– Matt Trevithick y Daniel Seckman: «Heart of Darkness: Into Afghanistan’s Taliban Valley«. Untouched by Western journalists except in the presence of American troops, Afghanistan’s Korengal Valley was once the most violent part of the Afghan War. Con un prólogo de Junger que explica cómo conoció a dos «locos» que pretendían llegar a la zona más peligrosa solos, sin escolta. Al valle donde él estuvo empotrado con soldados. Y cómo tras conocerlos llegó a la conclusión de que eran muchas cosas, pero no unos insensatos. O no más de lo necesario.

– Tsevan Rabtan en Jot Down: «Jemeres rojos«.

– ¿El tipo más tonto del mundo? «Matthew Miller’s excellent adventure in North Korea«. Exclusive interview with U.S. detainee reveals hurdles to getting arrested in North Korea.

– John Paul Titlow: «This Man Uses Twitter To Augment His Damaged Memory«. Thomas Dixon lost his episodic memory in a traumatic brain injury, and Twitter is helping him get it back.

– Rorbert G. Kaiser, durante medio siglo periodista del Washington Post: “The bad news about news“. Un argo ensayo sobre el periodismo y sus problemas. Vía Bukowski.

– Alan Blinder: «150 Years Later, Wrestling With a Revised View of Sherman’s March«. Era legal ye stab justificada! Vía Octavio Medina.

– Shadi Hamid: «The Roots of the Islamic State’s Appeal» ISIS’s rise is related to Islam. The question is: How?

– Gara Lamarche: «Is Philanthropy Bad for Democracy?«. La autora trabajó durante años manejando el dinero de la fundación de Soros, así que conoce el tema de primera mano (Vía Beatriz Hoya también)

-Alberto y José Navarro Garmendia: «El genio matemático que buscaba la verdad«. Obituario de Alexander Grothendieck, el geómetra ermitaño.

–  José Mulet y José M. López-Nicolás: «Si eres alternativo, antisistema o de la izquierda feng-shui, tienes que comer ecológico«.

– Karen Emslie: «Why broken sleep is a golden time for creativity» (vía Beatriz Hoya).

Anuncio publicitario