• Qué leo
  • Sobre mí

Maven Trap

~ Economía, RRII, periodismo

Maven Trap

Archivos mensuales: julio 2014

(Mis) Lecturas de verano

27 Domingo Jul 2014

Posted by suanzes in Uncategorized

≈ 1 comentario

En el anterior post decía que si tenía tiempo antes de irme trataría de escribir una entrada con los libros que me iba a llevar yo para mis vacaciones de verano. No lo tuve, claro. Pero ahora, tras encontrar en un pueblo perdido el mejor wifi en semanas, sí.

Estoy de mochilero por Asia, lo que ha condicionado la elección, el tipo de libro y el formato.

– Ivo Andric: “Crónica de Trávnik“.Magnífico. Realmente bueno. No había leído nada de Andric, pero tendré que seguir. Ambientado en un pueblo de Bosnia en 1806, con la llegada a un país demasiado complicado de los embajadores de Francia y Austria. Descripciones brillantes, vívidas, lentas, duras. De un país difícil, pesado, arisco. De personajes de existencia atormentada, aspiraciones, sacrifico.

– Laurent Binet: “HHhH“. No me gustó nada de nada. Ni la idea ni el tratamiento ni la escritura. Muy decepcionante. El tema (Heydrich y Praga) es tan propicio que…

– Christopher Clarke: “The Kingdom of Iron. The Rise and Downfall of Peussia, 1600-1947“. Llevo apenas 200 páginas, pero me está gustando mucho. Seguimos en el siglo XVII, con los orígenes de su poderío y las interesantísimas luchas de poder entre luteranos, calvinistas y pietistas. Se lee muy fácilmente.

– Jaime Rubio: “El problema de la bala“. Apuesta segura. Sus dos primeras novelas son estupendas y divertidísimas.

– Stendhal: “La cartuja de Parma”. Lo leí a toda prisa en la carrera y creo que no lo disfruté bien. Muy apropiado además tras el de Andric, que concluye precisamente por la misma época.

Los tres primeros, en papel (tapa blanda). Dos los regalé por el camino para no cargar con ellos. Los dos últimos, en ebook.

Actualizaré según avance.

Anuncios

Lecturas de verano (2014)

14 Lunes Jul 2014

Posted by suanzes in Lecturas sin Enlace

≈ Deja un comentario

Estoy ya desconectado por vacaciones, pero aprovecho el tiempo libre (y que ultimamente he tenido suerte al elegir) para recomendar algunos libros para este verano. Mañana o pasado, si puedo, haré otro post con los que me llevo yo para el viaje.

Primero, dos ideas, atemporales, pero imprescindibles:

– Cualquier libro de P. G. Wodehouse, pero sobre todo uno que tenga a que Jeeves y Bertie Wooster. He descubierto recientemente, y con horror, que mucha gente decente no los ha léido o siquiera los conoce. Y eso es algo que debe ser corregido de inmediato.

– “La decadencia del ingenio“, de Jaime Rubio. Inteligente, divertidísimam, obligatoria. En ebook, por sólo 2,68. Me lo agradeceréis. Es un tipo brillante, ingenioso y con el punto de necesario de mente perturbada.

– Cualquiera de los que recomendé el año pasado (y habéis ignorado) en este post. En serio, son todos acojonantemente buenos. Los cinco primeros en especial. Thompson, Jensen, Zweig, Izagirre y Leigh Fermor.

 FICCIÓN:

– “Vivir de noche“, de Dennis Lehane. Fantástica. Recreación de la vida de un grupo de gangsters en el Boston/Florida/Cuba de los años de la Ley Seca. Buenísimo.

– “La dama que se transformó en zorro“, de David Garnett. Corta, intensa, divertida a ratos y tristísima de fondo. De una belleza asombrosa y un dolor cortante. Silvia, un día, de golpe y sin explicación, se transforma en zorro. Su marido, Richard, la seguirá queriendo igual, o más.

– Qué fue de Sophie Wilder“, de Christopher R. Beha. Escritores-to-be, amor y destino. En ciertos aspectos, similar a la de Eugenides que comento debajo. Entretenida, con un punto de tristeza y desánimo siempre de fondo.

– “La trama nupcial“, de Jeffrey Eugenides. La razón nos dice que nadie puede salvar a nadie, que no podemos ayudar a quien en el fondo no desea ser ayudado. Que no debemos intentar que cambie quien no puede ser cambiado. Pero nadie le hace caso a la razón.

 

ENSAYO

– “My Promised Land“, de Ari Shavit. Extraordinario y por desgracia, de máxima actualidad. Shavit, periodista y columnista de Haaretz desde hace décadas, es de izquierdas, pacifista, siempre vinculado a movimientos contra la violencia y la ocupación. En el libro, una mezcla de historia del país, biografía y exégesis familiar/nacional, habla con cientos de personas sobre los momentos claves de Israel, desde antes de su fundación hasta antes de ayer. De forma abierta, honesta, ruda a veces. Mostrando lo bueno y lo malo, los milagros y las atrocidades. Más que recomendable (sin traducir todavía)..

– “The Tyranny of Experts“, de William Easterly. Easterly, uno de los mayores expertos (y críticos) en economía del desarrollo critica duramente a los expertos, al Banco Mundial, a los gobiernos y a todo el que crea que el problema de los países pobres es cuestión de otra cosa diferente a la falta de libertad y derechos. Aquí unas cuantas citas que dejan clara su opinión.

– “The Unwinding: An Inner History of the New America“, del siempre brillante George Packer. Un retrato actual, lúcido, a veces exagerado de la América actual. Un retrato a través de retratos de un país en problemas, o mejor dicho, una nación en crisis, pero tal mismo tiempo fuerte y capaz de curarse. Evangelistas, obreros, millonarios, emprendedores..

– El pequeño guardia rojo“, de Wenguang Huang. Aquí hice una minireseña, o algo parecido.No es ensayo, pero tampoco ficción. Una especie de memorias seminoveladas interesantísimas para entender un poco mejor la China de los años 70 del siglo pasado.

–

Rosell, el paro y los números

04 Viernes Jul 2014

Posted by suanzes in Economía

≈ 1 comentario

04-07-2014 Juan Rosell, president de la patronal CEOE en El Mundo: “Población inactiva y labores del hogar“.

01-07-2014: Juan Rosell, president de la patronal CEOE: “Un millón de amos y amas de casa están apuntados al paro para intentar cobrar algún subsidio“. Con vídeo.

08-02-2013: Juan Rosell, presidente de la patronal CEOE: “El paro que vale es el que está registrado, no la EPA”. Porque “la EPA no es verdad, no hay seis millones de parados“.

 

Y las respuestas:

04-07-2014 Florentino Felgueroso en Nada es Gratis: “Los parados, los amos de casa y los funcionarios del Sr. Rosell“.

02-07-2014 En la Brújula de la Economía (a partir del minuto 17 de la Parte II) doy mi opinión sobre las palabras de Rosell.

03-05-2013 Josu Mezo en Malaprensa: “¿Errores en la EPA? Sí, claro, porque es una encuesta“:

02-05-2013: Jorge Galindo y Kiko Llaneras en Politikon: “En defensa de las cifras del paro“.

08-02-2013 Jorge Galindo en Zona Crítica:“Los datos de la EPA sí son buenos“.

Suanzes

  • Shit twitter.com/wittelstephani…Suanzes 8 hours ago
  • RT @BrujulaOndaCero: ¿Qué propone España para la reforma de la Unión Económica Monetaria? ⏰21:00h en La @BrujulaOndaCero de la Economía co…Suanzes 13 hours ago
  • "Eres casa, el albornoz que me arropa al salir de la piscina helada. Eres olor a hierba, ese bolso donde cabe todo.… twitter.com/i/web/status/9…Suanzes 14 hours ago
  • Hoy Vestager está muy atareada. Esta mañana, invesitgación a Italia por posible ayuda de Estado en los créditos a… twitter.com/i/web/status/9…Suanzes 15 hours ago
  • RT @vicenruiz: Hoy estamos muy felices en @elmundoes porque comScore nos ha vuelto a situar como el medio líder en España con 21,082 millon…Suanzes 18 hours ago
Follow @Suanzes

Blogroll

  • A Don's life
  • Alexis Madrigal
  • Alphaville
  • Arts & Letters Daily
  • Barcepundit
  • Brain Pickings
  • Clive Crook
  • Der Spiegel
  • Economics Intelligence
  • El Sueño de Jardiel
  • El valor del dinero
  • Energy, Markets and Money
  • Felix Salmon
  • Financial Times
  • Free Exchange
  • Hispalibertas
  • Ideas Market
  • In Focus
  • Karl Whelan
  • Lealtad
  • Lens Blog
  • Letras Libres
  • Linkiesta
  • London Review of Books
  • Marginal Revolution
  • Nada es gratis
  • Obamaworld
  • Piedras de Papel
  • Politikon
  • Project Syndicate
  • Revolución Naturalista
  • Sintetia
  • The Browser
  • The Economist
  • The Monkey Cage
  • The New York Times

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • agosto 2012
Anuncios

Blog de WordPress.com.