• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Publicaciones de la categoría: Genialidad

Los Diez Mandamientos de Benigni

18 jueves Dic 2014

Posted by suanzes in Genialidad

≈ 10 comentarios

Esta semana, en la Rai 1, Roberto Benigni presentó su nuevo espectáculo: «Los 10 mandamientos». En dos partes, dos noches seguidas, una de 100 minutos y la otra, de 110.

Los Diez Mandamientos es, como siempre con él, un monólogo, uno eterno, cuidado, con un italiano culto, sonoro, rico en matices. Con una parte importante de humor, humor inteligente, fino, profundo. Pero el espectáculo, Benigni, es también una muestra de cultura, de erudición, una fuerza desbordante.

Cada aparición de Benigni es una crítica política y social. Un repaso a su país (la parte del séptimo mandamiento es estupenda), su historia y su sistema, su tejido social, las relaciones entre poderes y, desde luego, el lugar de la Iglesia. El lugar de la religión, de Dios, de las historias con las que todos hemos crecido en España o Italia. La sección del sexto mandamiento es hilarante.

Un análisis incisivo, atacando sus debilidades. Pero también una declaración de amor. Benigni desmonta pero sin destruir. Nos recuerda que nos faltan hombres libres, pero cree que hay esperanza y, sobre todo, nos contagia de ella.

Benigni es un espectáculo en sí mismo, un genio absoluto capaz de hablar durante 90 minutos sin necesidad de (muchos) chistes fáciles, sin tetas ni culos, sin tirar de recursos soeces o vulgares. Un genio capaz de hablar de Dios, los Mandamientos, Moisés, el Éxodo (como modelo de inspiración para la revolución) la tradición religiosa, de la Biblia, de San Agustín, con un pasión desbordante y unos conocimientos envidiables. Una exégesis inteligente, elegante. Sin música, sin efectos especiales, sin ayuda de nadie.

Él solo, en el escenario. Sin pausas. Frente a un publico entregado, que demuestra que  no hay un solo camino para el éxito, y que no hace falta gritar e insultar para que te escuchen. La primera parte la vieron más de nueve millones de personas. La segunda, más de diez millones. Una barbaridad, casi un 40% de share en prime time.

En este blog somos muy de Benigni. Su vídeo sobre la Constitución también congregó ante la televisión a millones de personas. Y yo no he visto nada igual a su espectáculo sobre la Divina Comedia.

Este vídeo, sobre el Canto de Ulises, uno que memoricé en el colegio (en mi colegio, la lectura de La Divina Comedia era una asignatura a lo largo de tres cursos), me pone siempre la carne de gallina.

Ver un espectáculo de Benigni tiene siempre un efecto agridulce. Por un lado, me emociona. Me ata a la silla, me hace disfrutar. Me da ganas de leer, de aprender, incluso de recitar. Me dice que hay esperanza. No sé muy bien de qué, pero que hay esperanza. Que es posible otra forma de televisión, de periodismo, de sociedad. Que hay muchas vías y lo que tenemos es por elección, por oferta más que por demanda.

Saber que diez millones de personas quieren ver tres horas y pico de monólogo sobre Dante, la Constitución o Los Diez Mandamientos me gusta. Que el talento y la inteligencia tienen premio, me gusta. Que una persona, sola en un escenario, sea capaz de emocionar explicando el amor en las palabras, me gusta.

Pero al mismo tiempo, me doy cuenta de que Italia tiene a Benigni y nosotros a Buenafuente. Y sufro.

Anuncio publicitario

El sueño del niño que quería ser Batman

18 lunes Nov 2013

Posted by suanzes in Genialidad, Historias

≈ Deja un comentario

 

Les voy a decir una cosa.

¿Puede una ciudad convertirse en otra de la noche a la mañana? Dices: claro, mira Madrid con la huelga de limpieza. No, ésa es la misma ciudad, pero sucia.

¿Puede una ciudad en otra que hasta ahora sólo existía en los cómic y las películas? La respuesta es “sí”, sí que puede cuando quien tiene la ilusión de que eso suceda es un niño de cinco años con leucemia. El chaval se llama Miles, vive en un pueblito de mil habitantes –Tulelake, en California- tiene los ojos claros, la cara muy redonda, y lo que más le gusta en el mundo…es Batman. Para él Batman es lo más. ¿Por qué? Pues vaya una pregunta, porque es un superhéroe de los buenos, buenos. A Miles le gustaría ser Batman, pero como no es billonario, no tiene batmóvil y no tiene en casa a Michael Caine, sus padres han tenido que buscar un poco de ayuda. Eh, la han encontrado.

El resto del editorial de Alsina, aquí.

La reseña del año

06 jueves Jun 2013

Posted by suanzes in Genialidad, Lecturas

≈ 1 comentario

Santiago Bergantinhos ha escrito la mejor reseña del año. O del siglo. Y por increíble que parezca, es de “Inferno”, el último libro, o algo así, de Dan Brown. Su título: «Inferno. La danbrowntesca exhibición de la bajeza literaria, científica y moral«.

El texto es una auténtica genialidad, una obra de arte. Si alguno es capaz de terminarla se ahorrará el coste de la novela, porque:

– Tiene casi más palabras que el libro (en serio son más de 50.000 palabras. PALABRAS. Me salen 126 páginas de word)

– Es divertidísima. Hay momentos en los que es imposible que no se caiga alguna lágrima.

– No tiene una cantidad insoportable de errores de traducción

–   Está llena de detalles de erudición, sarcasmo y mala leche

No exagero. En ninguno de los puntos. Os va a llevar una o dos horas, pero serán divertidas, mucho más que leer a Brown.

Es un fisking capítulo (sic) por capítulo (sic) del libro. Es como ver los comentarios del director escena a escena, pero mucho mejor. Llenos de ironía, punzantes y sobre todo, certeros.

Un resumen aproximado del libro: “Dan Brown se saca la chorrilla y con una enorme sonrisa, después de hacer un molinete con ella, se pone a mear hacia arriba, con la boca abierta y contra el viento”.

Un resumen aproximado del autor: “Dan Brown es un inútil, así de simple. Su visión del mundo, en general, es la de un incapaz, y da igual lo mucho que visite los sitios donde luego va a hacer mover a sus personajes como pollos sin cabeza, porque toda información relevante o lógica la rechaza como si tuviese plastificado el cerebro.

Gracias a Manel Gozalbo por el descubrimiento. Y a Santi, que es un fenómeno, por el entretenimiento.

Entrevista a Rafael Poch

23 martes Abr 2013

Posted by suanzes in Genialidad

≈ 4 comentarios

En Jot Down hay una larga entrevista a Rafael Poch, corresponsal de La Vanguardia que ha estado en Moscú, Pekín y, desde 2008, vive en Alemania.

Deberíais leerla. Aquí sólo voy a destacar unas cuantas frases sobre Corea del Norte y China que me han dejado anonadado. Las negritas son mías.

«En esta crisis ocurre lo de siempre. Se enfatiza la respuesta histérica de Corea del Norte, régimen absolutamente impresentable, pero se olvida que son reacciones a una serie de maniobras con el aumento de la capacidad misilística de Corea del Sur y aumento de la capacidad militar americana en la región. Por eso responden de esta manera«. [Por eso, no porque sean una dictadura casi hermética totalitaria].

«La dirección norcoreana tiene muy claro desde Kim Il Sung, desde el abuelo, que había que cambiar el sistema económico, que había que hacer reformas y abrirse. Pero también tienen muy claro que eso no sería posible mientras no hubiera un cambio en la situación geopolítica. Si no cesaba la amenaza nuclear estratégica contra ellos, no podían hacer la reforma económica».

«Creo que los dos regímenes, el del Norte y el del Sur, tenían ganas de zurrarse. Las grandes potencias no estaban en esa longitud de onda. Acabó en una dinámica de acontecimientos bastante confusa, todavía se discute quién y cuándo empezó la guerra. Hubo muchas escaramuzas previas, hubo multitud de incidentes fronterizos antes. No está del todo claro».

«En el 94 hubo una hambruna tremenda. Una mezcla de desastres estructurales, naturales y de errores políticos, claramente. También, del propio aislamiento del país, lo cual puede formar parte del error político. Porque si el precio de la autosuficiencia y la independencia es que tu población se muera, igual tienes que empezar a cambiar eso y vender un poco de tu soberanía a China, o a Rusia».

«Los coreanos del Norte fueron más allá y crearon una ideología nueva, alternativa al marxismo, que se consideraba más importante y mejor. Eso fue el Juche, cuyo trasfondo no es poca cosa, la defensa de la soberanía nacional ante todo, el “nosotros somos los mejores”. Una ideología de autosuficiencia que viene inseparablemente unida al ejemplo del confucionismo, donde el padre de la nación, el padre fundador, es considerado un dios y sus hijos y nietos queridos dirigentes o amados líderes. Es un rasgo de sociedad tradicional y oriental, para las cuales la continuidad es muy importante. Esos señores que a nosotros nos parecen tan ridículos, sobre todo el hijo y el nieto, desde el punto de vista patrimonial del Estado dan cierta seguridad».

«Aquí podríamos hablar de las ventajas de la dictadura, para formularlo en términos crudos. El concepto dictadura contiene realidades muy diversas y muchos matices. Hay dictaduras 100% nefastas, hay dictaduras que económicamente son eficaces y, muy pocas, políticamente menos impresentables. Hay muchos matices y en Occidente tendemos a obviarlos«.

«Con la crisis que estamos viviendo en Occidente, donde la política está siendo controlada por la economía, la financiera concretamente, en China la gran superioridad que tienen es que es la política la que sigue gobernando a la economía. Esto les da una capacidad de previsión y continuidad, en el sentido de que no tienen la esclavitud de las elecciones a cinco años vista. Piensan en generaciones. Los gobiernos continúan la labor del anterior, con las rectificaciones que el anterior ha apuntado. Esto es así.»

«China es el único país del mundo en desarrollo que no tiene los cinturones de miseria habituales en las ciudades de estos otros países. Ha sido así porque ha habido una regulación autoritaria del proceso de urbanización, que se basa en retener al campesino en la tierra. Con cupos. El resultado ha sido una organización general mucho más ordenada«.

«Y la clave aquí es Mao. Su sistema de tenencia de tierra, que es colectivo, privado o una cosa mixta, en el que lo que está claro es que cada uno tiene el trozo de tierra que necesita para subsistir. […] Yo creo que China, aunque suene muy fuerte, es de los países mejor gobernados del mundo«.

«Mao fue el hombre que al final resolvió esto. Unificó el país, unificó un desarrollo alternativo a todo aquello que no había funcionado en los últimos 150 años y puso a China en pie. Además, Mao tuvo una repercusión en los movimientos de liberación de todo el mundo. Mao fue un revolucionario, un Stalin y Lenin juntos, y al mismo tiempo fue también un déspota oriental, acabó siendo una especie de emperador. También con él tuvieron la mayor hambruna del mundo en el Gran Salto Adelante. Se puede discutir cuánto tuvieron que ver las catástrofes naturales o el hecho político, pero es algo que está ahí».

«Tuvieron varias decenas de millones de muertos y hay que tener mucho cuidado. Pero con el balance general, si miramos con quién se puede comparar China, el país más acorde es India. Esos 40 o 50 millones de muertos del Gran Salto Adelante, en India se produjeron por pobreza y hambre. ¿Cuál ha tenido más éxito de los dos? Es un debate abierto».

«Esa es la pregunta sobre qué es el comunismo chino. En Occidente nos la solemos hacer en términos muy ideológicos, que nos llevan a esas combinaciones estrambóticas del capitalismo rojo. Si nos planteamos la cuestión desde el punto de vista de las sociedades en desarrollo, la argumentación es seguramente mucho más clara. En estos países tan retrasados el comunismo fue una solución al problema del desarrollo, de salir del hoyo.»

«Es decir, en los años 30 parecía que el estalinismo era una cosa que funcionaba muy bien. Tenía un tempo de desarrollo, y ahora hemos sabido que desigual y con muchas contradicciones, con una represión de narices, pero crecía más rápido que el resto».

«La preocupación fundamental del comunismo chino era salir del agujero. Y el agujero era: pobreza, intervención extranjera, sometimiento».

«El capitalismo es explotador por definición, el chino también, no hay ninguna posibilidad de embellecerlo.»

«El Gobierno de China es un despotismo benevolente, digamos. No tiene pluralismo político, con realidades de espejismo muy crudas, y al mismo tiempo es un sistema abierto que se considera imperfecto«.

«Todas las lacras que tú y yo podemos enumerar sobre el régimen chino, como tortura, falta de pluralismo, corrupción, toda la lista que podamos hacer, los gobernantes chinos las reconocen y las consideran un defecto a mejorar».

Genialidad de la semana

25 lunes Mar 2013

Posted by suanzes in Genialidad

≈ 3 comentarios

Daniel Vaughn tiene 35 años y es arquitecto. Bueno, lo era. La semana que viene empieza su nuevo trabajo como «barbecue editor» del Texas Monthly. En serio.

En 2001, Vaughn se mudó a Texas. Y en 2006 tuvo una «epifanía» y descubrió su pasión verdadera: las barbacoas. En 2008 abrió un blog (Full Custom Gospel BBQ) y se lanzó a cubrir y comer todo lo que pudo. Su esperado libro «The Prophets of Smoked Meat: A Journey Through Texas Barbecue» está a punto de salir a la venta.

Ahora, la publicación le ha fichado y se dedicará a escribir sobre barbacoas a tiempo completo. No es tontería, en el Estado hay una fiebre (¿burbuja?) total, con ferias, decenas de nuevos restaurantes, webs, etc.

La genialidad de la semana

04 lunes Mar 2013

Posted by suanzes in Genialidad

≈ Deja un comentario

En Estados Unidos hay, aproximadamente, unas 1.000 personas que tienen un tanque. En serio. Un tanque. Lo puedes aparcar en el jardín, meterlo en el garaje, sacarlo a pasear el 4 de julio…

Es un capricho caro. Uno ‘bueno’ puede costar 400.000 dólares. Las piezas son difíciles de encontrar, muy caras y requiere mantenmiento. Un set de ‘ruedas’ cuesta unos 6.000 dólares. Y un Chieftain, por ejemplo, necesita 200 galones de gasolina para 250 millas.

Pero lo mejor es que aunque por norma general no puedes conducir un tanque por la carretera… ¡no hay ninguna razón para que no tenga totalmente operativo su sistema de armamento!

«A tank in the U.S. can have operational guns, if the owner has a federal Destructive Device permit, and state laws don’t prohibit it. The permit costs $200, and the applicant must swear he hasn’t been a «fugitive from justice,» «adjudicated mentally defective» or convicted of «a misdemeanor crime of domestic violence.» A local law-enforcement official, usually a sheriff or police chief, has to sign off on the application».

Auténtica genialidad. El vídeo con el tipo disparando ráfagas simuladas no tiene desperdicio.

Suanzes

  • Esta semanas he visto todas las temporadas de Seinfeld del tirón. Son unas personas horribles, realmente despreciab… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 20 hours ago
  • La UE: "China trata de cambiar el orden internacional: se está volviendo más represiva en casa y más asertiva en el… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 21 hours ago
  • Si las plantas lloran cuando tienen sed o están estresadas, comer se va a poner cada vez más complicado twitter.com/Nature/status/…Suanzes 22 hours ago
  • Cuatro tesis, una familia: la endogamia universitaria del nuevo ministro de Sanidad elconfidencial.com/espana/2023-03…Suanzes 1 day ago
  • “La tecnología ha adquirido una relevancia geoestratégica. Lo peor que nos puede pasar es no estar a la altura y qu… twitter.com/i/web/status/1…Suanzes 1 day ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra