N. R. Kleinfield en The New York Times: «The Lonely Death of George Bell«. Each year around 50,000 people die in New York, some alone and unseen. Yet death even in such forlorn form can cause a surprising amount of activity. Sometimes, along the way, a life’s secrets are revealed.
Lluis Miquel Hurtado entrevista en El Mundo al periodista turco Can Dundar: ‘Que Erdogan gobernara solo sería un peligro para Turquía‘. Está amenazado, imputado, acosado, perseguido. Y ahi sigue.
Javier Espinosa en El Mundo: «Viaje a Mae Salong, el Triángulo Dorado de la droga«.
Francisco de Borja Lasheras en El Mundo: «La Era de la inseguridad«.
Jessica Contrera en el Washington Post: «She was a conservative pundit. He was a liberal activist. At home, none of that mattered«. Una (triste) historia de amor.
Peter Vigneron en The New Yorker: «What Made Suzy Run«. La historia de Favor Hamilton, de atleta olímpica a escort de lujo en Las Vegas.
Adam Sisman en The Guardian: «From cold war spy to angry old man: the politics of John le Carré«. The Spy Who Came in from the Cold was such a hit that le Carré had to resign from the secret service. In the decades since, as his new biographer writes, his politics have become more overt, and more leftwing.
Riccardo Gazzaniga en Griot: «The white man in that photo«. Qué fue de Peter Norman, el atleta australiano que ganó la plata en la carrera de México 1968 que hizo legendarios a Carlos y Smith por levantar el puño con un guanet negro.
Cherly Eddie en True Crime «The Fascinating Life and Tragic End of the Polish Countess Who Became a Heroic British Spy«. Vñia Beatriz Hoya.
Daniel Gascón en Letras Libres: «España no es diferente”. Fantástica y larga entrevista con el historiador John H. Elliott.
Álvaro Delgado Gal en Revista de Libros: «Houellebecq contra la libertad«. Largo, larguísimo. No sé todavía qué opino. Vía Ricardo Dudda.
Javier Jiménez Cuadros en Rasgo Latente: «Milgram y la obediencia ciega: la historia que no se contó«. Interesantísimo, derribando mitos de psicología social y años de ejemplos facilones en clase.
Analía Plaza en su nuevo blog: «Love Bubbles«. Así funciona la industria que reinventa nuestra idea del amor. Lean, siempre, lo que escribe.
Kiko Amat en Papel: «Un All Black en Sant Boi«.
Y para terminar, Hernán Casciari en Papel: «La profesora de francés«. Sobre las dos formas de fantasear, las dos formas de vivir una vida, pensando en el pasado, pensando en el futuro.
Sobre la entrevista al periodista turco amenazado, sólo se me ocurre decir, que cuantas más palabras biensonantes tenga el nombre de un partido político, más miedito me da.
@elenaperezdelfa