En el ABC de hoy se publica una entrevista a una joven alcaldesa del PP, María de las Mercedes Pérez, con un llamativo titular: “Pablo Iglesias me suspendió tres veces por llevar perlitas”.
De forma resumida, acusa a Iglesias de dar un trato ofensivo a quienes no “comulgaban” con él y dice que “lejos del programa, se dedicaba a adoctrinar. Su opinión personal era la que prevalecía, sin más. Se saltaba el programa. No era objetivo”.
No voy a opinar sobre el artículo en sí o sus opiniones. Es su relato y yo no estaba allí. Pero Pablo Iglesias también fue mi profesor, y mi experiencia no puede ser más distinta a la de María de las Mercedes Pérez. Yo fui alumno de esa misma clase de Geografía Política un año antes, entre 2008 y 2009. De hecho, fui alumno también de Juan Carlos Monedero y de Carolina Bescansa en esa misma facultad.
Iglesias llevaba un blog, uno nuevo cada año, en el que iba colgando información de la asignatura de forma regular. El de mi curso lo podéis ver aquí. Con textos, artículos, ensayos, enlaces, videos, películas o canciones que él recomendaba.
Seguramente habéis leído o escuchado muchas cosas sobre la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, en el campus de Somosaguas. Y seguramente todas se quedan cortas. El nivel era terriblemente bajo en general. Por todas partes. En el claustro, los alumnos, la exigencia, la moqueta, etc. Eso da para otro post, otro día. Pero de entre las asignaturas que cursé, y los profesores que tuve, seguramente Iglesias estaba entre los mejores.
En esa facultad, en aquellos años, la ideología jugaba un papel importante, sí. Digo aquellos años porque hice Sociología en dos partes (en realidad, me faltan dos asignaturas para terminar). Estuve en muchas asignaturas en la época de la Guerra de Irak en las que bastaba decir “Aznar es un asesino” para ser aprobado. Literalmente. No exagero lo más mínimo, lo prometo. Eran asignaturas en las que no había examen, sino participación en clase y exposiciones. Se discutían artículos o capítulos de libro. Y bastaba con decir cosas como «Bush hijo de puta» de vez en cuando para sacar un Notable. No se pedía nada más.
Los profesores eran insensibles a la lógica de la razón. Un alumno podía decir “Aquí Kissinger sostiene que hay que invadir países porque EEUU debe mantener su hegemonía”. El artículo decía lo contrario. Y se lo hacías ver, pero era irrelevante. No le importaba al alumno ni al profesor.
Había profesores que iban a El Corte Inglés con alumnos a robar, en la campaña de ‘Yo mango’, y dedicaban unas cuantas clases a contárselo a los que no habían estado. Otros que llegaban a clase 45 minutos tarde cada día. Había aprobados generales. Estaba Monedero, cuyo objetivo principal era vender una idea y le daba completamente igual cómo.
Había profesores con páginas web en las que el abrir sonaba la internacional y que dedicaban las clases a denunciar el robo desde hace siglos de las plusvalías de los trabajadores y que aseguraba que serían recuperadas “aunque sea por la fuerza”.
Iglesias no era uno de esos. Era buen profesor. Se preocupaba por los alumnos, llegaba puntual y se esforzaba por interesar a los presentes cada día. Su programa era claro. Las lecturas estaban claras y disponibles desde el principio. Y había que trabajarlas, más o menos. Aportaba películas, vídeos y canciones. Las ponía en clase, las enviaba por email o las colgaba en el blog.
Incitaba a leer, a discutir y a pensar. Insistía, regañaba y motivaba,. Recuerdo buenos ‘palos’ en sus clases, sí. Pero no a las chicas con “perlas”, sino todo lo contrario. Los palos se los llevaron los alumnos más de izquierdas que, acostumbrados a otros profesores y a lo que comentaba arriba, pensaban que bastaba con soltar dos consignas en voz alta. Recuerdo uno de los primeros días como, de forma educada eso sí, le hizo ver a uno de los chicos ‘de la asamblea’ que si quería intervenir, lo primero era leer los textos, que tonterías las justas.
Iglesias tiene, tenía, un sesgo, claro. Mi única queja, y lo he dicho alguna vez a la raíz de la publicación de nuestro libro sobre Podemos,estaba en la selección de las lecturas y autores. Era una asignatura sobre Geografía política. Sobre geopolítica. Pero no se centraba por ejemplo en los clásicos, sino en sus críticos marxistas. Miren la bibliografía del Programa.
Pero el debate en el aula era absolutamente libre y él disfrutaba mucho cuando le llevaban la contraria. Mi impresión es que no adoctrinaba. Su postura, sus ideas, su cosmovisión, estaba clarísima. Como la del 100% de los profesores. Puedo asegurar que mi postura sobre la Geopolítica, sobre Wallerstein, sobre Harvey o Lenin estaba en las antípodas de la de Iglesias. Y lejos de ser un problema, fue un aliciente. Para ambos.
En las clases me lo pasé realmente bien. Discutiendo, llevando la contraria y provocando. Y jamás hubo el más mínimo problema. Ni conmigo ni con nadie, que yo viera. Al revés, el ambiente era bueno. Y él no era especialmente popular porque aunque era agradable y cercano, no era especialmente sencillo. Había que trabajar un poco (menos de lo que me hubiera gustado), y eso no convencía a todos.
Yo creo que el mejor ejemplo del espíritu del Iglesias profesor es el ‘examen’ final, que era una exposición en su despacho. Allí, él y yo solos, defendí que la política exterior de Bush y los ‘neocon’ fue lo que salvó el mundo hace más de una década. Durante más de 20 minutos hice una defensa encendida de las Guerras de Irak y de Afganistán, no per se, sino como elementos catalizadores de un nuevo orden mundial. Utilicé a sus autores, los puntos que él había marcado, las lecturas y los esquemas de clase.
Usé sus argumentos. Les di la vuelta completamente. Se descojonó, me dijo que era un cabrón y me puso un Sobresaliente.
Pingback: El profesor Pablo Iglesias
Lo que cuentas es interesante. Conozco de primera mano el ambiente de Políticas en la Complutense y no me sorprende lo que explicas, pero sí me llama la atención que alguien a quien he escuchado tantas simplificaciones e ideas comunes pueda tener esa actitud. Es posible que me equivoque pero cabe la posibilidad de que -como tú explicas- sea más inteligente de lo que sus publicaciones e intervenciones en público revelan. Eso explicaría tu experiencia, al menos en parte. Me explicaré: probablemente el tío pertenezca a la especie de personainteligente pero muy sectaria, a la que su sectarismo le lleva a decir tonterías. Ese tipo de individuos a veces, si hay buena comunicación y simpatía mutua, son capaces de revelar sus buenas cualidades. A mí me ha pasado con algunos que a priori consideraba unos cretinos y con los que luego me he llevado bien y -aun discutiendo. he podido hablar de todo. En fin, me preocuparía que Iglesias me acabara cayendo bien, aunque no por esos dejaría de pensar lo que pienso respecto al populismo letal de Podemos.
No es lo mismo dar clase que hacer política. En Podemos están para ganar las elecciones. Su mensaje se debe simplificar al máximo y debe ser lo más amplio posible. No puede ponerse a hacer reflexiones llenas de escalas de grises para ganar unas elecciones.
Simplificar de ese modo es mentir. El programa de Podemos se parece mucho al manifiesto del general Primo de Rivera: los políticos son corruptos, el sistema, la casta contrapuestos a el pueblo, la gente, siempre buena… Con ese mensaje no hay nada que hacer
«Con ese mensaje no hay nada que hacer», estoy de acuerdo.
Pero no existe otro mensaje que cale en la gente. No lo hay.
Correcto
Iglesias lo ha dejado claro muchas veces (es más, me sorprende lo directo que ha resultado de vez en cuando al decirlo, porque no suena nada bien); hay que ganar las elecciones, y después ya a gobernar, pero primero deben ganarse las elecciones.
Tú escuchas a Iglesias hablar del tema y te lo deja bien claro: hay que ser populista para conseguir ganar o no se logra nada (no lo dice así, pero en esto se traduce). Y, seamos claros, lo peor es que tiene razón; a saber a dónde habría llegado Podemos sin el populismo…
El viejo leninismo de toda la vida… Mal vamos
Desde luego para combatir a un partido llamado Partido POPULAR lleno de borregos adoctrinados en el estado de bienestar de este su capitalismo… te dirán que el populismo es necesario… pero, es que, la mayoria de las cosas que ha proclamado podemos acerca de la corrupción de los partidos politicos, es cierta. De populismo, tiene poco, unicamente el conocimiento del pueblo acerca de estos hechos, si a eso se le puede llamar populismo, apaga y vamonos. Será populismo si podemos traiciona su programa, obviamente… XD
Creo que entendemos populismo de distinta manera, Samuel. Yo digo populismo en el sentido de actuar, hablar y hacer cualquier cosa con el fin último de ganar la simpatía de la población con derecho a voto, sin necesidad de estar mintiendo realmente.
Me dirás ahora que cuando Podemos habla en público lo que hace es explicar con peros y señales cómo cree que debería funcionar el país económica y socialmente para mejorar, que planes hay, y todo eso… una mierda (aunque a veces también hable de ello porque hay que hacerlo, vamos). Podemos lo que hace es pura propaganda, una estrategia cada vez que Pablo sale en público para ganar cuantos más votantes mejor; ahora mismo Pablo no quiere mejorar españa, quiere GANAR. Cuando gane, entonces mejorará españa (bueno, hará lo que él cree que debe hacerse para ello), pero ahora lo único que hace es luchar por los votos contra los demás partidos, y de forma agresiva. ¿Por qué? Porque sin eso no considera que lo segundo pueda realizarse.
Por eso tantas veces ha cambiado una u otra cosa del partido, por eso tantas palabras grandilocuentes pero vacías en el fondo, por eso tanta repetición del discurso. Podemos está siendo totalmente populista porque lo que busca cada vez que actua es caerle bien a cuanta más gente mejor, simple y llanamente.
¿Eso es «malo»? Depende, como he dicho, no significa que mienta ni que luego vaya a hacerlo mal si gana (a mí no me preocupa que no haga lo que promete… hacerlo lo haría; a mí lo que me preocupa es los resultados que puedan salir de hacer lo que promete, XD).
El término «populismo» es demasiado abstracto, igualmente; se usa muchísimo pero creo que cada uno le da sus propios matices y significados.
Populismo según la RAE ‘Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. U. m. en sent. despect.’.
A fin de cuentas, todos los movimientos son populistas para sus opositores y detractores
Populismo no está recogido en el D.R.A.E. Parece ser que aparece en alguna edición impresa (la mía es bastante más antigua) pero en la versión on line no aparece.
Me gusta más la definición del María Moliner (en general siempre me gusta más este diccionario) y populismo es «doctrina política que pretende defender los intereses de la gente corriente, a veces demagógicamente» Y precisamente me gusta más porque introduce el término «demagógicamente»
Demagogia: Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular
Pero coincido plenamente con Alfonso: todos los partidos políticos practican el populismo, nos tratan como a niños de teta que no sepamos digerir las propuestas y nos endulzan cualquier jarabe a tomar
Partiendo del supuesto de que todos los partidos, en mayor o menor medida, practican el populismo, quizá la diferencia está en que unos practican un populismo trasnochado y otros van con los tiempos. La sociedad posmoderna evoluciona a paso de guepardo, pero los partidos tradicionales son instituciones del siglo XX con raíces decimonónicas, no tienen capacidad de maniobra. Podemos es hijo de la posmodernidad, de los movimientos sociales de ayer y tiene en su ADN la fluidez y la inmediatez de las redes sociales, por eso conecta, entre otras cosas.
Está claro cuales son tus ideales, pero me hago cruces de que un intelectual como tú utilice un argumento tan pobre, tan vacío, tan manipulado y tergiversado como » …el populismo letal de Podemos» . Vosotros sí que sois letales, los salvadores del mundo, los privilegiados que se considran mejores porque son capaces de obedecer a su amo sin rechistar.
En las entrevistas de la Tuerka veras un tipo más que inteligente
Y que quieres decir con eso??? Inteligente hijo puta??? Tu eres de los que dicen… es tan bueno que hasta es tonto…? XDDD
El visionado de programas como «Fort Apache», la mayoría de los de «La Tuerka» (los de TeleK) y las entrevistas que se marca en «Otra vuelta de Tuerka» demuestran el nivel político de Pablo Iglesias.
Esta claro que Podemos simplifica el discurso hasta aguarlo en ciertos momentos. Pero tampoco olvidemos que vivimos en un país en el que «Sálvame» -y derivados – es programa de referencia, el periódico de tirada nacional más leído es «Marca» y que el libro en el Nº1 de Amazon España es la biografía de Belén Esteban (a.k.a. «La Princesa del Pueblo») sin tener en cuenta las miles de sinvergonzonerías que hemos pasado por alto, cosa impensable en otras democracias.
Pablo Iglesias maneja tanto la estrategia como la táctica política con maestría. No olvidéis que a menudo menciona «El Príncipe» de Maquiavelo y conoce al dedillo a Gramsci.
PODEMOS ha venido para quedarse :)
De todos los comentarios que he leido, Felipe, te felicito la coherencia de tu comentario, es lo valido.
Josep Montella, ¿ Alguna alternativa al populismo de PODEMOS? porque me canso de escuchar ataques, de populistas, mienten, robarán como todos pero alternativas CERO, con la salvedad de que los que han gobernado hasta ahora si nos consta que han mentido y robado , lo de podemos esta por ver. Máxime cuando su programa se basa en hacer tan transparentes las instituciones públicas que sea casi imposible robar, cosa que los demás en 35 años no han hecho y no han empezado a hablar de ellos hasta que podemos ha surgido.
Felipe, tú lo has dicho, un partido como Podemos sólo puede triunfar en un país en el que “Sálvame” -y derivados – es programa de referencia, el periódico de tirada nacional más leído es “Marca” y que el libro en el Nº1 de Amazon España es la biografía de Belén Esteban (a.k.a. “La Princesa del Pueblo”).
¿Y nunca has pensado que quizá el cretino limitado seas tú?
por favor, sin perder las formas
Este señor puede caer de cualquier modo pero lo que está claro que ni sus más acerrimos defensores podrán nunca explicar muchas cosas de él. Por ejemplo… Su apoyo a Sara Carreño, aspirante a la secretaria general en la Rioja, cuando la chiquita entre otras lindezas dice que las fuerzas de seguridad del estado español son sicarios pagados por los españoles. Por suerte esta chiquita perdió pero es lo que apoyó Pablo Iglesias. Ahí es nada !
Reblogueó esto en Milenio de Platay comentado:
Interesante!!
Un profesor debe incentivar la búsqueda del «conflicto» en cada uno de sus alumnos para que a través de la lectura, investigación, discusión,… lleguen a un pensamiento crítico.
Hola, una duda… Quién aprobaba por decir simplemente «Aznar hijo de puta» y por que había gente en sus clases más allá de los 3 segundos que se tarda en decir? Si lo hubiera sabido me habría ahorrado un montón de clases.
Por otro lado ¿en que libro de Kissinger se dice eso? Porque no lo conozco (lo digo sin ironías, simplemente tengo curiosidad por conocer es obra que se me ha pasado por alto)
Cualquiera que haya ido a la universidad sabe que hay profesores que caen mal, muy mal, a muchos alumnos, casualmente esos profesores son casi siempre los más exigentes.
Y que esos alumnos, normalmente los más vagos y lameculos acostumbrados a sacar las asignaturas por los pelos, son los que más teorías de la conspiración inventan. Se niegan a reconocer que han suspendido porque preferían empezar la juerga el jueves y no terminarla hasta el martes.
Recuerdo particularmente a 2 profesores. Una era muy exigente con las faltas de ortografía. Suspendió al 90% de la clase el primer año. Para los que estudien en Sevilla es «Esperanza, es la última que se pierde… de vista». Si no sabes escribir correctamente en la universidad, no te pongas perlas. En fin.
El otro era un profesor de estadística… en una carrera de letras… Lo llamaban el Rancio. Obviamente no tenía culpa de que la mitad de la clase no supiera hacer multiplicaciones con dos dígitos.
SIMPSON, HOMER : SS/SS/NOT/AP EXAMEN AP AP
en serio, el capitulo de Homer vuelve a la universidad se hizo en la complutense … que pasada!!
Por qué hay un «Simpson, Homer» en la lista de GEOGRAFÍA POLÍTICA (POLÍTICAS), ENSAYOS/EXPOSICIÓN/EXAMEN/MEMORIA CONFERENCIA NOTA FINAL
¿A qué espero usted para denunciarle, para revisar esos exámenes? No puedo entender que alguien que es perjudicado tan claramente no haga nada para defender su trabajo y su dignidad. ¿Por qué ha esperado hasta que Pablo Iglesias es alguien importante en la política?
Cuanta mentira hay que leer. Yo estuve allí y no vi esos dragones que contáis.
Mi más sincera enhorabuena al autor por este artículo y, sobre todo, por ese sobresaliente en Geopolítica. Yo fui y sigo siendo muy belicoso contra la Guerra de Irak, pero si alguien le da la vuelta razonadamente a mis argumentos, no me quedará otra que quitarme el sombrero y aplaudirle.
Aparte, estoy deseando leer ese post sobre la facultad de CC Políticas y Sociología de la Complutense. No nos hagas esperar mucho ;)
Pero esto no prueba que fuera buen profesor, sino lo absurdo que es llamar ciencia a la socilogía, la política, y gran parte de las ‘artes’ que son las letras.
O lo que se enseña en Somosaguas, además de sesgado, es terriblemente obsoleto en gran parte (para empezar, casi nada se enseña en inglés y la bibliografía está muy anticuada por lo general).
Bueno, bueno, que los postulados positivistas que utilizan las ciencias naturales han venido de la epistemología, y ésta es algo más que lógica formal. Claro que la sociología y su enseñanza pueden conllevar sesgos importantes, pero hay numerosos instrumentales de control y validez que pueden calificarse como científicos… simple literatura podrían ser las visiones posmodernas que niegan la Ilustración y la razón, pero decir que una disciplina eminentemente moderna (en génesis y maneras), como la sociología, no puede adquirir carácter científico, es de mentes muy cerradas y que ni siquieran confían en su propio paradigma, n concreto en su aplicación a otros objetos de estudio. Con respecto a la obsolenciencia de los currículos, está clara, pero no sólo ocurre en los planes de estudios de las ciencias sociales…
Ciencia es aquello que sigue el método científico. Hipótesis -> Experimento -> Confirmación/Refutación de la hipótesis.
La mayor parte de las «Ciencias» Sociales no son ciencias precisamente porque no siguen el método científico.
Bueno, en la Complutense ni idea, pero a mí en primero me dijeron eso mismo. Y después me enseñaron a aplicarlo. Si bien es cierto que hay informes finales de pretendidas investigaciones que no tienen ni pizca de rigor académico ni aplicación del método, pero no participo en ellos. Además no sólo hay experiencias en el campo, sino que teorías sociales generales se han construído siguiendo, por ejemplo en el caso de Luhmann, la Teoría General de Sistemas. No pretendo con esto perseguir la aceptación del estatus de la Sociología al nivel de las Ciencias Naturales pero no porque no podría alcanzarlo, sino porque se encuentra en otra dimensión completamente distinta, algo que Bourdieu, quién realizó la mayor investigación empírica sobre las bases sociales del gusto, defiende también. Reitero que todas y cada una de las disciplinas científicas ha de rendirse ante la lógica formal, y que a partir de eso, y como bien decías en tu respuesta, aplicando el método científico se puede catalogar como ídem. Otro debate sería el comparar otros paradigmas como el racionalista o el posmoderno racionalista al científico. La discusión acaba pronto cuando los demás precisamente huyen del concepto de verificación totalizante o verdad que caracteriza al positivismo…
Espera, he leido ahi arriba que no has conseguido acabar una carrera de chichinabo como Sociologia pero que has escrito un libro en la Editorial Deusto…. desprestigiando a un Doctor con dos masteres. Muchos licenciados con dos masteres y doctorados vivimos fuera de nuestro pais y nos hemos tenido que volver a examinar en otro idioma para conseguir licencias profesionales. Y no, no nos dedicamos a escribir libros sobre aquellos profesores con los que discrepamos ideologica o profesionalmente, que podrian ser muchisimos. Que ganas de ir a votar.
Me sorprende que descalifiques una carrera, cualquier carrera.
Igualmente me encuentro sorprendida de que no valores la capacidad de escribir de alguien, para mi mucho más complicado que sacarse un par de doctorados. No digamos nada de que te publique nada menos que Deusto
Entiendo tus ganas de ir a votar, lo que ya no comprendo es que seguramente sabrás a quien vas a votar y no se ha presentado ningún programa político. Cambiamos unas siglas por otras pero seguimos votando sin que los políticos firmen un compromiso con la ciudadanía. Más programa y propuestas y menos proclamas
Las cosas de las que se entera uno. Y yo pensaba que a la universidad se iba a estudiar, y a las clases a aprender, y que las tertulias se hacían en la cafetería. Claro está, que quizás la diferencia esté en que yo hice una carrera de verdad, partiéndome los cuernos durante cinco años e hipotecando mi vida social. Y luego gente que tan solo ha estado de tertulia durante cinco años tiene un título de mi mismo nivel académico. En fin…
Lo has dicho todo. Increíble que esos tipos se puedan llamar «universitarios»
Es que usted lo ha entendido mal. Si obedecemos a la teoría de una sociedad ilustrada, a la universidad se va fundamentalmente a pensar. Estudiar es simplemente una -y no la única- manera de poner el cerebro a trabajar. Además, que luego hay formas y formas; se puede aprender con una exposición y su posterior debate tanto o más que memorizando un ladrillo.
En fin, cuídese de volver al monasterio sin el hábito puesto.
Que buena respuesta Sean, me quito el sombrero. :).
A mí lo que me gustaría es que Iglesias explicase como dos años después de leer su tesis consiguió una plaza de Profesor Titular. Hay doctores que tardan décadas en conseguir tal plaza, tras años de dar clases (como ayudantes doctor o profesor contratado) e investigaciones. Conociendo el amiguismo y los chanchullos que hay para acceder a una plaza de profesor titular en una universidad pública española me extraña que hable de castas, cuando en la universidad es donde existe una casta tan nociva como la política, y de la que él ha participado.
Mira su expediente y luego vuelve a preguntar,……
Sí, como que el resto de las personas que se presentaron o se presentan a esas «oposiciones» no tienen un expediente mejor o igual al suyo. A estas oposiciones no se presentan inútiles, se presentan personas muy preparadas y con una buena labor investigadora. Dudo que en dos años, más su etapa pre-doctoral, tenga mejor expediente que otra persona que lleva más años luchando por lo mismo. Si a esto le añadimos los chanchullos y amiguismos que se producen en estos tribunales, pues que se vaya a hablar de castas también a la universidad, que esa la conoce muy bien.
Por cierto, antes de decirme que mire su expediente (no me hace falta mirarlo, se que es bueno, como el del 95% de los doctores) entérate de como es el proceso para la elección de un Profesor Titular en una Universidad pública en este país y luego comentas.
No es profesor titular. De hecho ya no es profesor. Fue titular interino (si mal no recuerdo), acabó su plaza y ya no es profesor de esa facultad.
Tiene usted razón a la hora de señalar que el proceso de elección de un profesor titular es el que es. Ahora bien, con el expediente que tiene el señor Iglesias no debería ser considerado ningún enchufado. Que al margen de carreras (en plural), cursos y másters, cursó estancias universitarias en Cambridge, Glasgow y la UCLA durante su doctorado. Hablemos con un poco de criterio.
No estoy en contra de Pablo. Pero yo estoy estudiando en una de las mejores universidades del mundo, y aquí para entrar de profesor necesitas muchos años como post-doc + años dando clases como doctor antes que te hagan Prof. De todos modos deberíamos analizar cual es el nivel de educación de la clase política actual y compararlo con otros países.
Éste es el ejemplo más claro de que cada uno lo cuenta según le va. Te aprobó con sobresaliente y claro… Pero que digas que no te «daba la sensación de que adoctrinara» viéndolo ahora adoctrinar a media España desde todos los medios, pues no cuela, la verdad. En lo que estoy de acuerdo contigo es en que la Complutense es un cortijo, una casa de putas, y que para aprobar allí basta con lamer un poco las pelotas a los profesores.
Como político tiene su ideología y es la que promulga; eso no significa que no pueda ser un profesor imparcial, como debe serlo alguien profesional en su trabajo.
Y no será que te suspendió por tus perlitas… pero no por las que llevases colgadas si no por las que tu boca con deficit de contención soltaba y suelta borreguita facha?
Tiene coña llamar «borreguita facha» a nadie y hablar de «boca con déficit de contención» cuando posteas en el blog de alguien que no tiene nada que ver con el asunto más allá de haber conocido a Iglesias como profesor, y que no es la misma persona del artículo de ABC.
Borreguito… con déficit de contención. Qué bien estarías buscando la viga en tu ojo antes de reírte de la paja ajena.
SIMPSON, HOMER : SS/SS/NOT/AP EXAMEN AP AP
¿Estas de coña?
Me puedo llegar a creer que Iglesias fuese buen profesor, con gusto por la dialéctica y el debate, y que Monedero sea un adoctrinador… el verdadero peligro de PoDemoS no es precisamente el Sr. Iglesias
Lo que me sorprende es porqué en la Universidad Española, especialmente en ciertas carreras sociales, no existe más que el pensamiento único del anticapitalismo, sea en su forma más suave de socialdemocracia, sea abiertamente marxista.
La derecha, pero la de verdad, la derecha económica, los liberales no tienen cabida. En este país está prácticamente prohibido decir que quieres suprimir las subvenciones y los bonos sociales siempre a cambio de menores impuestos.
Por supuesto no me refiero a este y otros gobiernos que hemos padecido: muy conservadores y poco liberales. Y terminamos mezclando aborto con fiscalidad y matrimonio homosexual con prestaciones sociales.
Yo siempre me he definido como una persona muy de derechas económicamente y muy de izquierdas para otros temas y me encuentro huérfana, ya no de partidos a quien votar si no simplemente de otros conciudadanos con mis mismas inquietudes.
Insisto, quizás las Facultades de Ciencias Políticas necesiten TAMBIÉN de otro tipo de sensibilidades políticas. Habría que explicar a muchos jóvenes las bondades del sistema capitalista ¡qué las hay! pero no de los neocon, del liberalismo… y luego que decidan, pero que al menos tengan conocimientos para elegir
P.S, Por cierto, yo era de las de No a la Guerra, pero no por pacifismo; simplemente quería evitar lo que tenemos ahora. Pensaba y sigo pensando que Sadam Hussein daba estabilidad a la región… igual que soy de las pocas voces que están abiertamente en contra de las «primaveras» sean en Egipto, en Túnez, en Libia, en Hong Kong o en Ucrania… Los cambios políticos se logran en las urnas si hay democracia, o por las armas para instaurar un sistema democrático, lo demás son eventos esponsorizados por poderes fácticos en la sombra
Vamos, vamos Pilar. Si eres muy de derechas en asuntos económicos dudo mucho que seas muy de izquierdas para «otros temas». ¿Nos los puedes enumerar si no es mucha molestia?
Más o menos los dejaba entrever: estoy a favor del aborto y del matrimonio homosexual, también estuve en contra de la Guerra de Irak, estoy a favor de la despenalización de la marihuana, por supuesto estoy totalmente a favor del laicismo… no sé, seguramente habrá más ejemplos pero a bote pronto son los que se me vienen a la cabeza.
Y sin embargo estoy totalmente en contra de la elevada carga fiscal e incluso de una redistribución indiscriminada de la riqueza. Para que te hagas una idea y ahí si ya me catalogues definitivamente como retrógrada, fascista y no sé cuantas lindezas más, estoy muy a favor de las tesis de Ron Paul que entre otras cosas propugna la desaparición del IRPF. Tampoco me gustan las subvenciones que sólo distorsionan el mercado y principalmente sirven para que las reciban quienes menos las necesitan.
Es un debate amplio y no fácil de mantener en España donde las tesis socialdemócratas en mayor o menor grado se han instalado mayoritariamente en la sociedad. Yo defiendo la riqueza y un país donde todos se puedan enriquecer si se esfuerzan (se forman, trabajan, ahorran, arriesgan)
Para que te hagas una idea de por donde va mi pensamiento: yo suprimiría el bono social de las eléctricas (que no es más que caridad mal entendida) y bajaría el IVA de la energía mínimo al 10% (incluso quizás para personas físicas -hogares- al 4%)
Mmmmm… no sé. ¿Y que opinas de la sanidad y educación pública? ¿También estás a favor de que se paguen los transplantes y tratamientos? De eso no has dicho ni mú.
Por otra parte… jejejeje… Te lo dices tú todo. Nadie te ha tratado de «fascista, retrógrada y otras lindezas». Sólo me ha sorprendido que te muevas en un terreno tan bipolar. Pero, en realidad, es que resulta que SÍ: eres de derechas. Nada cateta como suelen ser los muy cerriles, pero de derechas. El laicismo, la yerba, los gays y el aborto son cuestiones que obviamente una mujer moderna como tú no se va a plantear prohibirlas ni va a entrar en el juego meapilas de los lacitos rosas de los pro-fetus. Pero si eres tan ultraliberal en asuntos económicos, eres de derechas.
Si, probablemente sea de derechas, porque económicamente quizás es donde mejor se pueda distinguir la izquierda y la derecha. No me importa decirlo. Ya he explicado que en este país parece ser pecado mortal definirte de derechas (nada que ver con los supuestos partidos políticos de derechas que existen aquí)
Me sorprende que admitas como insulto a aplicar a una persona como yo la de «fascista» pues el fascismo no es más que otra forma de anti-capitalismo, y podrás imaginar que yo soy de todo menos anti-capitalista.
Por cierto, no sabes si soy moderna, que yo lo llamaría postureo, o simplemente una persona pensante que tras escuchar multitud de argumentos a favor y en contra de estos y otros aspectos de la vida saca sus propias conclusiones.
Sanidad y educación pública si, pero de calidad y empezando la casa por los cimientos. Me deja estupefacta que en España se hable mucho de la Universidad Pública y casi nada de la escasez de plazas en guarderías públicas. Que ya te advierto que es un debate muy amplio y con muchos matices. Sin embargo si quiero dejar claro que uno de mis lemas es: o público o privado, nada de privatizado o semi-público o concertado o el pastiche que nos quieran vender. La igualdad de oportunidades se consigue con un acceso gratuito y universal a la sanidad, a la educación y a la justicia y yo quiero igualdad de oportunidades para progresar, pero nadie ha dicho que esto signifique becar a un alumno que lleva 10 años estudiando una carrera que los demás nos hemos sacado en 5, por ejemplo. Lo que da «papá Estado» debe de tener unos límites y debe de ser mantenible en el tiempo.
¿»Probablemente» seas de derechas? ¿Como puedes NO saber qué eres?
En fin… Lo de «fascista, etc…» no es algo que he dicho yo, sino tú misma que realmente lo citaste en tu post anterior. Y eras tú la que lo considerabas como un insulto. Yo también lo considero como tal por razones más que obvias. También sobre el tema de que «el fascismo es otra forma de anticapitalismo» habría muicho que hablar. Aunque supongo que mantendrás las tesis de que el socialismo tiene su embrión en el fascismo tal y como mantienen «historiadores» de la talla de Pio Moa o César Vidal.
No, nunca me ha gustado etiquetar ni que me etiqueten, por eso no me preocupa mucho si soy «de derechas» o «de izquierdas»… y te comentaba lo que me suelen decir, porque en muchas ocasiones, cuando se intenta mantener un debate y exponer tus ideas, los demás responden con el insulto.
Sólo por apostillar: fascismo implica corporativismo estatal y economía intervenida. Para i esto es anti-capitalismo. Por supuesto que es fascismo no es ni puede ser el germen de ningún movimiento obrero, ya que surge en parte como reacción a estos… pero también, y me sorprende que a menudo se suela confundir, surge como reacción al capitalismo liberal.
Insisto, en la Universidad Española se tiende a identificar derecha con franquismo y por ello se estudian, poco por no decir nada, los planteamientos políticos «de derechas» y así lo único que se consigue es un déficit de formación. Para elegir hay que conocer y a muchos jóvenes si les expusieran ambos sistemas económicos probablemente optaría por el sistema liberal… es sólo una idea, no digo que fuera a ocurrir, pero desde luego lo que se está consiguiendo es que toda España sea más o menos socialdemócrata y nadie se cuestiones del hiper-Estado que tenemos ¡y mantenemos!
La vida es bipolar en sí misma y no necesita de constantes etiquetas. Lo que me sorprende es que ser capaz de formarse una idea propia, tal y como expone Pilar muy respetuosamente, que no responda en bloque a lo que entendemos comúnmente por «izquierda» o «derecha» sea tan criticado. En mi opinión es muy lícito y positivo ser capaz de escoger del total de opciones las que más se ajustan a uno mismo, sin resultar ser por eso ningún veleta.
En general, la universidad pública en la rama de humanidades no es que esté muy musculada, pero no es responsabilidad de los docentes abandonados al escrutinio de un alumnado heterogéneo, sino probablemente de que en lugar de ser espacio abierto de pensamiento, el propio presupuesto público lo ha arrinconado como esquina de la resistencia humilde. Quien sabe, tal vez sea sólo una excusa, pero viendo como pretenden dejar lo colectivo, tememos no estar muy desencaminados.
http://casaquerida.com/2015/02/18/atajo-a-mano-derecha/
¿Y qué otra bibliografía propondrías tú? Te lo pregunto para leérmela, claro.
En mi caso, sería tremendamente variada, con muchísimas lecturas en inglés. Mi punto de partida sería Explaining the Social Behavior, de Jon Elster. Luego, las posibilidades son muchas, ya que las ciencias sociales son muy transversales y ricas (depende de cuál escojas). Por ejemplo, una idea que te ayuda a ser bastante mejor analíticamente es la teoría de juegos y ahí escogería a Ken Binmore, con su Playing for Real, un soberbio manual. Pero para este viaje también hace falta tener un buen nivel matemático, por lo que vienen muy bien libros de estadística y probabilidad como Probability and Statistics, de Evans y Rosenthal, de álgebra lineal como el Grossman o de cálculo como el Stewart.
También conviene tener un conocimiento elemental de las ciencias naturales, en especial la biología. Es muy importante comprender de dónde venimos y cómo nos formamos. Una ciencia social que olvide la biología esta muy coja. Ahí puedes pasarla muy bien con libros como Evolution, de Mark Ridley, How Humans Evolved, de Robert Boyd y Joan Silk, A Cooperative Species, de Herbert Gintis y Samuel Bowles, o Sociobiología, de E. O. Wilson, un clásico, aunque también hay mucho por donde empezar en eso de la ecología evolutiva.
Por último, conviene conocer otras ciencias sociales, como la psicología, la historia o la economía. Ahí mis recomendaciones bibliográficas serían muy variadas, porque en principio no tengo idea de por dónde tirarías, así que dejaría una tormenta de nombres. The theory of incentives, Laffont y Martimort. Breakdown of Will, Ainslie. Microeconomía intermedia, Hal Varian. Social Dynamics, Young y Durlauf (editores). Power and Plenty, O’Rourke y Findlay. ¡En fin, tantas posibilidades!
Al final, tendrás que decantarte por un camino, pero nunca dejes de lado lo de ser omnívoro. Siempre es productivo saber qué están haciendo más allá, porque es una muy buena fuente para encontrar ideas nuevas e interesantes. Eso sí, hagas lo que hagas, aprenderse bien todo eso toma muchísimo tiempo y esfuerzo.
Sólo te puedo decir que no es nada fácil diseñarse un currículo muy bueno para aprender (y podríamos tirarnos todo el día diseñando al menos 30 distintos), pero sí tengo clara una cosa: el programa de Somosaguas está terriblemente anticuado.
Y si el nivel era tan bajo, por qué no acabaste la carrera?
Cuando a finales de mayo fuimos conscientes de que Podemos había sido la sorpresa (frente a todo pronóstico y a las encuestas), algunos nos empezamos a plantear la posibilidad de que todo esto ocurriera. Contábamos con que la política rancia y tradicional echaría mano de todas las artimañas que estuvieran a su alcance para emponzoñar. Lo de «la de las perlitas» no nos sorprende. Está en nuestro guion. Todo va según lo planeado. De hecho, no necesitamos ni hacer campaña: ya nos la están haciendo el PP (con sus corruptelas diarias) y el PSOE (con sus riñas internas). Y hoy… ya queda un día menos para las elecciones. Tic, tac, tic, tac…
Pingback: En defensa de Belén Esteban | Crónica de La Roda
La sensación que deja el artículo es desoladora. Iglesias era sólo algo más parecido a lo que se supone que es un profesor universitario pero también muy de lejos. Algo lógico en un garito endogámico donde se entra por enchufe y te vas creando curriculum con ayuda de tu patronus que te manda a tal estancia donde tiene a un amigo, que te mete en sus artículos o en los de sus amigos, que te prepara el tribunal … La impunidad es tal que puedes hacer casi lo que quieras una vez llegado al poder. El resultado es que el alumnado sale con escasa formación y desorientado, eso sí no ha sudado mucho. En las carreras de letras esto está muy generalizado. Y al salir al mundo laboral pues sucede lo que sucede
Pingback: Causas y azares 54 - TecNoticiero
Pingback: Lecturas de Domingo (63) | Ciencias y cosas
Interesante post. Solo comentar algo acerca del Sr. Iglesias. No discuto su papel como profesor, entiendo que cumple con el mínimo exigible para ser profesor titular de una universidad pública. Pero si quiero comentar acerca de la acción personal que llevó a cabo contra Rosa Díez en la misma universidad, acción que todo el mundo conoce, ya que el Sr. Iglesias intentó boicotear la conferencia de esta señora. ¿Cómo podríamos calificar la coacción, intimidación o boicot ejercida hacia alguien con ideas distintas a las tuyas? Esa acción intimidatoria solo responde a alguien que quiere imponer sus ideas a toda costa, ya sea mediante abuso u otras técnicas. Me queda claro el papel de este señor. Menos lobos caperucita.
Pingback: Causas y azares 54 | Blog Informativo de ProfesionalesPanama
Pingback: Spanish Mayor’s ’Pearls’ Inspire a Thousand Lame Excuses for Failing Class · Global Voices
Iglesias me dio clases en 2011 cuando se desataba todo el lio de occupy wall street y sus protestas congeneres en espana. El no ocultaba que era un firviente proselito a ese movimiento pero nunca jamas senti que me adoctrino. Iglesias fue uno de los mejores profesores que tuve; sus clases me gustaban mucho pq eran oratorias largas y ricas de informacion, no eran aburridas.
Vaya, está bien saberlo. A mí me dio Monedero y como cuentas si eras de la cuerda te ponía sobresaliente sin marcarla. Hici un trabajito sobre «Retóricas de la intransigencia» de Hirschman y un examen sobre «El gobierno de las palabras» (que en realidad podía pasar cualquiera que tuviese unas elementales nociones de comunismo) y ya, cinco créditos sin tener NI PUTA IDEA de Teoría del Estado.
Para mejorar la educación de este país no hace falta más dinero sino mejores y más serios profesores. Y los había peores, como Roitmann o Vestrynge, sus clases eran directamente una pérdida de tiempo.
Por cierto, el cerebro de Podemos es la Bescansa. Es mala, pero mala, mala… y lo peor es que, además, es lista, Cuidadito con ella.
Baxter State Park is not owned or run by the State of Maine.
collier Cartier Love replica http://www.hotcartier.com/fr/
hombre, lo de publicar las notas no se si es legal, y en segundo lugar el examen final a solas en su despacho da que pensar. pero son tus vivencias. saludos
opino q oye no esta mal 1 añito de cultura general,filosofo pablo, pero pegarse 4-6años para ESTO es una borregada e improductivo perdida de tiempo y al mundo laboral que sabran hacer???como dicen arriba salen desorientados!!mas q una fp estetica….mas experiencia aportaba la mili (yo la recuperaría como experiencia optativa en la universidad 4+4+4meses que den creditos y salario mileurista xd)
aki no se trata de derec o izq. sino de que se haga como otros paises los mangantes y chorizos al trullo…..o como en china…..el que entre en politica lo hará como el q va a una ong (ayudar al pueblo y poco salario) o por prestigio,cv,.. 5-8 años maximo y a su profesion de toda la vida!
mientras exista los sueldazos(porke iba a cobrar mas un alcalde q un medico?ingeniero de puertos, ingeniero forestal al mando de comundidad etc? o incluso bombero 1800?), puertas giratorias, sobrecostes obras etc seguirán los chupatintas…CLASE POLITICA CON PRIVILEGIOS=PAIS MEDIOCRE
h
El problema no es que haya «Pablitos Iglesias», y «Hitler ´s», siempre los ha habido y siempre los habrá…
el problema es la cantidad de gentecilla inculta y «hambrienta» (sería más apropiado a hambrienta decir envidiosa y amargada), dispuestos a seguirlos.
Y si alguién se escandaliza de la comparación «Pablito» – Hitler … tiene toda la razón, sería un insulto a todos los que en su día siguieron al engomaniaco de Hitler. Al menos ellos sabían, que para que haya un OBRERO con buena calidad de vida (OBREROS SOMOS PRACTICAMENTE TODOS…. MENOS LOS POLITICUCHOS COMO PABLITO, POR EJEMPLO), ES NECESARIO UN PAIS FUERTE, UNIDO Y DESARROLLADO.
Que tenga millones de seguidores PORQUE SE CREEN QUE VAN A VIVIR MEJOR, un individuo que lo primero que hace es CARGARSE SU PAIS, y que su idealogia son los PLANES QUINQUENALES DE LA URRSS, EL RACIONAMIENTO, Y GASTARSE TODO EL DINERO EN EL EJECITO PARA IMPLANTAR POR LA FUERZA SU IDEOLOGIA (si, ahora no lo dice, pero ES LO QUE HACE SIEMPRE ESTOS «ILUMINADOS»),…..
tiene pero que muuuuuuucha miga, y dan pero que mucha penaaaa!
Increible cuantas palabritas para ver quien es mas culto, hablais de alguien que su único contacto con el mundo laboral, es la palabrería, que quiere que los vagos, cobren pagas como si llevaran toda la vida currando, una igualdad, totalmente desigual, para las personas que llevamos trabajando desde que eramos jovencitos, y que hemos acabado nuestras carreras universitarias ( el que ha podido o querido), sabemos lo que es el esfuerzo, y no queremos tanta tonteria y palabreria.Queremos soluciones, menos ayudas incoherentes, que nuestros impuestos sirvan para sanidad, guarderias, buenas clinicas o lugares donde las personas mayores puedan vivir dignamente atendidos, etc.
Y ni todos los que tienen carreras pueden vivir de lo que han estudiado, ni todo el mundo puede vivir de ayudas, subvenciones y más, y más tonterias sin control ni logica