• Cosas belgas
  • Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: enero 2015

Quantitative Easing

22 jueves Ene 2015

Posted by suanzes in Economía

≈ 2 comentarios

qe

(vía Gines L. Oliver)

– La primera intervención de Draghi y las preguntas de la rueda de prensa de hoy: «Introductory statement to the press conference«.

– Detalles más concretos de las compras, en la web del BCE.

– Daniel Viaña sobre los efectos inmediatos que ha tenido en la Bolsa, euro y prima.

– María Vega sobre cómo podría afectar a los hogares españoles.

– Una forma útil de empezar, pero en inglés, es el resumen de Lorcan Roche Kelly. Y tenéis que leer sus dos post previos. Sobre por qué hubiera sido mejor otra alternativa, como . Y uno excelente explicando por qué la compra a través de bancos nacionales puede ser más efectiva que a través del propio BCE.

– Raoul Raparel, de Open Europe en Londres, tiene un take muy clarito y directo: «ECB QE larger than expected, but unlikely to solve Eurozone woes«.

– Sony Kapoor en Re-Define: «ECB’s Draghi finally delivers on «whatever it takes«.

– Martin Wolf, bastante a favor. «Draghi’s bold promise to do what it takes for as long as it takes«. Nadie sabe si funcionará, pero es un inicio.

– Santiago Carbó en Cinco Días: «Mandato y Fe«.El QE presentado por Draghi es más enrevesado y menos práctico que el que llevó a cabo Estados Unido-

– John Muller en El Mundo: «Castillo de papel«. En un modo muy alemán, dice que no es (sólo) política monetaria, sino fiscal, lo que está haciendo Draghi.

– Claudi Pérez, que estaba en Fráncfort, cree que Draghi ya es leyenda. «El BCE invertirá más de un billón de euros en activos públicos y privados«.

– El monólogo de Alsina: «La viagra que ha recetado Draghi, también tiene contraindicaciones«.

– Uno de nuestros apocalípticos favoritos, Ambrose Evans-Pritchard, en el Telegraph: «Mario Draghi’s QE blitz may save southern Europe, but at the risk of losing Germany«. (vía @sensecomas)

– Michael J. Casey: «The ECB Just Changed the Ball Game for Other Central Banks«.

– Ángel Martín Oro en Inbestia: «El QE europeo y el fantasma de la deflación: ¿se equivoca Draghi?«. (Básicamente sí, como muchos otros, en preocuparse tanto por precios bajos cuando el componente de la energía es tan claro).

– En la víspera, los de Bruegel (Guntram B. Wolff, Marcel Fratzscher y Michael Hüther), dieron su opinión. «The ECB’s bond-purchase dilemma»

– En diciembre, el FT habló con 32 economistas sobre el QE. Y no estaban muy convencidos. «Economists sceptical ECB bond-buying would revive eurozone«.

– Matt Klein, de forma lateral: «European sovereign debt hypocrisy«.

– Jeffrey Sachs: «The ECB’s New Macroeconomic Realism«. (vía @efnbsbun)

– Juan Manuel López-Zafra en El Confidencial «El fin de una era«. [Las QE sólo favorecen al sector financiero, que recibe cada expansión monetaria, cada impulso crediticio como una nueva patada a seguir, como un aplauso a su cada vez mayor asunción irresponsable de riesgos].

SOBRE QE EN GENERAL

– En la BBC: «What is quantitative easing?» (Vía Álvaro Millán)

– Pari Sastry y David Wessel en el blog de la Brookings: «How Does Quantitative Easing Work and What Did It Accomplish?«.

– Sergio J. Rivas: «QE vadis Mario?«.

– Nicolás M. Sarriés: «El BCE se prepara para aprobar un QE: ¿Qué es? ¿Por qué ahora? ¿Cuánto dinero movilizará?«.

– Paul De Grauwe y Yuemei Ji: «Quantitative easing in the Eurozone: It’s possible without fiscal transfers«. (vía Adolgo García Nombela).

– Yanis Varoufakis: «On the consequences of Mr Draghi’s impending QE announcement«.

– Uno muy duro. Richard H. Serlin: Want to Understand the Intuition for Wallace Neutrality (QE Can’t Work), and Why it’s Wrong in the Real World?

– Y Stephan Williamson: «QE2 is Irrelevant«. (Ambos y el siguiente, vía L. M. G.)

– Jesús Fernández Villaverde en 2010: «Más Política Monetaria No Convencional II: Expectativas«.

Anuncio publicitario

Nisman

20 martes Ene 2015

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ 2 comentarios

– ¿Quiéren saber qué pensaba el fiscal Nisman de Irán y la presidente Cristina Fernández? Con ver unos minutos de este vídeo es suficiente.

– La entrevista a Nisman cinco dáis antes de morir, completa. (Vía Antonio Rodilla)

– Santiago O´Donnell: Detrás de Nisman (publicado en la víspera). Sobre Nisman, su relación con la embajada de EEUU, Wikileaks, connivencias políticas, etc.

– Las últimas horas de Nisman: «Con esto me juego la vida».

– La carta publicada en Facebook por Cristina Fernández de Kirchner es surrealista de principio a fin. Increíble. «AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes«.

– Martín Caparrós: «Otro momento decisivo«.

– Ricardo Kirschbaum: «El precio de meterse con la impunidad«.

– Horacio Verbitsky: «La dudosa muerte del fiscal«. (Vía Manuel Gonzalez V.)

– Carlos Pagni: «Más cerca de tocar fondo«. Vía @VdiatBA 

–  «La agitada historia del fiscal Nisman en la causa AMIA. Una década de investigación«.

– Entrevista de Belén López Peiró a Jorge Lanata en El Mundo: «No sería el primer suicidio inducido en la Argentina«.

–  Gustavo Perednik, amigo íntimo de Nisman: «Fue un asesinato«. Vía Emmanuel Otero.

Entrevista a Marta Nercellas en ABC: «Nisman me contó que tenía todo guardado en tres lugares diferentes«.

Jesús M. Pérez: «La muerte del fiscal argentino Nisman en el contexto de la geopolítica de la Nueva Guerra Fría«.

——–

Buena parte de los enlaces, vía Rodrigo Orihuela.

Charb, Mahoma, Foucault y el QE

20 martes Ene 2015

Posted by suanzes in Surtido de links

≈ Deja un comentario

– Excelente el obituario de ‘Charb’, el ex director de Charlie Hebdo, en The Economist.

– Rosa Meneses en El Mundo: «Cuando Mahoma en cómic no era Blasfemia«.

– Y estupendo el post de Lorcan Roche Kelly sobre la QE y por qué es mejor si se hace a través de los bancos nacionales y no a través del BCE directamente.

– Jorge San Miguel: «Criticar a Foucault: estado de Bienestar y emancipación«.

– El papel de las mujeres en Internet (en la tesis doctoral de @IkerMerchan). Las mujeres, aunque acceden por igual a la Red, representan solo el 17% de los blogs influyentes. El 92% de las personas consideradas influyentes en internet por el ‘establishment’ son hombres.

– How does male perception influence female self-esteem?

Lecturas de Domingo

18 domingo Ene 2015

Posted by suanzes in Lecturas de domingo

≈ Deja un comentario

– Esto, interesantísimo. Raffi Khatchadourian en The New Yorker: «A Century of Silence. A family survives the Armenian genocide and its long aftermath«.

– Michael J. Gaynor: «The Town Without WiFi«. The residents of Green Bank, West Virginia, can’t use cell phones, wi-fi, or other kinds of modern technology due to a high-tech government telescope. Recently, this ban has made the town a magnet for technophobes, and the locals aren’t thrilled to have them.

– «Weather Man«. Un ruso en el fin del mundo. (Vía Mónica San Miguel). Fotos espectaculares.

– Tatyana Tolstaya: «Bus Stop«. De cómo los rusos recibieron la muerte de Breznev. Más o menos.

– Cuando los sueños se mezclan con la realidad (o el chico que venció a quien no debe ser nombrado). Interesante historia de un chico que luchaba contra Voldemort y sobre el sueño y sus ciclos.

– Davide Maria de Luca: «Storia di Giorgio Napolitano«. (Vía Carlos E. Cue). En italiano.

– James Wood: «How Flaubert Changed Literature Forever«. Delicioso.

– Mark Lilla en la NYRB: «France: The Ground Shifts» (The shock is that things are far worse than anyone had feared).

– Jorge San Miguel y Kiko Llaneras: «El fin del mundo»

– Octavio Medina: «La educación y la izquierda«.

– Una fascinante: Why bees build perfect hexagons (con un vídeo de TED).

– Javier Sampedro en Contexto: «El instinto de la belleza» . Sobre el canto del zorzal ermitaño y las matemáticas detrás de la música. (Vía Antonio Villarreal).

Muy buen domingo a todos

París

10 sábado Ene 2015

Posted by suanzes in Internacional, Periodismo

≈ Deja un comentario

Recopilo en el post, en orden inverso de publicación, los textos principales que voy publicando estos días en el periódico desde París. No están todos los de la web. Hay muchos que son de reacción, que luego se van retocando, ampliando, cambiando y completando con agencias. Leídos después, tienen un valor muy relativo.

– «Volveremos a reírnos (en papel del lunes también)

– «Francia está en guerra contra el islamismo radical» (lunes en papel)

– «‘Escribí en la portada ‘está todo perdonado’ y rompí a llorar» (martes en la web)

– «Murieron para que podamos vivir en libertad» (martes en la web)

– Francia moviliza a 15.000 efectivos por la amenaza del yihadismo (martes en papel)

– Francia busca cómplices de la masacre (lunes en la web)

– París, capital de la libertad (larga crónica en el periódico de el lunes sobre kla marcha. El texto más personal de todos)

– La UE reforzará el control sobre los yihadistas (web el domingo)

– París se alza contra el terror, por ‘Charlie’ y por la libertad (web el domingo)

– París marchará contra el terror arropado por los líderes europeos (web del domingo por la mañana)

– La enemigo número uno de la República  (papel del domingo)

– Europa se manifiesta  (papel del domingo)

– Francia refuerza el dispositivo de protección antiterrorista con medios adicionales (sábado en la web)

– Toda Europa, pero no toda la República  (en papel del sábado. Sobre la crisis política por la marcha del domingo. Con Aron y Piketty).

– Acribillados los tres terroristas tras 54 horas de pánico en París (crónica en papel del sábado).

– El ‘en vivo’ del viernes con un montón de compañeros.

– P&R: tres días de caos en París (web el viernes a la hora de comer).

– La participación del Frente Nacional en la marcha del domingo, en el aire (viernes por la mañana).

– Los terroristas, acorralados en el norte de Francia. (el viernes, en papel, sobre los hermanos Kouachi).

– Hollande recibe a Sarkozy en El Elíseo mostrando la unidad de la clase política (jueves por la mañana en web).

– Los dejamos solos (crónica en papel del jueves).

– Silencio y dolor por la libertad de expresión (el miércoles por la tarde, desde la Plaza de la République).

Maventrap en 2014

01 jueves Ene 2015

Posted by suanzes in Historias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Surtido de links

Según el informe que me manda WordPress:

– Visitas totales al blog desde su creación: 143.467 al publicar esta entrada

– El récord de visitas en un día: 8.193

– Post publicados: 380

– Comentarios totales en todos los posts: 365

– El post más visitado (de lejos) del año fue: «Periodistas y ratas«. Es el más visitado de siempre, con 18.676, concentradas en dos oleadas muy distantes en el tiempo.

– El post que más veces fue citado por otros blogs: «Consejos (y collejas para futuros periodistas). Que es el segundo más visitado de siempre, con casi 13.000.

– Mi favorito (y el segundo con más visitas de 2014, con 3.279): «Arden los sonidos en el eter«.

Ya tengo una referencia para comparar el año que viene.

Suanzes

  • Al panteón. De cabeza. Digno heredero de Omeyer twitter.com/Suanzes/status…Suanzes 8 hours ago
  • El vídeo del ataque al marido de Pelosi es de lo más extraño que he visto. No entiendo nada de toda la escena.Suanzes 8 hours ago
  • Niklas Landin se está ganando a pulso su plaza en el panteón de los más odiadosSuanzes 9 hours ago
  • Here we go twitter.com/suanzes/status…Suanzes 9 hours ago
  • 10 años después, still valid. Sólo queda uno en pie y quiere, como siempre, amargarme el fin de semana twitter.com/Suanzes/status…Suanzes 11 hours ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • diciembre 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Maven Trap
    • Únete a 274 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Maven Trap
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...