y un genio introvertido.

The Guardian hace dos semanas desde Oslo: “Chess prodigy Magnus Carlsen enters endgame for world title“.

The Telegraph hace dos semanas también: “Norwegian chess prodigy Magnus Carlsen sets sights on right to play for world championship“.

Un perfil (audio) en la BBC.

Nigel Short (sí, ese Nigel Short) en The Guardian: “Magnus Carlsen and the renaissance of chess“.

The Independent: “Meet Magnus Carlsen – the ‘Justin Bieber’ of the chess world...” (bastante flojo).

Daniel Johnson en The New Statesman: “Magnus Carlsen: grandmaster flash“. This chess prodigy is a young man in a hurry.

Federico Marín, en su blog, en ABC, también está escribiendo sobre el torneo.

Perfiles más antiguos de Carlsen hay muchos. Por ejemplo, en Time, The New Yorker, en Financial Times (Lunch With), 60 minutes

Dos entrevistas interesantes para saber más sobre él, reproducidas en Chess News en 2010 y 2011.

Suanzes

  • Manifestaciones a 50 bajo cero twitter.com/Andrew__Roth/s…Suanzes 1 day ago
  • RT @brianstelter: The end of an NBC News era: this afternoon NBC will announce that Tom Brokaw is formally retiring after an extraordinary…Suanzes 2 days ago
  • RT @dandolfa: Central banker on vacation. https://t.co/lm7J7Mp9GVSuanzes 2 days ago
  • RT @Suanzes: El pasaporte de vacunación no convence a una UE que pide limitar al máximo los viajes no esenciales elmundo.es/economia/2021/… Un…Suanzes 2 days ago
  • RT @jordi_canyas: Ferrusola fue la primera youtuber.Suanzes 3 days ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.