En El Mundo de hoy, en la sección de El Mundo que viene, está mi entrevista a Moisés Naím. Venezolano, ex ministro y director durante 14 años de Foreign Policy, acaba de publicar El fin del poder.
La podéis leer en Orbyt: «El problema del poder es que para perdurar necesita una audiencia cautiva«.
O bien la versión de elmundo.es: «El poder, para perdurar, necesita una audiciencia cautiva«. Que es más larga e incluye unas cuantas preguntas que no cabían en el papel. Por ejemplo, por la situación de Venezuela y el chavismo.
Hay una respuestade Naím, al final, que tiene mucha más fuerza para ser titular: «Los estados no son capaces de proveer los niveles de empleo que proveen los mercados. Ningún gobierno ha creado nunca la prosperidad que pueden crear los mercados.»
Desde luego era mucho mejor titular, y más llamativo para un económico. Pero no era justo. Al inicio de la respuesta anterior, cuando dice «Hay un debate maniqueo y poco útil, el de Estado contra mercado. Es una pérdida de tiempo. No hay duda de que necesitamos al mercado y de que necesitamos al Estado. Donde hay duda es en el cómo los combinamos», decía también algo así como que hay que prescindir de grandes frases grandilocuentes y concentrarse en el trabajo del día a día como hormiguitas. Corté esa parte de la entrevista (más de 50 minutos de entrevista) porque no cabía.
Me pareció poco apropiado utilizar la frase siguiente, más grandilocuente, como idea resumen de todo el texto. Y más si el libro está dedicado al poder.
Una lástima también que la mejor frase de todas «Hoy es más fácil matar a 100 millones de personas que controlarlas» sea de Zbigniew Brzezinski.